Lusofonía, colonialismo y globalización

Autores/as

  • Cristine Gorski Severo Universidade Federal de Santa Catarina

DOI:

https://doi.org/10.5007/1984-8412.2016v13n3p1321

Resumen

Se pretende aproximar la globalización de las ideas y de habla portuguesa. Se parte del principio de que ambas proyectan realidades complejas heterogéneas y fluidas. El artículo hace referencia a una hoja de vida histórica en busca de comprensión crítica de la dinámica de la lengua portuguesa en la globalización moderna. Por lo tanto, en un principio, explora la lengua portuguesa en el contexto del colonialismo, la modernidad, que ilustra esta discusión como una serie de ejemplos que apuntan a las relaciones de poder, como el caso de racismo. La segunda parte se analiza la relación entre la globalización moderna y de habla portuguesa, señalando la función de las instituciones transnacionales (CPLP y IILP), y ecos coloniales, la construcción y legitimación de los encuentros culturales y políticos. Entre los elementos que definen la idea de habla portuguesa, con atención a la función de la lengua portuguesa como señal política transcultural.

Biografía del autor/a

Cristine Gorski Severo, Universidade Federal de Santa Catarina

Docente do Departamento de Língua e Literatura Vernáculas e do Programa de Pós-Graduação em Linguística da UFSC. Atua na linha de Políticas Linguísticas.

Publicado

2016-10-05

Número

Sección

Artículo