Diagnóstico intersecional de violência contra mulheres indígenas

Autores

DOI:

https://doi.org/10.1590/1806-9584-2021v29n163207

Resumo

O objetivo da pesquisa foi identificar, por meio de uma análise interseccional, os tipos e modalidades de violência que mais ocorrem em mulheres indígenas em dois estados do México, e identificar quais foram as principais identidades que violam as mulheres. A pesquisa é do tipo exploratório, descritivo e qualitativo. A entrevista foi utilizada como ferramenta de coleta de dados. Os resultados mostram que o tipo de violência mais frequente é a violência sexual, principalmente pelo parceiro, no ambiente familiar. A análise interseccional permitiu identificar que a baixa escolaridade, a falta de redes de apoio, casar-se ou aderir ao companheiro na adolescência e a dependência econômica do parceiro torna as mulheres mais vulneráveis ??à violência.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Mariana Juárez Moreno, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Licenciada y Maestra en Psicología, Doctora en Ciencias Ambientales, estancia postdoctoral en la UAEH y catedrática en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Miembro del Laboratorio de Investigación: Género, Interculturalidad y Derechos Humanos del Colegio de San Luis. Fundadora y Directora General de la ONG Apoyare, Fundación García Cedillo A. C. Sus líneas de investigación son prevención del VIH, atención a niñas y niños con VIH, sexualidad y género.

Lydia Josefa Raesfeld, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Maestra en Etnología y Doctora en Etnología. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1, Coordinadora del Doctorado en Ciencias de la Educación, Coordinadora de la Cátedra UNESCO “Educación Intercultural para la Convivencia, la Cohesión Social y la Reconciliación en un Mundo Globalizado”.

Rosa Elena Durán González, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Doctora en Ciencias de la Educación. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1, Profesora Investigadora del Área Académica de Ciencias de la Educación, Integrante del Cuerpo Académico Consolidado “Estudios Sociales y Culturales en Educación”.

Referências

ANZALDÚA, Gloria. “La prieta”. Debate Feminista, v. 21, p. 129-141, 2001.

ARIZA, Marina; DE OLIVEIRA, Orlandina. “Género, clase y concepciones sobre sexualidad en México”. Caderno CRH, v. 18, n. 43, p. 15-33, enero/abril 2005.

ARRIAGA, María Isabel. “Construcciones discursivas en los márgenes: resistencia chicana en Bordelands/La Frontera: the New Mestiza de Gloria Anzaldua”. Anuario Facultad Ciencias Humanas, v. 10, n. 2, p. 1-15, 2013.

ASSOCIATION FOR WOMEN’S RIGHTS IN DEVELOPMENT. “Interseccionalidad: una herramienta para la justicia de género y la justicia económica”. Derechos de las mujeres y cambio económico, n. 9, 2004.

COLLINS, Patricia Hills. Black Feminist Though. Knowledge, Consciousness, and the Politics of Empowerment. 2a. edición. Londres y Nueva York: Taylor & Francis Group, 2000.

COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS - MÉXICO. Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia. (Última reforma incorporada 13 de abril de 2018). México: Comisión Nacional de Derechos Humanos, 2014. Disponible en http://www.cofemer.gob.mx/LGAMVLV.pdf. Acceso el 17/04/2019.

CUBILLOS, Javiera. “La importancia de la Interseccionalidad para la Investigación Feminista”. Oxímora Revista Internacional de Ética y Política, México, n. 7, p. 119-137, otoño 2015.

GAMLIN, Jennie; HOLMES, Seth. “Preventable perinatal deaths and indigenous Wixárika communities: an ethnographic study of pregnancy, childbirth and structural violence”. BMC Pregnancy and Childbirth, v. 18, 2018.

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO - MÉXICO. Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo. México: Instituto de Estudios Legislativos, 2007. Disponible en http://www.congreso-hidalgo.gob.mx/biblioteca_legislativa/Leyes/12Ley%20de%20Acceso%20de%20las%20Mujeres%20a%20una%20Vida%20Libre%20de%20Violencia.pdf. Acceso el 17/04/2019.

GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ - MÉXICO. Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de San Luis Potosí. México: Instituto de Investigaciones Legislativas, 2016. Disponible en http://www.stjslp.gob.mx/transp/cont/marco%20juridico/pdf-zip/leyes/LAMVLVESLP/LAMVLVESLP.pdf. Acceso el 17/04/2019.

GONZÁLEZ, Soledad. “Violencia contras las mujeres, derechos y ciudadanía en contexto rurales e indígenas de México”. Convergencia, n. 50, p. 165-185, mayo-agosto 2009.

GRIMBERG, Mabel. “Vih-Sida, vida cotidiana y experiencia subjetiva. Una revisión conceptual de las dimensiones de vivir con Vih”. Cuadernos Médico Sociales, n. 82, p. 43-59, 2001.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA - MÉXICO. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016, Principales resultados. México. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2017. Disponible en https://www.inegi.org.mx/programas/endireh/2016/. Acceso el 17/04/2019.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA - MÉXICO. Anuario estadístico y geográfico por entidad federativa 2018. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2018. Disponible en http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/AEGPEF_2018/702825107017.pdf. Acceso el 17/04/2019.

MASSON, Sabine. “Sexo/Género, Clase, Raza: Feminismo Descolonial frente a la globalización. Reflexiones inspiradas a partir de la lucha de las mujeres indígenas de Chiapas”. Traducción de CASTRO, Pilar. Andamios, v. 8, n. 17, p. 145-177, septiembre-diciembre 2011.

PONTÓN, Jenny. “Intersecciones de género, clase, etnia y raza. Un diálogo con Mara Viveros”. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, n. 57, p. 117-121, 2017. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.57.2529.

RIVAS, Georgina; NAZAR, Austreberta; ESTRADA, Erin; ZAPATA, Emma; MARIACA, Ramón. “Violencia, anticoncepción y embarazo no deseado. Mujeres indígenas en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas”. Estudios Demográficos y Urbanos, v. 24, n. 3, p. 615-651, 2009.

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN; COMISIÓN NACIONAL PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES - MÉXICO. Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, Estado de San Luis Potosí. México: Secretaria de Gobernación y Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, 2017. Disponible en http://www.pgjeslp.gob.mx/index.php/22-general/1085-alerta-de-violencia-de-genero. Acceso el 17/04/2019.

SEGATO, Rita Laura. La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. 1ª ed., Buenos Aires: Tinta Limón, 2013.

SEGATO, Rita Laura. La guerra contra las mujeres. España: Traficantes de sueños, 2016.

SEGATO, Rita Laura. Las Estructuras Elementales de la Violencia. Argentina: Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2003.

VIVEROS, Mara. “La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación”. Debate Feminista, v. 52, p. 1-17, 2016. http://dx.doi.org/10.1177/1350506806065752.

Publicado

2021-07-21

Como Citar

Juárez Moreno, M., Raesfeld, L. J., & Durán González, R. E. (2021). Diagnóstico intersecional de violência contra mulheres indígenas. Revista Estudos Feministas, 29(1). https://doi.org/10.1590/1806-9584-2021v29n163207

Edição

Seção

Artigos