GPDs y desplazamientos poblacionales: algunas claves para su comprensión como procesos sociales complejos
DOI:
https://doi.org/10.5007/2175-8034.2008v10n1p8Resumo
La temanca planteada por el desplazamiento forzoso de poblaciones debido a la construccon de grandes represas y otras obras hidrauhcas ha sido siempre polemica pero la controversia a ese respecto ha crecido en los ultimos anos cuando la entera cuesnon del hidrodesarrollo ha recibido ataques desde el punto de vista ecologico social e inclusive economico Las posiciones extremas entre quienes se oponen a las represas piden la suspension inmediata de tales proyectos y la desactivacion de las represas existentes subrayando los antecedentes negativos de los impactos ecologicos y sociales de esos emprendimientos A su vez los partidarios dei hidrodesarrollo recalcan la imperiosa necesidad social de la dispornbilidad de energia para cldesarrollo y Ia mexistencia de alternativas viables (menos ecologicamente damnas) para la generacion de la misma Esta controversia se ha agudizado tanto que no parece dejar lugar para posiciones mas matizadas Este trabajo se centra en los aspectos eonceptuales para el analisis de los componentes de desplazamiento reasentanuento de los proyectos que los ocasionan y argumenta en favor de la utilizacion de una perspectiva mas amplia y mas teoricamente impregnada Los procesos de desplazamiento y reasentamiento implican por lo general periodos temporales relativamente largos y como procesos su desarrollo es altamente suscepnble a los eventuales cambios en las condiciones iruaales (se refiere a conceptos de la teoria del caos) Por consiguiente los sistemas que generan se comportan como sistemas no lineares y connenen un grado implicito de impredictibilidad Por otro lado esos procesos se han desarrollado y evolucionado en campos dominados por las relaciones de poder y sonde naturaleza esencialmente politica La ignorancia de este hecho solo puede conducir a malos entendidos y a una comprension defectuosa de los reales impactos de un proyecto.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores cedem à Ilha – Revista de Antropologia – ISSN 2175-8034 os direitos exclusivos de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Atribuição Não Comercial Compartilhar Igual (CC BY-NC-SA) 4.0 International. Esta licença permite que terceiros remixem, adaptem e criem a partir do trabalho publicado, desde que para fins não comerciais, atribuindo o devido crédito de autoria e publicação inicial neste periódico desde que adotem a mesma licença, compartilhar igual. Os autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não exclusiva da versão do trabalho publicada neste periódico (ex.: publicar em repositório institucional, em site pessoal, publicar uma tradução, ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial neste periódico, desde que para fins não comerciais e compartilhar igual.
