Desarrollo económico y/o Buen Vivir: dilema actual del latinoamericano.
DOI:
https://doi.org/10.5007/2175-8085.2013v16n1p117Resumo
Desarrollo y Buen Vivir aparecen en el horizonte de los gobiernos latinoamericanos que se autoproclaman como populares y que visan la integración regional. El primero, nacido en el seno del capitalismo, fue adoptado por los gobiernos de izquierda como sinónimo de condición y posibilidad de un proceso de independización económica y política. El segundo, emergido de las luchas indígenas y del proceso de politización de lo étnico, se ha manifestado desde los años ochenta hasta plasmarse como principios constitucionales en algunos países. En ese sentido, este artículo pretende demonstrar cómo ambas visiones aparecen en conflicto. Si, en la actual fase del capitalismo en Latinoamérica, se muestra una fuerte preocupación de los gobiernos en cuanto a la integración económica, se constata, en el presente trabajo, que la garantía de los derechos humanos como la salud, vivienda, educación y alimentación está lejos de proporcionar el Buen Vivir a las personas marginalizadas, porque la racionalidad del modelo desarrollista está direccionado hacia la producción de ganancias, en lugar de orientarse hacia la producción de la vida.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Os Direitos Autorais para artigos publicados neste periódico são do autor. Em virtude de aparecerem nesta revista de acesso público, os artigos são de uso gratuito, com atribuições próprias, em aplicações educacionais, de exercício profissional e para gestão pública. A Revista adotou a licença Creative Commons - Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional. Esta licença permite acessar, baixar (download), compartilhar o conteúdo dos artigos desde que citada a fonte, atribuindo os devidos créditos de autoria.
Esta obra está licenciada sob uma Licença Creative Commons - Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional.