La supremacía práctica de los derechos humanos. Optimismo, pesimismo y moderación
DOI:
https://doi.org/10.5007/1677-2954.2014v13n2p252Resumo
En este trabajo reflexionamos sobre la tesis normativa según la cual los derechos humanos tienen supremacía práctica sobre cualquier otra pieza de nuestro razonamiento moral, político o jurídico. Para esta reflexión indenticamos dos aproximaciones filosóficas divergentes. Una que denominamos "optimismo" que confía en las potencias poderosas de los derechos humanos para imponerse a cualquier otro argumento y para garantizar respuestas correctas a los conflictos prácticos. La otra aproximación, que denominamos "pesimista", tiene diversas variantes. Aquí nos detenemos en aquella postura que enfatiza en el grado de conflictividad cuasi irresoluble que plantean aparentemente muchos casos prácticos. Creeemos que ambas aproximaciones tienen un grano de verdad, pero ambas, sin embargo, conducen a un dilema teórico. Si aceptamos las premisas de una, debemos descartar las de la otra. Proponemos una postura intermedia o moderada que, mediante una suerte de equilibrio reflexivo, intenta adoptar los puntos más satisfactorios de ambas aproximaciones extremas.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

This obra is licensed under a Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional