Las “mujeres del Tercer Mundo” en Estados Unidos: control de natalidad y esterilizaciones forzosas (1970-1975)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/1806-9584-2020v28n155835

Resumen

En este artículo estudiamos el recorrido político de la Third World Women’s Alliance (TWWA), organización radicada en California y Nueva York entre los años 1970 y 1975, contemplando sus posicionamientos políticos sobre la problemática de las esterilizaciones forzosas y el control de natalidad en las “mujeres del Tercer Mundo”. Primero, reconstruimos los hitos más importantes que llevaron a la conformación de la TWWA. Luego, analizamos lo expresado en su publicación periódica: Triple Jeopardy: Racism, Imperialism, Sexism sobre las esterilizaciones forzosas y la situación de las “mujeres del Tercer Mundo” en los Estados Unidos.

Descargas

Biografía del autor/a

Lucía Busquier, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

Licenciada en Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

Citas

ADAMS, Willi Paul. Los Estados Unidos de América. México: Siglo XXI, 1999.

BAKER, Lee. “Ida B. Wells-Barnett. Luchar y escribir en favor de la justicia.” Dejando huella: Las líderes negras [online] Estados Unidos: eJournal USA, v. 6, n. 6, p. 6-8, 2012. Disponible en https://photos.state.gov/libraries/amgov/30145/publications-spanish/Black_Women_Leaders_eJ_Spanish. pdf. Fecha de acceso 30/12/2018.

BEAL, Frances. “Double Jeopardy: To Be Black and Female”. In: BAMBARA, Toni Cade (Comp.) The Black Woman. An Anthology. Nueva York: Washington Square Press, 1970. p. 109-122.

BREINES, Winifred. The Trouble Between Us. An Uneasy History of White and Black Women in the Feminist Movement. USA: Oxford University Press, 2006.

CRENSHAW, Kimberlé. “Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence against Women of Color”. Stanford Law Review, v. 43, n. 6, p. 1241-1297, 1991.

DALLA COSTA, Mariarosa; JAMES, Selma. El poder de la mujer y la subversión de la comunidad. México: Siglo XXI, 1975.

FEDERICI, Silvia. Calibán y La Bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Colección nociones comunes. Buenos Aires: Tinta Limón Ediciones, 2011.

FELITTI, Karina. “Derechos reproductivos y políticas demográficas en América Latina”. Íconos. Revista de Ciencias Sociales [online]. Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Académica de Ecuador, sept 2009, n. 35, p. 55-66. Disponible en https://www.redalyc.org/html/509/50911906005/. Fecha de acceso 30/12/2018.

GOLUBOV, Nattie. “Interseccionalidad”. In: MORENO, Hortensia; ALCÁNTARA, Eva (Coord.). Conceptos clave en los estudios de género. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2016. p. 197-213.

JENKINS, Philip. Breve historia de Estados Unidos. Madrid: Alianza Editorial, 2005.

LUGONES, María. “Colonialidad y Género”. Tabula Rasa [online]. Bogotá, Colombia, 2008, n. 9, p. 73-101. Disponible en https://www.redalyc.org/html/396/39600906/. Fecha de acceso 30/12/2018.

MEDINA MARTÍN, Rocío. “Resignificaciones conceptuales y epistemológicas en el pensamiento político feminista eurocéntrico desde los feminismos periféricos”. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho [online]. 2014, n. 29, p. 72-98. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/307670060_Resignificaciones_conceptuales_y_epistemologicas_en_el_pensamiento_politico_feminista_eurocentrico_desde_los_feminismos_perifericos_Conceptual_and_epistemological_resignifications_in_the_eurocentrist_. Fecha de acceso 30/12/2018.

PLATERO, Lucas. “Marañas con distintos acentos: Género y Sexualidad en la Perspectiva Interseccional”. Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales[online]. 2013, n. 5, p. 44-52. Disponible en http://www.encrucijadas.org/index.php/ojs/article/view/63. Fecha de acceso 30/12/2018.

QUIJANO, Aníbal “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. En: LANDER, Eduardo. (Comp). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fundación CICCUS, 2016. p. 219-264.

ROTH, Benita. Separate roads to feminism: Black, Chicana, and White feminist movements in America’s second wave. USA: Cambridge University Press, 2004.

SANDOVAL, Chela “U.S. Third World Feminism: The Theory and Method of Oppositional Consciousness in the Postmodern World”. Gender. EEUU: University of Texas Press, n. 10, p. 1-24, 1991.

SPRINGER, Kimberly. Living for the Revolution. Black Feminist Organizations, 1968-1980. EEUU: Duke University Press, 2006.

STERN, Alexandra. “Esterilizadas en Nombre de la Salud Pública: Raza, Inmigración y Control Reproductivo en California en el Siglo XX”. Salud Colectiva [online]. may/ago 2006, p. 173-189. Disponible en http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1851-82652006000200006&lng=es&nrm=iso. Fecha de acceso 31/12/2018.

STOLCKE, Verena. “La mujer es puro cuento: la cultura del género”. Revista Estudos Feministas [online]. 2004, v. 2, n. 12, p. 77-105. Disponible en http://www.scielo.br/pdf/ref/v12n2/23961.pdf. Fecha de acceso 31/12/2018.

WARD, Stephen. “Chapter 5: “The Third World Women´s Alliance. Black Feminist Radicalism and Black Power Politics”. In: PENIEL, Joseph. (Ed.). The Black Power Movement. Rethinking the Civil Rights - Black Power Era. USA: Taylor and Francis Group, 2006. p. 119-144.

Fuentes

Triple Jeopardy. Racism, Imperialism, Sexism, v. 1, n. 1, sep-oct. 1971.

Triple Jeopardy. Racism, Imperialism, Sexism, v. 1, n. 2, nov. 1971.

Triple Jeopardy. Racism, Imperialism, Sexism, v. 2, n. 2, ene-feb. 1973.

Triple Jeopardy. Racism, Imperialism, Sexism, v. 3, n. 1, sept-oct. 1973.

Triple Jeopardy. Racism, Imperialism, Sexism, v. 3, n. 3, ene-feb. 1974.

Triple Jeopardy. Racism, Imperialism, Sexism, v. 4, n. 2, ene-feb. 1975.

Descargas

Publicado

2020-06-05

Cómo citar

Busquier, L. (2020). Las “mujeres del Tercer Mundo” en Estados Unidos: control de natalidad y esterilizaciones forzosas (1970-1975). Revista Estudos Feministas, 28(1). https://doi.org/10.1590/1806-9584-2020v28n155835

Número

Sección

Artículos