Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • Los correos electrónicos actuales de todos los autores, junto con sus afiliaciones, número ORCID y dirección postal completa fueron incluidos en los metadatos de la sumisión y en las Notas de autor.
  • El archivo de la sumisión está de acuerdo con el Modelo proporcionado por la revista en formato Microsoft Word.
  • La contribución es original y no está en evaluación para publicación en otro periódico; caso contrario, debe justificarse en “Comentarios al editor”.
  • El archivo Notas de Autor fue rellenado y enviado a la hora de la sumisión.
  • El texto sigue los estándares de estilo y requisitos bibliográficos descritos en Directrices para Autores  y está de acuerdo con las instrucciones disponibles en Garantizando la Evaluación a ciegas por pares, en la página Sumisiones de la Revista.
  • Siempre que disponibles, serán proporcionadas las direcciones de las páginas web (URL).

Directrices para autores/as

Garantizando la evaluación por pares a ciegas

 Es política de la revista Esbozos: historias en contextos globales realizar revisión en régimen "doble ciego", en el cual ni el nombre del autor es revelado al evaluador, ni el nombre del evaluador es revelado al autor. Para garantizar la integridad de la evaluación a ciegas por pares, se deben tomar todas las precauciones posibles para no revelar la identidad de autores y evaluadores durante el proceso de evaluación. Con el fin de alcanzar ese objetivo, los autores deben asegurarse de que sus manuscritos no expongan sus identidades a los evaluadores, de forma directa o indirecta. Los puntos principales para considerar son:

  1. Elimine cualquier información que pueda revelar la autoría, como su nombre o afiliación, del manuscrito antes de la sumisión;
  2. Utilice la tercera persona para referirse a otras publicaciones lanzadas previamente. Por ejemplo, escriba "Gonçalves (2015) demostró" en lugar de "Yo/el autor demostró previamente (GONÇALVES, 2015)";
  3. No mencione ningún financiamiento o agradecimiento en la versión anónima de su manuscrito. Puede proporcionar esta información por separado en un documento apropiado.

Por otra parte, los autores, editores y evaluadores (que cargan documentos como parte de su evaluación) deberán verificar si todos los identificadores de autoría han sido eliminados de los archivos, principalmente de documentos de Microsoft Word. Las informaciones personales u ocultas son almacenadas en Propiedades del Archivo, que se pueden editar o eliminar siguiendo los siguientes pasos:

Word para Mac 2011

  • En el menú de Word, haga clic en "Preferencias".
  • En "Configuración personal, haga clic en "Seguridad".
  • En "Opciones de privacidad", marque la casilla "Eliminar información personal de este archivo al guardar".
  • Guarde el documento.

Microsoft Word 2007

  • Abra un documento que haya guardado con comentarios que desee dejar anónimos.
  • Haga clic en el botón de Microsoft Office, seleccione Preparar y, a continuación, haga clic en Inspeccionar documento
  • Haga clic en Inspeccionar
  • Haga clic en Quitar todo junto a Propiedades del documento e información personal. Importante: No hagas clic en "Eliminar todo", junto a "Comentarios, Revisiones, Versiones y Anotaciones". Esto eliminará permanentemente todos los comentarios del documento.
  • Haga clic en Reinspeccionar y guarde el documento. Cuando vuelva a abrir el documento, todos los comentarios que aparezcan en el documento se mostrarán sin nombres ni iniciales.

Microsoft Word 2013 o versiones posteriores

  • Vaya al menú Archivo, ubicado en la esquina superior izquierda.
  • En el menú Información, haga clic en el comando Comprobar problemas y, a continuación, en Inspeccionar documento.
  • En Inspector de documentos, seleccione Comentarios, Revisiones, Versiones y Anotaciones, así como Propiedades del documento e información personal, y haga clic en Inspeccionar.
  • Seleccione Eliminar todo y, a continuación, haga clic en
  • Guarde el documento.

 

Formato y plantilla de estructura de presentación de trabajo

Será necesario formatear el manuscrito para someterlo. Para hacerlo más fácil, ofrecemos plantillas con la estructura de la revista, en formato Word, listas para ser descargadas y aplicadas a su documento. Las plantillas detallan los estilos de las secciones obligatorias y opcionales y los subtítulos que la sumisión debe incluir, así como, aborda las orientaciones básicas sobre el formato de referencias y la preparación de figuras y tablas.

Es obligatoria la utilización del modelo de estructura indicado. Las sumisiones que no lo adopten serán rechazadas.

Notas de autor

Los autores que envíen artículos, entrevistas y reseñas a Esbozos: historias en contextos globales deben incluir el archivo notas de autor, disponible para su descarga a continuación. Todos los autores deberán rellenar las informaciones según los campos especificados. Este contenido será incluido al final de la sumisión, con excepción de los datos autorales que irán en la primera página.

Normas de publicación

1 -Todos los artículos, entrevistas y reseñas deben usar el modelo con la estructura de la revista y presentar las notas de autor, en formato Microsoft Word (.doc). El idioma oficial de la revista es el portugués, aceptando contribuciones también en español e inglés.

2 - Todos los manuscritos deben ser originales y no estar siendo evaluados por otra revista. Los autores deben excluir todas las informaciones que puedan revelar la autoría de la sumisión en el resumen, en el texto principal o en las notas de pie de página.

3 -Artículos deben tener hasta 58 mil caracteres con espacio, incluyendo las referencias bibliográficas, notas y tablas. Deben venir acompañados, en la primera página, de resumen en un único párrafo (entre 100 y 250 palabras) y Abstract, y tres palabras clave en el idioma original y en inglés, siendo obligatoria también la traducción del título al inglés. Abstract no debe dividirse en secciones o contener abreviaturas o notas.

4 -Se recomienda que los autores dividan los artículos en secciones, que deben consistir en breves títulos explicativos, en negrita y con mayúscula solo en el inicio (o, si en él hay, sustantivo propio). En ningún caso se aceptará la división de secciones por números.

5 -Los autores deben obligatoriamente indicar todas las fuentes de financiamiento de la investigación en el archivo de las notas del autor. Para garantizar el anonimato de la sumisión, los autores no deben indicar la fuente de financiamiento, cuando exista, en el texto que será sometido para evaluación mediante el sistema a ciegas por pares.

6 - Reseñas de libros deben tener, como máximo, 25 mil caracteres con espacio, incluyendo las referencias bibliográficas y notas. También debe contener, en la primera página, el título de la reseña y tres palabras clave en el idioma original y en inglés. Además, toda reseña debe indicar el autor, título, lugar de publicación y editora, año, número de páginas, del libro reseñado.

7 - La revista publica reseñas de libros recientemente lanzados, es decir, libros publicados como máximo tres años antes de la sumisión.

8 - Entrevistas deben tener de 27 mil a 54 mil caracteres con espacio. Deben contar con un texto introductorio acerca del entrevistado, título en el idioma original e inglés, y tres palabras clave en los dos idiomas.

9 - La autoría de la entrevista, según la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT), es compartida entre entrevistador y entrevistado, pues el contenido de las respuestas es de autoría del entrevistado. De ese modo, toda entrevista sometida a la revista Esbozos: historias y contextos globales necesitará de autorización por escrito del entrevistado informando que autoriza la publicación del contenido de la entrevista. La autorización debe ser enviada junto con la entrevista en archivo separado.

10 - Todas las imágenes deben ser de alta calidad, legibles y numeradas consecutivamente con números arábigos. Se recomienda que los gráficos sean coloridos. Los autores son responsables de obtener las autorizaciones necesarias en caso de imagen con derechos de autor y enviarlas en el acto de la sumisión.

11 - Siglas y abreviaturas deben presentarse en su totalidad en su primera aparición. No deben aparecer en versión completa en títulos, subtítulos o leyendas de figuras.

12 - Citas en el texto con hasta tres líneas deben venir entre comillas dobles en Arial, tamaño 12, siguiendo el texto central, y con la puntuación fuera de las comillas. Las citas con más de tres líneas deben ser destacadas con sangría de 4 cm del margen izquierdo, sin comillas, con espacio entre líneas simples y con letra Arial, tamaño 11. La referencia debe estar entre paréntesis inmediatamente después de la cita.

13 - Autores deben utilizar el sistema de llamada autor-fecha en el cuerpo de texto. Eso significa que el apellido del autor y el año de publicación de la fuente deben ser indicados, conforme ejemplo: (ESPADA, 2001, p. 24).

14 - La forma autor-fecha es adecuada para citar gran parte de la bibliografía, pero no debe ser utilizada para citar material primario en griego y latín, incluyendo traducciones. Los autores que escribieron en verso deben ser referidos por el título, número del libro o poema (según sea necesario) y número de línea. Los títulos de todas las obras deben venir en cursiva, por ejemplo: Eurípides, Helena 420-422. Los autores que escribieron en prosa son referidos por título, número del libro (si aplicable) y número del capítulo, por ejemplo: Plutarco, Pericles 32. Si prefiere utilizar la abreviatura del título de las obras, una lista de abreviaturas se puede encontrar en el Greek-English Lexicon de Liddell y Scott o en el Latin Dictionary de Lewis y Short.

15 - Use notas al pie de página con moderación y no las use para indicar referencias.

16 - Autores deben observar la NBR 10520/2002 de la ABNT para la correcta citación de documentos. A continuación, se presentan algunos puntos importantes solo a modo de ejemplo:

Resalte en cita: utilizar la expresión “resalte nuestro” cuando le fue agregado énfasis (DUARTE, 2016, p. 58, resalte nuestro) y resalte del autor si el destaque ya está en la obra consultada (MACHADO, 2008, p. 71, resalte del autor).

En traducción de original en lengua extranjera se debe añadir después de los datos de la cita la expresión traducción nuestra: (BONALDO, 2004, p. 150, traducción nuestra).

Obras con la misma autoría publicadas en años diferentes y mencionadas simultáneamente deben ser separadas por coma: (WOLFF, 2004, 2007, 2009)

Múltiplos trabajos de un mismo autor publicados en el mismo año deben ser diferenciados por la adición de una letra después de la fecha: (FLORES, 1999a, 1999b).

17 -Las referencias bibliográficas, listadas en orden alfabético, deben estar al final del texto y seguir las normas NBR 6023/2018 de la ABNT. Una pequeña lista de las referencias más comunes aparece a continuación:

Libro

PEDRO, Joana Maria. Mulheres honestas e mulheres faladas: uma questão de classe. Florianópolis: Editora da UFSC, 1994.

Capítulo de libro

KLUG, João. Imigração no sul do Brasil. In: GRINBERG, Keila; SALLES, Ricardo (org.). O Brasil imperial. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 2009. p. 201-231. v. 3.

Artículo en revista

MACHADO, Paulo Pinheiro. O conflito do canudinho de Lages. Estudos de Sociologia, São Paulo, v. 13, n. 24, p. 65-78, 2008.

Compilación

FORTES, Alexandre; LIMA, Henrique Espada; XAVIER, Regina Célia; PETERSEN, Sílvia Regina Ferraz (org.). Cruzando fronteiras: novos olhares sobre a história do trabalho. São Paulo: Editora Fundação Perseu Abramo, 2013.

Tesis de maestría o doctorado

BONALDO, Rodrigo Bragio. Comemorações e efemérides: conceitos paralelos entre antigos e modernos. 2014. 314 p. Tese (Doutorado em História) – Departamento de História, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, 2014.

Artículo periodístico

MAMIGONIAN, Beatriz Gallotti. Santa Catarina no Atlântico Negro. Diário Catarinense, Florianópolis, 14 dez. 2013, Cultura.

Publicación en medio electrónico

DUARTE, Adriano Luiz. Fundição: o concurso literário para operários promovido pelo Ministério do Trabalho, Indústria e Comércio em 1944. Historia e Perspectivas, Uberlândia, v. 29, n. 55, p. 51-77, 2016. Disponível em: http://www.seer.ufu.br/index.php/historiaperspectivas/article/view/35779/18909. Acesso em: 01 jul. 2018.

Documento de archivo

ARANHA, Luís de Freitas Vale. Termo de obrigação que fazem Manuel Francisco Villar e Antonio Freire de Ocanha. Códice 296, f.108 (Arquivo Histórico Ultramarino, Lisboa). 2 mar. 1696.

Obs.: Proporcione los datos para la localización del documento en el archivo citado, tales como título del fondo o de la colección, serie, subsérie, notación (código del conjunto), institución de recaudo, lugar (entre paréntesis), edata del documento.

Obras sin indicación de autoria

A FLOR Prometida. Folha de S. Paulo, São Paulo, p. 4, 21 abr. 1995.

Trabajo publicado en Anales de evento

BRAYNER, A. R. A.; MEDEIROS, C. B. Incorporação do tempo em SGBD orientado a objetos. In: SIMPÓSIO BRASILEIRO DE BANCO DE DADOS, 9., 1994, São Paulo. Anais [...]. São Paulo: USP, 1994. p. 16-29.

18 - La letra Cursiva debe ser usada para títulos de libros, revistas y películas, y puede ser usada para enfatizar algo, como en la primera aparición de una palabra clave. No use cursiva en subtítulos.

19 -Cada autor podrá enviar solo un trabajo para evaluación.

20 -  Envíos que no estén de acuerdo con las directrices para autores o que no se encuadren claramente en el foco y alcance de la revista serán, inmediatamente devueltos a los autores, sin ser evaluados.

21 -La revista acepta traducciones de artículos, que deben venir acompañadas del texto original y de la autorización dada por el autor y/o el editor del idioma original, para traducir el artículo y su consecuente republicación.

22 - Todos los textos deberán ser presentados después de una criteriosa revisión ortográfica y gramatical.

23 -Al Consejo Ejecutivo se le reserva el derecho de publicar o no los textos enviados de acuerdo con la pertinencia en relación con la programación de los temas de la revista. Al Consejo Ejecutivo se le reserva el derecho de diagramar los textos según el patrón gráfico de la revista.

24 - La revista Esboços: historias en contextos globales no solicita pago para evaluación o publicación de cualquier envío.

Directrices para el registro de conflictos de intereses

Conflicto de interés se establece cuando alguna de las partes involucradas en el proceso de publicación, sea ella autor, editor o evaluador, tiene interés conflictivo o concurrente que pueda perjudicar una evaluación objetiva e imparcial del manuscrito.

Los conflictos de intereses pueden tener origen personal, político, financiero, académico o incluso religioso. Se destacan algunos ejemplos de potencial conflicto de interés presentes en las Directrices del CSE para promover integridad en publicaciones de revistas científicas:

“El revisor, al evaluar un manuscrito que presente resultados de investigación similares a los que él está preparando para presentar, puede ser estimulado a posponer la evaluación hasta que su manuscrito sea aceptado o pueda ser indebidamente influenciado por los conceptos o hipótesis en su investigación en curso y aún no publicada.

Un revisor con fuertes opiniones acerca de un tema controvertido puede ser parcial con relación a un manuscrito que verse sobre ese tema, pudiendo publicarlo o rechazarlo independientemente del mérito científico.

Un editor que dirija un departamento puede tener dificultades para llegar a una decisión objetiva sobre un manuscrito presentado por determinado miembro del cuerpo docente debido a su compromiso con el progreso académico de estos investigadores.

El autor está siendo considerado para atribución de una investigación, y la publicación de un artículo favorable a la entidad que revisa las concesiones puede influir en el recibimiento de tal beneficio."

Se resalta que los editores y revisores deben evitar conflictos de interés provenientes de evaluación de manuscritos enviados por colegas de departamento o grupo de investigación, en coautoría, por participante o de artículos que puedan traerle algún beneficio financiero.

En caso de conflicto de interés por parte del editor, este debe delegar sus funciones a otro que esté exento de conflicto de interés. En caso de conflicto de interés por parte del revisor, existen dos posibilidades. Si el revisor cree que puede efectuar una evaluación objetiva de la sumisión aun existiendo conflicto de interés, debe dejar claro cuáles son los potenciales conflictos de interés con relación al autor de la sumisión. En caso de que el evaluador crea que no puede efectuar una evaluación objetiva de la sumisión por haber conflicto de interés, debe negarse a efectuar la evaluación explicando el motivo al editor.

Con el fin de explicitar todo y cualquier posible conflicto de interés por parte de los autores, es obligatoria la declaración de la existencia o no de conflicto de interés en el momento de la sumisión del manuscrito para evaluación en la revista Esbozos: historias en contextos globales. En ese sentido, el autor de artículo debe también indicar fuente/s de financiamiento de la investigación y, caso juzgue pertinente, informar al editor, cuáles son los revisores con los que considera puede haber, potencial conflicto de interés. El autor debe declarar la existencia o no de conflicto de interés en el Paso 3: Metadatos de la Sumisión, en el campo "Conflicto de interés". No existiendo conflicto de interés, basta escribir en el campo indicado encima la siguiente nota: No hubo conflicto de interés para la realización del presente estudio.

El objetivo de este proceso de reconocimiento de potenciales conflictos de interés no es eliminarlos, sino permitir que los editores estén mejor preparados para tomar decisiones sobre ellos. Ninguna sumisión será rechazada únicamente por haber conflicto de intereses.

Entienda mejor sobre el conflicto de interés accediendo al documento Directrices del CSE para promover integridad en publicaciones de revistas científicas: https://www.abecbrasil.org.br/arquivos/whitepaper_CSE.pdf

Política de publicación previa

Todos los manuscritos enviados a Esboços: historias en contextos globales deben ser originales y no estar en consideración por ninguna otra revista, a excepción de las traducciones debidamente identificadas. Cuando un envío pueda considerarse redundante o duplicado, pedimos a los autores que sean transparentes con sus lectores y proporcionen los datos necesarios en las Notas del Autor.

Servidores de preprints

Esboços: historias en contextos globales anima a depositar los manuscritos en servidores de preprint antes de su presentación formal a la revista. Apoyamos que los artículos originales estén disponibles en servidores sin ánimo de lucro como SciELO Preprints, arXiv.org, SocArXiv y LawArXiv. Póngase en contacto con los editores para informarse sobre el depósito en servidores que no figuran en la lista anterior. La publicación de un manuscrito no revisado por pares en un servidor de preprint no se considera una publicación previa. Consideramos que un preprint un manuscrito que contiene el análisis y los resultados de una investigación que no ha sido revisado por pares. Sin embargo, para evaluar un preprint para su publicación en Esboços, los autores no pueden transferir los derechos de autor ni adoptar ninguna licencia restrictiva al compartirlo. Si el manuscrito se deposita en un servidor de preprint, los autores deben indicar en las Notas de Autor el servidor, la url y proporcionar el DOI.

Disertaciones y tesis publicadas en repositorios institucionales

Esboços: historias en contextos globales acepta envíos que contengan material que forme parte de una disertación o tesis y que haya sido publicado de acuerdo con los requisitos de la institución que otorga el título. Sin embargo, cuando se han transferido los derechos de autor o se ha adoptado alguna licencia restrictiva, el manuscrito no puede ser evaluado. Cuando este sea el caso, los autores deben proporcionar información completa del depósito en las Notas del Autor.

Actas, carteles y presentaciones

Esboços: historias en contextos globales fomenta la presentación de los resultados de la investigación en eventos científicos. Los manuscritos basados en comunicaciones orales o carteles presentados en eventos no se consideran publicación previa. Se aceptan para su evaluación los envíos que contengan material que haya sido publicado en actas, siempre que el autor tenga los derechos de autor sobre el manuscrito y que haya una mejora considerable de los resultados, análisis y/o conclusiones. Cuando este sea el caso, los autores deben proporcionar detalles de los procedimientos en las Notas del Autor.

Disponibilidad de datos y materiales

Aunque no es obligatorio, la revista Esboços: historias en contextos globales anima a los autores a depositar los datos que apoyan los resultados comunicados en el artículo en repositorios abiertos o a presentarlos en el manuscrito en formato legible por máquina siempre que sea posible.

Los datos deben archivarse en un repositorio permanente, independiente y preferiblemente sin ánimo de lucro, como Dryad, Dataverse o Zenodo. También son aceptables los repositorios institucionales que proporcionan acceso abierto e identificadores persistentes citables. Los servicios de almacenamiento como Google Drive que permiten a los autores cambiar o eliminar archivos no son aceptables. Las bases de datos complejas con una interfaz de usuario interactiva pueden estar disponibles en un sitio web institucional siempre que se archive una versión estática de los datos en un repositorio adecuado, como la Wayback Machine. El archivo de conjuntos de datos que excedan la capacidad de almacenamiento de los repositorios comunes debe ser discutido con el editor jefe antes de la publicación del envío.

Los autores deben indicar la disponibilidad de los datos y materiales en las Notas del Autor, junto con las condiciones de acceso a los mismos.

Artículo

Esta sección publica artículos inéditos y originales sobre temas que contribuyan al debate en torno a los estudios transculturales, las múltiples integraciones, las historias conectadas, transnacionales, comparadas, marítimas, del sistema mundo, de los procesos en micro y macro escala, entre otros enfoques propios de la Historia Global. Los artículos sometidos deben contener hasta 58 mil caracteres con espacio, incluyendo las referencias bibliográficas, notas y tablas.

Entrevista

Esta sección publica entrevistas de nombres de destaque en las temáticas de la revista. Las entrevistas deben tener entre 27 mil y 54 mil caracteres con espacio y contar con un texto introductorio acerca del entrevistado.

Traducción

Esta sección acepta artículos publicados originalmente en otros idiomas y traducidos al portugués en las áreas de interés de la revista. Las traducciones deben ir acompañadas del texto original y del permiso de traducción del autor para reedición y/o del editor original.

Reseña

Esta sección publica reseñas de libros que hayan sido publicados, como máximo, tres años antes de la fecha de sumisión. Los reseñistas deben resumir los argumentos de los autores de forma clara y precisa, situar el libro dentro de un amplio contexto de debate académico y enfatizar las implicaciones teóricas y metodológicas presentes en la obra para futuras investigaciones en estudios globales. Las reseñas de libros no deben tener más de 25.000 caracteres con espacios, incluyendo las informaciones bibliográficas y notas a pie de página.

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones informados en esta revista serán utilizados exclusivamente para los servicios prestados por esta publicación, no estando disponibles para otros fines o a terceros.