Género y Patrimonio: Las ‘ProMujeres’ de Capilla del Señor

Autores

  • Cecilia Pérez Winter UFSC

DOI:

https://doi.org/10.1590/%25x

Resumo

Vastas publicaciones dan cuenta de la construcción de discursos en los que se coloca a la mujer en el ámbito de lo doméstico, invisibilizando su rol como productora cultural. Estas ideas, en mayor o menor medida, aún se encuentran instaladas en la sociedad y se recrean en los procesos de construcción y prácticas patrimoniales y turísticas. Por ello, este artículo busca reflexionar y discutir ciertas ideas en torno a la escasa representación de la mujer en el proceso de construcción patrimonial. Para analizar estos puntos se presenta un estudio de caso localizado en el municipio de Exaltación de la Cruz, noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. De esta forma se espera generar un aporte a las recientes discusiones sobre género y patrimonio.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2014-05-19

Como Citar

Winter, C. P. (2014). Género y Patrimonio: Las ‘ProMujeres’ de Capilla del Señor. Revista Estudos Feministas, 22(2), 543–561. https://doi.org/10.1590/%x

Edição

Seção

Artigos