Empowerment and Community Feminism in Maize Conservation in Mexico

Authors

  • Ana Gabriela Rincón Rubio Universidad Autónoma del Estado de México
  • Ivonne Vizcarra Bordi Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México https://orcid.org/0000-0003-4456-8450
  • Humberto Thomé Ortíz Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México, México
  • Patricia Gascón Muro Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Ciudad de México, México, México

DOI:

https://doi.org/10.1590/%25x

Abstract

The objective is to analyze, from a perspective based on community feminism, the empowering process of women from a group of eight Matlatzinca members from the community of San Francisco Oxtotilpan, Mexico, through productive, nutritional and cultural practices around native maize. Data were collected during 2014 and 2015 through ethnographic techniques, including that included participant observation, life histories, focus groups and semi-structured and in-depth interviews. Results show five dimensions of power (social, corporal, material, symbolic and cognitive) that promote the preservation of native maize, by generating the critical mass necessary to incorporate other women in favorable actions for nutritional sovereignty.

Downloads

Author Biographies

Ana Gabriela Rincón Rubio, Universidad Autónoma del Estado de México

Licenciada en Diseño Gráfico por la Universidad Autónoma del Estado de México, es Especialista en Género, Violencia y Políticas Públicas por la misma universidad, es Maestra en Dirección de Mercadotecnia por la Universidad de Guadalajara, actualmente es doctoranda en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales por la UAEMéx. Actualmente y colabora en el proyecto de investigación “El maíz mesoamericano y sus escenarios de desarrollo local”, financiado por CONACYT.

Ivonne Vizcarra Bordi, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México

Doctora en Antropología Social por la Universidad Laval en Québec, Canadá.. Investigadora del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales de la Universidad Autónoma del Estado de México. Especialista en estudios de género, seguridad alimentaria, medio ambiente y políticas sociales. Responsable técnica del Proyecto de Investigación: El maíz mesoamericano y sus escenarios de desarrollo local.  Pertenciente al Sistema Nacional de Investigadores Nivel III.

Humberto Thomé Ortíz, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México, México

Doctor en Ciencias Agrarias por la Universidad Autónoma Chapingo, México. Realizó una Postdoctorado en la UAEMEX en el Área de Procesos Sociales en el Medio Rural. Profesor Investigador del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales (ICAR) en la Universidad Autónoma del Estado de México. Especialista en Turismo Rural y Turismo Agroalimentario, forma parte del Comité Científico de la Sociedad Mexicana de Turismo Rural. Ha desarrollado investigaciones sobre turismo agroalimentario en diferentes zonas rurales de México, Italia, Argentina, Brasil, Colombia y la Polinesia Chilena. Realizó una estancia de Investigación en la Universidade de Caxias Do Sul, Brasil. Actualmente, es responsable técnico del proyecto de investigación: “Los Hongos comestibles silvestres y sus escenarios turísticos, Laboratorio Social de Micoturismo”

Patricia Gascón Muro, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Ciudad de México, México, México

Socióloga por la Universidad Autónoma Metropolitana de México (UAM) y Doctora en Historia de las Civilizaciones por la École Des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de Paris, Francia. Es profesora investigadora del Departamento de Relaciones Sociales de la Unidad Xochimilco de la UAM desde 1986.Ha participado en diversos eventos y dictado conferencias en seminarios, congresos y encuentros, tanto nacionales, como internacionales. Entre sus últimas publicaciones se encuentran:Gascón, Patricia y Cepeda, José Luis (2015) “MOOC: la sociedad del conocimiento frente al mercado y la hegemonía” Veredas, año 16. Número 30, pp.15-32, México, UAM.Gascón, Patricia y Cepeda, José Luis (2014) “Pensar la complejidad con Edgar Morin: los sistemas y hologramas”  Reflexiones en torno a la complejidad y la transdisciplina, pp.17-31, México, UAM- UAEM.

Published

2017-10-23

How to Cite

Rubio, A. G. R., Bordi, I. V., Ortíz, H. T., & Muro, P. G. (2017). Empowerment and Community Feminism in Maize Conservation in Mexico. Revista Estudos Feministas, 25(3), 1073–1092. https://doi.org/10.1590/%x

Issue

Section

Articles

Most read articles by the same author(s)