Por un mundo queer: prácticas discursivas como performances identitarias
DOI:
https://doi.org/10.1590/1806-9584-2023v31n291543Descargas
Citas
BUTLER, Judith. Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity. London: Routledge, 1990.
BUTLER, Judith. “Corpos que pesam: sobre os limites discursivos do ‘sexo’”. In: LOURO, Guacira L. (org.). O corpo educado: pedagogia da sexualidade. Belo Horizonte: Autêntica, 1999. p. 151-172.
BUTLER, Judith. “Como os corpos se tornam matéria: entrevista com Judith Butler por B. Prins e I.C. Meijer”. Trad. de Susana Bornéo Funck. Revista Estudos Feministas, v.10, n.1, p. 155-167, 2002.
BUTLER, Judith. Undoing Gender. Nova York-London: Routledge, 2004.
FOUCAULT, Michel. História da sexualidade I: a vontade de saber. Trad. de Maria Thereza da Costa Albuquerque e J. A. Albuquerque. 10. ed. Rio de Janeiro/São Paulo: Paz e Terra, 2020.
KRESS, Gunther; VAN LEEUWEN, Theo. Multimodal discourse. The modes and the Media of Contemporary Communication. Oxford: OUP, 2001.
MOITA LOPES, Luiz Paulo. Por uma linguística aplicada Indisciplinar. São Paulo: Parábola Editorial, 2006.
MOITA LOPES, Luiz Paulo; GONZALES, Clarissa Rodrigues; MELO, Glenda Cristina Valim; GUIMARÃES, Thayse Figueira. Estudos queer em linguística aplicada indisciplinar: gênero, sexualidade, raça e classe social. São Paulo: Parábola, 2022.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Estudos Feministas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La Revista Estudos Feministas está bajo licencia de la Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0) que permite compartir el trabajo con los debidos créditos de autoría y publicación inicial en este periódico.
La licencia permite:
Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y/o adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercial.
El licenciante no puede revocar estos derechos siempre que se cumplan los términos de la licencia. Los términos son los siguientes:
Atribución - se debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Esto se puede hacer de varias formas sin embargo sin implicar que el licenciador (o el licenciante) haya aprobado dicho uso.
Sin restricciones adicionales - no se puede aplicar términos legales o medidas de naturaleza tecnológica que restrinjan legalmente a otros de hacer algo que la licencia permita.