Genealogías feministas: sobre mujeres, revoluciones e Ilustración. Una mirada desde el sur
DOI:
https://doi.org/10.1590/S0104-026X2012000300002Resumen
Este trabajo apunta a la esbozar y reconstruir genealogías feministas desde el sur,procurando articular la reflexión filosófica sobre el pasado político de las mujeres y los fragmentosdispersos de la historia de las mujeres en Nuestra América. La lectura que me propongo realizarse halla ligada a una perspectiva sobre la relación entre pasado y presente vinculada a lainspiración benjaminiana. Desde ese punto de vista, el pasado que interesa a los y las subalternases el tiempo ahora, esto es, un tiempo que se nutre del pasado, de la mirada hacia atrás, haciaese momento significativo en la historia de Nuestra América – el de las guerras de independencia– y el presente. En aquel tiempo se abría un horizonte entonces anticipado como de inauguraciónde un nuevo tiempo y de un orden político nuevo. Esta reflexión está centrada en las relacionesentre cuerpo, política e historia desde un punto de vista que busca construir conocimiento situado,y producir una crítica a la tendencia a retornar sobre la idea del carácter a-histórico de lasubordinación de las mujeres, a transformarla en lo que Geneviève Fraisse denomina una ‘querella’,un debate sin tiempo en el que se juega la eterna repetición de lo mismo. Una operación que,desde el punto de vista que sostengo, se duplica en el caso de las mujeres del sur.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Estudos Feministas está bajo licencia de la Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0) que permite compartir el trabajo con los debidos créditos de autoría y publicación inicial en este periódico.
La licencia permite:
Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y/o adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercial.
El licenciante no puede revocar estos derechos siempre que se cumplan los términos de la licencia. Los términos son los siguientes:
Atribución - se debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Esto se puede hacer de varias formas sin embargo sin implicar que el licenciador (o el licenciante) haya aprobado dicho uso.
Sin restricciones adicionales - no se puede aplicar términos legales o medidas de naturaleza tecnológica que restrinjan legalmente a otros de hacer algo que la licencia permita.