Conexões e costuras: Cecilia Vicuña, Sony Ferseck e Rosana Paulino

Autores/as

  • Claudete Daflon Univerisade Federal Fluminense (UFF)

DOI:

https://doi.org/10.5007/2176-8552.2024.e98663

Palabras clave:

arte y poesía, Latino América, hilos y líneas, trabajo reproductivo, decolonialidad

Resumen

Proponemos discutir la conexión como procedimiento estético, político y epistémico relacionado con la producción poética y artística de Latino América desde los trabajos de Cecilia Vicuña, Sony Ferseck y Rosana Paulino. El proceso de conectar es presentado desde el sentido performático del hacer involucrado en acciones como hilar, tejer, bordar y coser tal como ocurren en el contexto del trabajo reproductivo de las mujeres. Defendemos el valor creativo de estas actividades, ya que presuponen una concepción plural de líneas, ejercitando la diversidad de usos y formas en intercomunicación. Además, buscamos demostrar la relevancia de las perspectivas relacionales para la proposición de mundos posibles en contra de la colonialidad. Para desarrollar la discusión y el análisis, buscamos realizar un abordaje conectivo en términos geopolíticos, culturales y de lenguajes a fin de debatir el ejercicio crítico y su importancia en el contexto de gran disputa epistémica y política.

Citas

CASTILLO, Yenny. “Ecología y literatura en la poesía chilena contemporánea: Semi ya, de Cecilia Vicuña, y “cardosanto”, de Soledad Fariña”. Revista de Pensamiento, Crítica y Estudos Literarios Latinoamericanos. vol. 12, p. 294-311, invierno 2015. Disponível em: https://raco.cat/index.php/mitologias/article/view/v12-ariz. Acesso em: 17 ago. 2024.

DAFLON, Claudete. Meu país é um corpo que dói. Belo Horizonte: Relicário, 2022.

FERSECK, Sony. Weiyamî: mulheres que fazem sol. Ilustração Georgina Sarmento. Boa Vista, RR: Wei Editora, 2022.

GAMBOA, Julieta. “Cecilia Vicuña. Trama y urdimbre de la palabra: el tejido / texto”. Revista de Literaturas Populares. Año Xii, n. 2, p. 505-521, jul./dic. 2012.

GLISSANT, Édouard. Poética da relação. Trad. Marcela Vieira e Eduardo Jorge de Oliveira. Rio de Janeiro: Bazar do Tempo, 2021.

INGOLD, Tim. Linhas: uma breve história. Trad. Lucas Bernardes. Petrópolis, RJ: Vozes, 2022.

MARTINS, Leda Maria. Performances do tempo espiralar: poéticas do corpo-tela. Rio de Janeiro: Cobogó, 2021.

PUPPO, María Lucía. ““El lugar de la acción”: geopoética y política en Lo precario (2016) de Cecilia Vicuña”. Universum, vol. 35, n. 2, p. 162- 179, 2020. Disponível em: https://universum.utalca.cl/index.php/universum/article/view/80. Acesso em: 17 ago. 2024.

QUIJANO, Anibal. Colonialidade do poder, Eurocentrismo e América Latina. In: LANDER, Edgardo (org.). A colonialidade do saber: eurocentrismo e ciências sociais. Perspectivas latino-americanas. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Editoria, 2005, p. 117-142.

SANTOS, Antônio Bispo dos. A terra dá, a terra quer. São Paulo: Ubu; Piseagrama, 2023.

VICUÑA, Cecilia. Cruz del Sur (antología). Santiago, Chile: Lumen, 2020.

Publicado

2024-12-03

Número

Sección

Tecendo futuros. Utopias e distopias contra/coloniais