Variación y cambio linguístico: panorama y perspectivas de la Sociolinguística Variacionista en Brasil

Autores/as

  • Ana Cristina Biondo Salomão

DOI:

https://doi.org/10.5007/1984-8412.2011v8n2p187

Resumen

Desde la década de 1970 un gran número de grupos de investigación surgieron en Brasil en el área de la Sociolingüística, buscando investigar el lenguaje relacionándolo a factores sociales que diferencian distintas comunidades de habla para la desconstrucción de la idea de homogeneidad lingüística.  Muchos de los trabajos desarrollados tienen sus bases en la sociolingüística variacionista (LABOV, 2008[1972]), para la que la variación y el cambio son inherentes a las lenguas, como un fenómeno cultural motivado por factores lingüísticos y extralingüísticos. Pretendemos, aquí, repasar los caminos recorridos por la Sociolingüística desde su inicio como ciencia, poniendo atención principalmente a la corriente variacionista, revisitando sus conceptos-clave y su metodología, y presentar un panorama de los trabajos desarrollados en esta línea de investigación en Brasil en la actualidad.

Biografía del autor/a

Ana Cristina Biondo Salomão

Doutoranda no Programa de Pós-graduação em Estudos Linguísticos da UNESP / IBILCE - São José do Rio Preto

Bolsista FAPESP

Publicado

2012-04-18

Número

Sección

Artículo