La marcación de la modalidad deóntica en paresi
DOI:
https://doi.org/10.5007/1984-8412.2018v15n1p2816Resumen
En este artículo, presentamos una descripción y análisis de la partícula maika en Paresi, una lengua indígena hablada por aproximadamente 3000 personas en el Estado de Mato Grosso. Nuestra investigación tuvo como base datos recopilados de textos o elaborados por consultores hablantes nativos del Paresi. El aporte teórico fue los estudios de Brennan (1993), Hacquard (2006, 2010), Palmer (1986), von Fintel (2006), Pires de Oliveira y Rech (2016) y Rech y Varaschin (2017, en prensa). Constatamos que el Paresi presenta marcas distintas para las modalidades deónica y epistémica. Estas se expresan a través de partículas: maika y kala, respectivamente. Nuestro análisis, aún en etapa inicial, señala que maika corresponde a una partícula indicadora de modalidad deóntica del tipo ought-to-be, cuando ocurre con segunda persona; y ought-to-do, cuando ocurre con tercera persona.Descargas
Publicado
2018-04-09
Número
Sección
Artículo