Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • Declaro que participamos en el proyecto de obra, en parte o en su totalidad.
  • Declaro que tengo registros de agencias financiadoras, permisos o acuerdos de financiación y apoyo institucional cuando se trata de investigación y desarrollo de manuscritos y que usted puede estar interesado en publicar este artículo.
  • Declaro que el texto es original.
  • El certificado de trabajo, total o parcial, o cualquier otro trabajo con contenido sustancialmente similar a mi autoría, no fue enviado a otra revista ni lo será mientras su publicación esté en consideración por Revista Katálysis.
  • Se utilizó el editor de texto Word, siguiendo una configuración: fuente Arial tamaño 12, papel tamaño A4, espacio interlineal de 1,5 cm, todos los márgenes 2,5 cm. Se devolverán los manuscritos, como tablas y gráficos, que utilicen archivos no editables como PDF.
  • El texto sigue los estándares de estilo y requisitos bibliográficos aplicables en Guías para Autores, en la sección Acerca de la Revista.
  • El manuscrito está rigurosamente revisado, según las normas gramaticales vigentes.
  • El manuscrito siguió las normas de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT) o de la Asociación Americana de Psicología (APA).
  • Todas las direcciones de páginas de Internet (URL), incluidas en el texto (Ej.: Http://www.ibict.br) están activas y listas para hacer clic.
  • La identificación de la autoría no se encuentra en ninguna parte del cuerpo del trabajo, la cual ha sido reemplazada por “Autor” en el cuerpo del texto, en las referencias y notas a pie de página, en lugar de los nombres de los autores, título del artículo, etc; que la identificación del autor ha sido eliminada de las propiedades del documento, impidiendo la forma o criterio de suscripción a la Peer Review Journal.
  • Declaro que la ciencia que durante una edición o manuscrito se adaptará al proyecto y formato editorial de Revista Katálysis.
  • Declaro saber que los derechos de autor de los artículos publicados en esta revista son del autor, siendo los derechos de la primera publicación de una revista. Que Revista Katálysis adopta la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.
  • Declaro que el manuscrito fue presentado y escrito por un máximo de 05 (cinco) autores.

Directrices para autores/as

Directrices para autores

  1. Los manuscritos que se presenten para publicación deberán ser inéditos, no permitiéndose su presentación simultánea a otra revista y/o libro, ya sea del texto, figuras o tablas.
  2. La Revista Katálysis prioriza la publicación de manuscritos y/o ensayos de investigaciones científicas relevantes al área temática.
  3. La autoría atribuye crédito e implica responsabilidad por el contenido publicado. Por lo tanto, las opiniones y conceptos expresados en los manuscritos, así como la exactitud, idoneidad y origen de las citas y referencias, son responsabilidad exclusiva del autor, y no necesariamente reflejan la posición del Comité Editorial.
  4. La Revista Katálysis no publica obras de un mismo autor o coautor en un intervalo inferior a 24 meses.
  5. La Revista Katálysis publica trabajos en portugués, español e inglés.
  6. La Revista Katálysis no paga a los autores que allí publican sus manuscritos.
  7. Revista Katálysis traduce el editorial al inglés y, a criterio del Comité Editorial, realiza la traducción completa de hasta dos manuscritos.
  8. La única herramienta disponible para el envío de artículos y otros manuscritos es a través de la plataforma Portal de Revistas, para ello basta acceder al sitio de la Revista:
  9. El envío de manuscritos a la Revista implicará la aceptación por parte del autor de las normas aquí expresadas. https://periodicos.ufsc.br/index.php/katalysis y hacer clic en registrarse (para nuevos autores en la plataforma) o acceso (si estás registrado en alguna de las revistas del Portal). 

Tipos de Documentos Aceptados

Artículo original

Corresponde a un trabajo científico original e inédito, que contenga una reseña crítica o los resultados de investigaciones de carácter empírico o teórico, escrito en portugués, español o inglés. Estas contribuciones tienen como objetivo difundir resultados de investigaciones sin precedentes con temas más amplios, que discuten temas, analizan hipótesis y cuestionan paradigmas actuales.

Informe de experiencia

Presenta un estudio, informe o descripción de caso con análisis de implicaciones conceptuales, descripción de procedimientos o estrategias de intervención, que contenga evidencia metodológica adecuada.

Entrevista

Discusión invitada relacionada con un artículo o número de revista específico.

Reseña del libro

Presentación y reseña de un libro orientando al lector sobre sus características y usos potenciales; constituyendo un resumen comentado, con opiniones que pueden dar una visión general del trabajo.

Contribución de los Autores

  • Sólo deben incluirse como autores aquellos que hayan contribuido sustancialmente a la concepción, planificación, análisis de datos, redacción del artículo y que sean responsables de la información presente en su versión final.
  • Deben cumplirse todas las condiciones para la atribución de autoría.
  • Cuando un artículo tenga más de un autor, será necesario especificar la contribución de cada uno de ellos utilizando el estándar Contributor Roles Taxonomy (CRediT).
  • Los autores no pueden tener más de un artículo en el proceso de evaluación de la revista, debiendo respetar el intervalo mínimo de 2 años entre la publicación de un artículo y el envío de otro para evaluación.
  • No está permitido, en ninguna circunstancia, cambiar la autoría de un artículo después de su aprobación para publicación.

Preparación del Manuscrito

  1. El manuscrito deberá estar redactado en un archivo Word, con la siguiente configuración: fuente Arial tamaño 12, papel tamaño A4, espacio interlineal de 1,5 líneas y todos los márgenes 2,5 cm.
  2. Tamaño, título, resumen y palabras clave en el idioma del manuscrito respectivo.
  • -Los títulos pueden tener un máximo de 12 palabras.
  • El título en el idioma original del artículo debe estar en negrita, tamaño de letra 12, centrado. Su traducción al inglés debe aparecer en la línea de abajo, centrada, en negrita y cursiva con el mismo tamaño de fuente. En el caso de artículos en inglés, el título debe estar traducido al portugués en la línea siguiente. En el caso de artículos en español, el título deberá estar traducido al inglés y al portugués.
  • El resumen en el idioma original del manuscrito debe aparecer dos líneas debajo del título traducido. La palabra Resumen (o correspondiente en el idioma original del manuscrito) debe estar en negrita y sin cursiva, seguida de dos puntos. El texto resumen debe comenzar después de la palabra del mismo párrafo. El resumen debe seguir las normas de la ABNT NBR 6028:2021: contener en promedio 150 palabras presentando el objetivo, método, resultados y conclusiones del manuscrito; consistir en una secuencia de oraciones concisas en un solo párrafo; utilice el verbo en voz activa y en tercera persona del singular.
  • Las palabras clave, de tres a cinco, deben ir justo debajo del resumen. La expresión Palabras clave (o correspondientes en el idioma original del manuscrito) debe estar en negrita y sin cursiva, seguida de dos puntos. Las palabras clave deben estar en mayúscula, separadas por un punto, sin negrita ni cursiva y terminadas con un punto.
  •  El Resumen y las Palabras Clave en inglés deben ir después de estos elementos en el idioma original del manuscrito, siguiendo las mismas instrucciones de formato. En el caso de un manuscrito en inglés, el resumen y las palabras clave deben ir seguidos de un resumen y las palabras clave en portugués. En el caso de un manuscrito en español, los resúmenes y las palabras clave deben estar traducidos al inglés y al portugués.
  •  El manuscrito debe tener un máximo de 5 autores. Todos los autores deben estar registrados en el sistema de la revista y vinculados al envío del artículo.
  •  El manuscrito debe tener un máximo de 15 páginas, incluyendo tablas, gráficos, cuadros, imágenes y referencias.
  1. El cuerpo del manuscrito a enviar deberá contener elementos que correspondan a la introducción, desarrollo y conclusión. El artículo de introducción debe contener la presentación del manuscrito y una breve discusión del tema/objeto. Así como la justificación del tema, el motivo de la elección, los objetivos del manuscrito y metodología, el esquema teórico y delimitaciones, la perspectiva teórico-metodológica elegida y, finalmente, decir cómo se estructura y presenta el trabajo. Recordamos que en la introducción y consideraciones finales se utiliza el mínimo número de citas (rara vez se utilizan), por tratarse esencialmente de un espacio de construcción y elaboración propia del autor.
  2. Las tablas, gráficos y fórmulas deben presentarse en texto editable en Word.
  3. Las figuras, cuadros y fotografías muy claras, en alta definición, sólo en blanco y negro, deben contener créditos y leyendas. Si las ilustraciones enviadas ya han sido publicadas mencionar la fuente.
  4. Los manuscritos deberán enviarse rigurosamente revisados, de acuerdo con las normas gramaticales vigentes.
  5. Los trabajos deben seguir los criterios de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT), cuando estén en portugués, o de la Asociación Americana de Psicología (APA), cuando estén en español e inglés. Durante la edición se adaptarán al proyecto y formato editorial de la Revista Katálysis.
  6. La identificación de la autoría no debe aparecer en ninguna parte del cuerpo del manuscrito ni en las propiedades del archivo, garantizando así el criterio de confidencialidad de la Revista para revisión por pares. En las citas, reemplace el Apellido del Autor por la palabra Autor. Ejemplo: (Autor, año, página). En la referencia sólo Autor y AÑO. Ejemplo: Autor, año.
  7. El autor debe certificar que participó en la concepción del manuscrito, total o parcialmente, que no omitió conexiones o acuerdos de financiamiento entre los autores e instituciones que puedan tener interés en la publicación de este manuscrito. También debe certificar que el texto es original y que el manuscrito, parcial o completo, o cualquier otro trabajo con contenido sustancialmente similar, suyo, no ha sido enviado a otra revista y no será enviado a otra revista mientras dure su publicación. está siendo considerado por la Revista Katálysis.
  8. En el caso de investigaciones resultantes de financiamiento público o privado, éste deberá mencionarse al final del trabajo, indicando el nombre completo (completo) de la entidad financiadora, número de proyecto o protocolo y período de ejecución.
  9. Antes de enviar el manuscrito para evaluación, confirmar que todos los autores estén debidamente registrados en la Revista https://periodicos.ufsc.br/index.php/katalysis/user/register con la siguiente información: Nombre completo sin abreviaturas, correo electrónico, máximo título e institución obtenida, nombre completo de la institución de trabajo y dirección de esta institución.

ORCID

Como forma de estandarizar la autoría, es obligatorio incluir el ID ORCID de todos los autores en el momento del envío. Es necesario certificar si se ha realizado el registro ORCID. El identificador ORCID se puede obtener de forma gratuita en: https://orcid.org/register.

La presentación ORCID debe incluir la URL completa, acompañada de la expresión "https://" (por ejemplo: https://orcid.org/0000-0002-1825-0097).

Activos Digitales

No existe límite mínimo ni máximo para tablas, cuadros, diagramas, fotografías, gráficos e ilustraciones. Todas las figuras deben estar numeradas, tener título, con sólo las iniciales del título en mayúsculas, e indicación de autoría, de acuerdo con las normas de la ABNT NBR 6023: 2023. La mención de figuras en el texto debe hacerse en paréntesis (por ejemplo, (Figura 1)). No existe una pauta específica para el tamaño de la imagen, debe ser del tamaño necesario para desarrollar el argumento presentado a lo largo del manuscrito. También solicitamos que el material sea enviado, preferentemente, en formato PNG, para garantizar la calidad de resolución de las imágenes.

Los manuscritos que contengan gráficos, figuras, tablas y cuadros deberán enviarse en un archivo aparte, adjunto al sistema para que se pueda realizar su edición en caso de ser necesario. No incluye imagen que no se puede modificar.

Citas y Referencias

  1. Citas, de acuerdo con la NBR 6022 de mayo de 2018, Las citas y notas deben estar de acuerdo con la ABNT NBR 10520. Las notas de las tablas deben estar de acuerdo con las Normas de Presentación Tabular del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE);
  • Las citas deben indicarse en el texto utilizando el sistema autor-fecha;
  • Cita de hasta tres líneas: dentro del cuerpo del texto, entre comillas, tipo de letra igual al del texto;
  • Cita de más de tres líneas: fuera del cuerpo del texto, tipo de letra 11, sangría hasta la línea del párrafo, sin comillas (ni cualquier otro resaltado), interlineado simple, margen derecho igual al del texto;
  • Nombre del autor del trabajo para los casos anteriores:

a) en el cuerpo del texto (ortografía normal de los nombres propios). Ejemplo: Según Mota (1997, p. 87), “Conocimiento académico [...]”;

b) entre paréntesis, en mayúsculas. Ejemplo: “Conocimiento académico [...]” (Mota, 1997, p. 87).

  1. Referencias, según NBR 6023 de noviembre de 2018, en el sistema autor-fecha (solo documentos efectivamente citados en la obra). Para efectos de sistematizar la Revista, utilice únicamente cursiva como recurso tipográfico.

Ejemplos de referencia

Libros (obra completa)

GOMES, A C; VECHI, C A. Estática romántica: textos doctrinales comentados. São Paulo: Atlas, 1992.

Capítulo (volumen, fragmento y demás partes de una obra con autor propio)

SANTOS, F R dos. La colonización de la tierra de Tucujús. En: SANTOS, Fernandes Rodrigues dos. Historia de Amapá, 1er grado. 2da ed. Macapá: Valcan, 1994. p. 15-24.

Legislación (medios electrónicos)

BRASIL. [Constitución (1988)]. Constitución de la República Federativa del Brasil de 1988. Brasilia, DF: Presidencia de la República, [2016]. Disponible en: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/Constituicao/Constituicao.htm. Consultado el: 1 de enero. 2017.

Publicaciones de revista

SILVA, A A M da. Las intervenciones tempranas reducen las vulnerabilidades y mejoran el desarrollo infantil. Cadernos de Saúde Pública, Río de Janeiro, v. 35, núm. 3, pág. 1-3 de marzo 2019. DOI: https://doi.org/10.1590/0102-311X00030519. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/csp/2019.v35n3/e00030519/. Consultado el: 27 de junio. 2019.

Periódicos

OTTA, L A. La participación del Tesoro en los préstamos del BNDES crece el 566% en ocho años. O Estado de S. Paulo, São Paulo, año 131, n. 42656, 1 de agosto. 2010. Economía y Negocios, pág. B1.

Por título y electrónicamente

ARREGLO TRIBUTARIO. Diário do Nordeste Online, Fortaleza, 27 de noviembre. 1998. Disponible en: http://www.diariodonordeste.com.br. Consultado el: 25 de agosto. 1998.

Evento

SOUZA, L. et al. Incorporación del tiempo en SGBD orientados a objetos. En: SIMPOSIO BRASILEÑO SOBRE BASES DE DATOS, 9., 1994, São Paulo. Anales [...]. São Paulo: USP, 1994. pág. 3-4.

Todas las direcciones de páginas de Internet (URL) incluidas en el texto (Ej.: http://www.ibict.br) deben estar activas y listas para hacer clic.

 

Declaración de Financiamiento

Revista Katálysis es una revista científica sustentada íntegramente con recursos públicos y se caracteriza por mantener su periodicidad estrictamente actualizada. En los últimos años, aunque no de forma regular, ha recibido apoyo de agencias de desarrollo (CNPq y Capes). Estos años de la Revista sólo fueron posibles con el apoyo institucional de la UFSC, el Centro Socioeconómico, el Departamento de Servicio Social y la Fundación de Estudios e Investigaciones Socioeconómicas – FEPESE.

Departamento de Serviço Social (DSS/UFSC)

Programa de Pós-Graduação em Serviço Social (PPGSS/UFSC)

Centro Socioeconômico (CSE/UFSC)

Fundação de Pesquisas Socioeconômicas (FEPESE)

Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Fundação de Amparo à Pesquisa e Inovação do Estado de Santa Catarina (FAPESC)




Artículo

Corresponde a un trabajo científico original e inédito, conteniendo revisión crítica o resultado de investigaciones de naturaleza empírica o teórica, redactado en portugués, español o inglés. Son contribuciones destinadas a divulgar resultados inéditos de investigaciones con temas más completos, que discute cuestiones, analiza hipótesis y cuestiona los paradigmas vigentes.

Relato de experiência

Presenta estudio, informe o descripción de caso con análisis de implicaciones conceptuales, descripción de procedimientos o estrategias de intervención, conteniendo evidencia metodológica apropiada.

Entrevista

Discusión invitada relacionada con un artículo específico o un número del periódico.

Reseña

Presentación y crítica de libro orientando al lector en cuanto a sus características y usos potenciales; constituyendo un resumen comentado, con opiniones que puedan dar una visión general de la obra.

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones informadas en esta Revista se utilizarán exclusivamente para los servicios de edición y publicación, no estando disponibles para otros fines o a terceros.