Violencia social y escuela. Un relato empírico desde barrios críticos

Autores/as

  • Claudia Krmpotic Unlam - Buenos Aires - Argentina
  • Micaela Farré Unlam - Buenos Aires - Argentina

DOI:

https://doi.org/10.1590/S1414-49802008000200005

Resumen

Los resultados presentados en este artículo son producto del trabajo de investigación realizado entre 2005-2007, con el objetivo de analizar el problema de la violencia social y el delito juvenil en el ámbito territorial del Municipio más extenso y poblado del Conurbano Bonaerense, en la Provincia de Buenos Aires. Se planteó un abordaje a través del prisma de la institución escolar, considerada actor relevante en el proceso de construcción de identidad de los jóvenes, y agencia promotora de la inclusión social. A pesar de los cambios por los que atraviesa, constituye un espacio recontextualizador de las experiencias de los grupos primarios y del entorno social en los que niños y jóvenes participan, creando condiciones de educabilidad. Por ello, los autores se propusieron reconocer las disposiciones y percepciones de los actores educativos (alumnos, docentes, directivos y equipos de orientación escolar) acerca de la violencia y el delito, así como detectar procesos de etiquetamiento, invisibilización y ocultamiento.

Biografía del autor/a

Claudia Krmpotic, Unlam - Buenos Aires - Argentina

Possui doutorado em Serviço Social pela PUC-SP. Investigadora del Conicet. Docente de grado y posgrado, e investigadora en las Universidades Nacionales de Buenos Aires, La Matanza, y del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Micaela Farré, Unlam - Buenos Aires - Argentina

Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Nacional de La Matanza. Becaria de investigación y maestranda en la Unlam.

Publicado

2008-01-01