Programação esportiva, que lugar as mulheres ocupam?
DOI:
https://doi.org/10.1590/1806-9584-2020v28n260585Resumo
Este artigo tem como objetivo principal descrever a percepção das desportistas sobre a programação de desporto, e, em segundo lugar, avaliar se se sentem empoderadas em relação à mídia. Realizaram-se 19 entrevistas em profundidade e três focus groups com desportistas de elite bascas, 33 no total. Concluíram que a programação desportiva contribui para dar visibilidade ao desporto masculino (56,38%). 19,04% das entrevistadas destacaram a omnipresença do futebol; 14,28% ressaltaram também a apropriação do espaço mediático em detrimento do desporto feminino quando a programação dá prioridade a aspectos não desportivos das desportistas, como casamentos, lesões, entre outros.Downloads
Referências
ALFARO, Elida et al. Deporte y mujeres en los Medios de Comunicación. Sugerencias y recomendaciones. Madrid: CSD, 2011.
ANGULO, Marta. Las imágenes de las deportistas en los medios de comunicación. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, 2007.
ASPIC Asesoría. Presencia y tratamiento del deporte femenino en la prensa generalista vasca y en periódicos de información deportiva. Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza/Gobierno Vasco, 2013.
AZURMENDI, Ainhoa; MURUA, Juan. Estudio desde la perspectiva de género sobre la situación de las deportistas de alto nivel de la CAPV. Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza/Gobierno Vasco, 2010.
BARBOUR, Rosaline. Los grupos de discusión en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata, 2013.
BASQUETEAM. Estatutos. Getxo: Fundación Euskadi Kirola Fundazioa, 2019.
BERNESTEIN, Alina. “Is it time for a victory lap? Changes in the media coverage of women in sport”. International Review for the Sociology of Sport, Brighton (UK), v. 37, n. 3-4, p. 415-428, diciembre 2002.
BLANDÓN, María Teresa; MURGUIALDAY, Clara; VAZQUEZ, Norma. Los cuerpos del feminismo nicaragüense. Managua: Programa Feminista La Corriente, 2011.
BOURDIEU, Pierre. La dominación masculina. Barcelona: Anagrama, 2000.
DEPARTAMENTO DE CULTURA DE GOBIERNO VASCO. Memoria del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco 2009-2010. Vitoria-Gasteiz: Servicio central de publicaciones del Gobierno Vasco, 2012. Disponible en http://www.kultura.ejgv.euskadi.eus/r46-714/es/contenidos/noticia/memorias_2009_2010/es_memorias/noticia.html.
EMAKUNDE. VII Plan para la Igualdad de Hombres y Mujeres en la CAE (2018-2021). Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza/Gobierno Vasco, 2018. Disponible en http://www.euskadi.eus/plan-gubernamental/02-vi-plan-para-la-igualdad-de-mujeres-y-hombres-en-la-capv/web01-s2lehen/es/.
ESTEBAN, María Luz. “Cuerpos y políticas feministas: el feminismo como cuerpo”. In: VILLALBA, Cristina; ÁLVAREZ LUCENA, Nacho. Cuerpos Políticos y Agencia. Granada: Universidad de Granada, 2011. p. 9-21.
FERNÁNDEZ, Mercedes. Escuela de Empoderamiento para las Mujeres. Nuevas experiencias de formación y transformación feminista en la sociedad vasca. (Trabajo fin de máster sin publicar). Bilbao: Universidad del País Vasco (EHU/UPV), 2012.
FERNÁNDEZ, Mercedes. Filosofía y debates feministas. In: MUNDIALIZACIÓN Y LIBERACIÓN. II ENCUENTRO MESOAMERICANO DE FILOSOFÍA, 1996, Managua. Managua: UCA, 1996. p. 297-310.
FERNANDEZ-LASA, Uxue. Emakume pilotariak: izaera, bizipen eta sentipenak. (Tesis doctoral). Vitoria- Gasteiz: Universidad del País Vasco (EHU/UPV), 2014.
FOUCAULT, Michel. The Archaeology of Knowledge. New York: Pantheon, 1972.
FREIRE, Paulo. La pedagogía del oprimido. Méjico: Siglo XXI, 1986.
GALLEGO, Joana; ALTÉS, Elvira; MELÚS, María Elvira; SORIANO, Jaume; CANTÓN, María José. “La prensa diaria por dentro: mecanismos de transmisión de estereotipos de género en la prensa de información general”. Anàlisis, Quaderns de investigació I cuktura, Barcelona, v. 28, p. 225-242, mayo/junio, 2002.
GUERRERO, Susana. La prensa deportiva española. Sexismo lingüístico y discursivo. Córdoba: UCO Press, 2017.
GRAMSCI, Antonio. Selections from the Prison Notebooks. Londres: Lawrence and Wishat, 1971.
IRAZUSTA, Susana; ETXEBARRIA, Juan; AZURMENDI, Ainhoa; GARAY, Beatriz; EGIBAR, Miren. “Impacto mediático de las deportistas de élite guipuzcoanas”. In: MARTINEZ DE ALDAMA, Inma; CAYERO, Ruth; CALLEJA, Julio (coord.). Investigación e innovación en el deporte. Barcelona: Paidotribo, 2012. p. 110-117.
HERRÁNZ, Yolanda. Igualdad bajo sospecha. El poder transformador de la educación. Madrid: Narcea, 2006.
JULIANO, Dolores. El juego de las astucias: mujer y construcción de modelos sociales alternativos. Madrid: Horas y Horas, 1992.
JULIANO, Dolores. Las que saben. Subculturas femeninas. Madrid: Horas y Horas, 1998.
KABEER, Naila. “Empoderamiento desde abajo. ¿Qué podemos aprender de las organizaciones de base?”. In: LEÓN, Magdalena (coord.). Poder y empoderamiento de las mujeres. Bogotá: Tercer Mundo, 1997. p. 119-146.
KABEER, Naila. “Resources, agency, achievements: Reflections on the measurement of women’s empowerment”. Development and Change, Oxford, v. 30, n. 3, p. 435-464, mayo, 1999.
KIRK, David; OLIVER, Kimberly. “La misma historia de siempre: reproducción y reciclaje del discurso dominante en la investigación sobre la educación física de las chicas”. Apunts. Educación Física y Deportes, Barcelona, v. 116, n. 2, p. 7-22, junio 2014.
KVALE, Steinar. Las entrevistas en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata, 2012.
LALLANA, Ibone. “La influencia de los medios de comunicación en el rendimiento deportivo femenino. El refuerzo de los estereotipos sociales”. In: LARRONDO, Ainara; MESO, Koldo. IV Jornadas Mujer y Medios de Comunicación. Bilbao: Universidad del País Vasco (UPV/EHU), 2012. p. 99-108.
LEÓN, Magdalena. Poder y empoderamiento de las mujeres. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1997.
LEY 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres, BOPV núm. 42 de 02 de marzo de 2005 y BOE núm. 274 de 14 de noviembre de 2011.
LÓPEZ, Pilar. “2º informe de la investigación: Representación de género en los medios informativos de radio y televisión”. Madrid: Instituto Oficial de Radio y Televisión, 2005.
LÓPEZ, María. José. Mujer, discriminación y deporte. Madrid: Editorial Reus, 2017.
LUKES, Steven. Power. A radical view. Londres: Macmillan, 1974.
MARÍN, María Flora; GANZABAL, María. “La mujer (in)visible: la construcción de la identidad femenina a través de la fotografía en El País y El Mundo”. Enl@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, Maracaibo, v. 8, n. 3, p. 51-67, septiembre/diciembre 2011.
MARUGÁN, Begoña. “El deporte como bastión del machismo”. In: NÚÑEZ, Trinidad; MÍGUEZ Araceli (Coords.). Re-creando imaginarios. Seminario internacional: Actas Cine, deporte y género. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla, 2017. p. 30-39.
MÁS, Mar. “Asociación para Mujeres en el Deporte Profesional, AMDP”. In: MARUGÁN, Begoña (Eds.). El deporte femenino, ese gran desconocido. Madrid: Instituto de Estudios de Género, Universidad Carlos III, 2019. p. 187-201.
MOSEDALE, Sarah. “Assessing women’s empowerment: towards a conceptual framework”. Journal of international development, Manchester, v. 17, n. 2, p. 243-257, febrero 2005.
MURGUIALDAY, Clara. “Empoderamiento de las mujeres: conceptualización y estrategias.”, 2006. Disponible en http://www.vitoria-gasteiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/es/16/23/51623.pdf.
MURGUIALDAY, Clara. Reflexiones feministas sobre el empoderamiento de las mujeres. Barcelona: Colección Cooperació. Agencia Catalana de Cooperació al Desenvolupament, 2013.
OAKLEY, Peter. Evaluating Empowerment: Reviewing the Concept and Practice. Oxford: INTRAC, 2001.
ORTNER, Sherry. Anthropology and Social Theory: Culture, Power, and the Acting Subject. Durham, NC: Duke University Press, 2006.
PÉREZ SERRANO, María Gloria. Investigación cualitativa: retos e interrogantes. Madrid: La Muralla, 2014.
ROBLES, Fe. “Asociacionismo en el deporte”. In: MARUGÁN, Begoña. (Ed). El deporte femenino, ese gran desconocido. Madrid: Instituto de Estudios de Género, Universidad Carlos III, 2019. p.179-186.
ROJAS, José Luis. “La construcción de las noticias deportivas desde una mirada androcéntrica. De la invisibilidad a los estereotipos de la mujer deportista”. Vivat Academia, Madrid, v. 113, p. 122-136, diciembre 2010.
SAINZ DE BARANDA, Clara. Mujeres y deporte en los medios de comunicación. Estudio de la prensa deportiva española (1979-2010). Disertación doctoral. Madrid: Universidad Carlos III, 2013.
SANZ, Begoña. Las mujeres deportistas en la prensa: los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Barcelona: Editorial UOC, 2015.
SHOWALTER, Elaine. A Literature of Their Own. British Women Novelits from Brontë to Lessing. Londres: Virago, 1977.
SPIVAK, Gayatri Chakravorty. “Can the subaltern speak?” In: WILLIAMS, Patrick; CHRISMAN, Laura. Colonial Discourse and Post-colonial Theory: A Reader.. Londres: Harvester Wheatsheaf, 1993. p. 66-11.
STAKE, Robert E. Multiple Case Study Analysis. New York: Guilford Press, 2005.
SUBIRATS MARTÒRI, Marina. “Igualdad de sexos, desigualdad de géneros”. Tiempo de paz, Madrid, v. 100, p. 183-187, 2011.
VEGA, Lilian; AVALOS, María Alejandra. “La presencia de la mujer deportista en televisión”. Feminismo/s, Alicante, v. 27, p. 165-175, junio 2016. Disponible en https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/61253/1/Feminismos_27_09.pdf. Consulta realizada 26/06/18.
VICENTE-PEDRAZ, Miguel; BROZAS-POLO, María Paz. “Sexo y género en la contienda identitaria del deporte. Propuesta de un debate sobre la competición deportiva multigénero”. Cultura, ciencia y deporte: revista de ciencias de la actividad física y del deporte de la Universidad Católica de San Antonio, n. 35, p. 101-110, 2017.
VIZCARRA, María Teresa; MACAZAGA, Ana María; REKALDE, Itziar. Las necesidades y valores de las niñas ante la competición escolar. Bilbao: Emakunde y UPV/EHU, 2009.
WOOD, Phil; SMITH, Joan. Investigar en educación. Conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación. Madrid: Narcea, 2018.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
A Revista Estudos Feministas está sob a licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0) que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento de autoria e publicação inicial neste periódico.
A licença permite:
Compartilhar (copiar e redistribuir o material em qualquer suporte ou formato) e/ou adaptar (remixar, transformar, e criar a partir do material) para qualquer fim, mesmo que comercial.
O licenciante não pode revogar estes direitos desde que os termos da licença sejam respeitados. Os termos são os seguintes:
Atribuição – Você deve dar o crédito apropriado, prover um link para a licença e indicar se foram feitas mudanças. Isso pode ser feito de várias formas sem, no entanto, sugerir que o licenciador (ou licenciante) tenha aprovado o uso em questão.
Sem restrições adicionais - Você não pode aplicar termos jurídicos ou medidas de caráter tecnológico que restrinjam legalmente outros de fazerem algo permitido pela licença.