La programación deportiva ¿qué lugar ocupan las mujeres?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/1806-9584-2020v28n260585

Resumen

Este artículo tiene como objetivo principal describir la percepción de las deportistas sobre la programación deportiva y, en segundo lugar, identificar si se sienten empoderadas con respecto a los medios de comunicación. Se realizan 19 entrevistas en profundidad y tres focus group con deportistas vascas de élite, 33 en total. Concluyen que la programación deportiva contribuye a visibilizar el deporte masculino (56,38%). El 19,04% de las entrevistadas señala la omnipresencia del futbol; 14,28% apunta, además, la usurpación del espacio mediático en detrimento del deporte femenino cuando la programación prioriza los aspectos no deportivos de las deportistas como casamientos, lesiones etc.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Judit Martinez-Abajo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

Facultad de Educación y Deporte de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Licenciada en Educación Física y diplomada como maestra de Educación Primaria y como maestra Educación Infantil. Profesora laboral interina UPV/EHU. Estudiante doctorado en Psicodidáctica UPV/EHU.

Gema Lasarte, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

Profesora Agregada del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Doctora en Ciencias Literarias

Rakel Gamito-Gomez, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

Profesora laboral interina en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la UPV/EHU. Graduada en Educación Infantil. Y doctoranda en Psicodidáctica en la UPV/EHU. Grupo de investigación EHU GIU 15/29 IKHezi, línea de investigación: investigación educativa y estudios de género.

Maria Teresa Vizcarra Morales, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

Profesora Titular de Universidad del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Doctora en Filosofía Ciencias de la Educación y licenciada en Educación Física. Investigadora Principal en el grupo de investigación EHU GIU 15/29 IKHezi, línea de investigación: investigación educativa y estudios de género

Citas

ALFARO, Elida et al. Deporte y mujeres en los Medios de Comunicación. Sugerencias y recomendaciones. Madrid: CSD, 2011.

ANGULO, Marta. Las imágenes de las deportistas en los medios de comunicación. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, 2007.

ASPIC Asesoría. Presencia y tratamiento del deporte femenino en la prensa generalista vasca y en periódicos de información deportiva. Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza/Gobierno Vasco, 2013.

AZURMENDI, Ainhoa; MURUA, Juan. Estudio desde la perspectiva de género sobre la situación de las deportistas de alto nivel de la CAPV. Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza/Gobierno Vasco, 2010.

BARBOUR, Rosaline. Los grupos de discusión en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata, 2013.

BASQUETEAM. Estatutos. Getxo: Fundación Euskadi Kirola Fundazioa, 2019.

BERNESTEIN, Alina. “Is it time for a victory lap? Changes in the media coverage of women in sport”. International Review for the Sociology of Sport, Brighton (UK), v. 37, n. 3-4, p. 415-428, diciembre 2002.

BLANDÓN, María Teresa; MURGUIALDAY, Clara; VAZQUEZ, Norma. Los cuerpos del feminismo nicaragüense. Managua: Programa Feminista La Corriente, 2011.

BOURDIEU, Pierre. La dominación masculina. Barcelona: Anagrama, 2000.

DEPARTAMENTO DE CULTURA DE GOBIERNO VASCO. Memoria del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco 2009-2010. Vitoria-Gasteiz: Servicio central de publicaciones del Gobierno Vasco, 2012. Disponible en http://www.kultura.ejgv.euskadi.eus/r46-714/es/contenidos/noticia/memorias_2009_2010/es_memorias/noticia.html.

EMAKUNDE. VII Plan para la Igualdad de Hombres y Mujeres en la CAE (2018-2021). Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza/Gobierno Vasco, 2018. Disponible en http://www.euskadi.eus/plan-gubernamental/02-vi-plan-para-la-igualdad-de-mujeres-y-hombres-en-la-capv/web01-s2lehen/es/.

ESTEBAN, María Luz. “Cuerpos y políticas feministas: el feminismo como cuerpo”. In: VILLALBA, Cristina; ÁLVAREZ LUCENA, Nacho. Cuerpos Políticos y Agencia. Granada: Universidad de Granada, 2011. p. 9-21.

FERNÁNDEZ, Mercedes. Escuela de Empoderamiento para las Mujeres. Nuevas experiencias de formación y transformación feminista en la sociedad vasca. (Trabajo fin de máster sin publicar). Bilbao: Universidad del País Vasco (EHU/UPV), 2012.

FERNÁNDEZ, Mercedes. Filosofía y debates feministas. In: MUNDIALIZACIÓN Y LIBERACIÓN. II ENCUENTRO MESOAMERICANO DE FILOSOFÍA, 1996, Managua. Managua: UCA, 1996. p. 297-310.

FERNANDEZ-LASA, Uxue. Emakume pilotariak: izaera, bizipen eta sentipenak. (Tesis doctoral). Vitoria- Gasteiz: Universidad del País Vasco (EHU/UPV), 2014.

FOUCAULT, Michel. The Archaeology of Knowledge. New York: Pantheon, 1972.

FREIRE, Paulo. La pedagogía del oprimido. Méjico: Siglo XXI, 1986.

GALLEGO, Joana; ALTÉS, Elvira; MELÚS, María Elvira; SORIANO, Jaume; CANTÓN, María José. “La prensa diaria por dentro: mecanismos de transmisión de estereotipos de género en la prensa de información general”. Anàlisis, Quaderns de investigació I cuktura, Barcelona, v. 28, p. 225-242, mayo/junio, 2002.

GUERRERO, Susana. La prensa deportiva española. Sexismo lingüístico y discursivo. Córdoba: UCO Press, 2017.

GRAMSCI, Antonio. Selections from the Prison Notebooks. Londres: Lawrence and Wishat, 1971.

IRAZUSTA, Susana; ETXEBARRIA, Juan; AZURMENDI, Ainhoa; GARAY, Beatriz; EGIBAR, Miren. “Impacto mediático de las deportistas de élite guipuzcoanas”. In: MARTINEZ DE ALDAMA, Inma; CAYERO, Ruth; CALLEJA, Julio (coord.). Investigación e innovación en el deporte. Barcelona: Paidotribo, 2012. p. 110-117.

HERRÁNZ, Yolanda. Igualdad bajo sospecha. El poder transformador de la educación. Madrid: Narcea, 2006.

JULIANO, Dolores. El juego de las astucias: mujer y construcción de modelos sociales alternativos. Madrid: Horas y Horas, 1992.

JULIANO, Dolores. Las que saben. Subculturas femeninas. Madrid: Horas y Horas, 1998.

KABEER, Naila. “Empoderamiento desde abajo. ¿Qué podemos aprender de las organizaciones de base?”. In: LEÓN, Magdalena (coord.). Poder y empoderamiento de las mujeres. Bogotá: Tercer Mundo, 1997. p. 119-146.

KABEER, Naila. “Resources, agency, achievements: Reflections on the measurement of women’s empowerment”. Development and Change, Oxford, v. 30, n. 3, p. 435-464, mayo, 1999.

KIRK, David; OLIVER, Kimberly. “La misma historia de siempre: reproducción y reciclaje del discurso dominante en la investigación sobre la educación física de las chicas”. Apunts. Educación Física y Deportes, Barcelona, v. 116, n. 2, p. 7-22, junio 2014.

KVALE, Steinar. Las entrevistas en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata, 2012.

LALLANA, Ibone. “La influencia de los medios de comunicación en el rendimiento deportivo femenino. El refuerzo de los estereotipos sociales”. In: LARRONDO, Ainara; MESO, Koldo. IV Jornadas Mujer y Medios de Comunicación. Bilbao: Universidad del País Vasco (UPV/EHU), 2012. p. 99-108.

LEÓN, Magdalena. Poder y empoderamiento de las mujeres. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1997.

LEY 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres, BOPV núm. 42 de 02 de marzo de 2005 y BOE núm. 274 de 14 de noviembre de 2011.

LÓPEZ, Pilar. “2º informe de la investigación: Representación de género en los medios informativos de radio y televisión”. Madrid: Instituto Oficial de Radio y Televisión, 2005.

LÓPEZ, María. José. Mujer, discriminación y deporte. Madrid: Editorial Reus, 2017.

LUKES, Steven. Power. A radical view. Londres: Macmillan, 1974.

MARÍN, María Flora; GANZABAL, María. “La mujer (in)visible: la construcción de la identidad femenina a través de la fotografía en El País y El Mundo”. Enl@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, Maracaibo, v. 8, n. 3, p. 51-67, septiembre/diciembre 2011.

MARUGÁN, Begoña. “El deporte como bastión del machismo”. In: NÚÑEZ, Trinidad; MÍGUEZ Araceli (Coords.). Re-creando imaginarios. Seminario internacional: Actas Cine, deporte y género. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla, 2017. p. 30-39.

MÁS, Mar. “Asociación para Mujeres en el Deporte Profesional, AMDP”. In: MARUGÁN, Begoña (Eds.). El deporte femenino, ese gran desconocido. Madrid: Instituto de Estudios de Género, Universidad Carlos III, 2019. p. 187-201.

MOSEDALE, Sarah. “Assessing women’s empowerment: towards a conceptual framework”. Journal of international development, Manchester, v. 17, n. 2, p. 243-257, febrero 2005.

MURGUIALDAY, Clara. “Empoderamiento de las mujeres: conceptualización y estrategias.”, 2006. Disponible en http://www.vitoria-gasteiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/es/16/23/51623.pdf.

MURGUIALDAY, Clara. Reflexiones feministas sobre el empoderamiento de las mujeres. Barcelona: Colección Cooperació. Agencia Catalana de Cooperació al Desenvolupament, 2013.

OAKLEY, Peter. Evaluating Empowerment: Reviewing the Concept and Practice. Oxford: INTRAC, 2001.

ORTNER, Sherry. Anthropology and Social Theory: Culture, Power, and the Acting Subject. Durham, NC: Duke University Press, 2006.

PÉREZ SERRANO, María Gloria. Investigación cualitativa: retos e interrogantes. Madrid: La Muralla, 2014.

ROBLES, Fe. “Asociacionismo en el deporte”. In: MARUGÁN, Begoña. (Ed). El deporte femenino, ese gran desconocido. Madrid: Instituto de Estudios de Género, Universidad Carlos III, 2019. p.179-186.

ROJAS, José Luis. “La construcción de las noticias deportivas desde una mirada androcéntrica. De la invisibilidad a los estereotipos de la mujer deportista”. Vivat Academia, Madrid, v. 113, p. 122-136, diciembre 2010.

SAINZ DE BARANDA, Clara. Mujeres y deporte en los medios de comunicación. Estudio de la prensa deportiva española (1979-2010). Disertación doctoral. Madrid: Universidad Carlos III, 2013.

SANZ, Begoña. Las mujeres deportistas en la prensa: los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Barcelona: Editorial UOC, 2015.

SHOWALTER, Elaine. A Literature of Their Own. British Women Novelits from Brontë to Lessing. Londres: Virago, 1977.

SPIVAK, Gayatri Chakravorty. “Can the subaltern speak?” In: WILLIAMS, Patrick; CHRISMAN, Laura. Colonial Discourse and Post-colonial Theory: A Reader.. Londres: Harvester Wheatsheaf, 1993. p. 66-11.

STAKE, Robert E. Multiple Case Study Analysis. New York: Guilford Press, 2005.

SUBIRATS MARTÒRI, Marina. “Igualdad de sexos, desigualdad de géneros”. Tiempo de paz, Madrid, v. 100, p. 183-187, 2011.

VEGA, Lilian; AVALOS, María Alejandra. “La presencia de la mujer deportista en televisión”. Feminismo/s, Alicante, v. 27, p. 165-175, junio 2016. Disponible en https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/61253/1/Feminismos_27_09.pdf. Consulta realizada 26/06/18.

VICENTE-PEDRAZ, Miguel; BROZAS-POLO, María Paz. “Sexo y género en la contienda identitaria del deporte. Propuesta de un debate sobre la competición deportiva multigénero”. Cultura, ciencia y deporte: revista de ciencias de la actividad física y del deporte de la Universidad Católica de San Antonio, n. 35, p. 101-110, 2017.

VIZCARRA, María Teresa; MACAZAGA, Ana María; REKALDE, Itziar. Las necesidades y valores de las niñas ante la competición escolar. Bilbao: Emakunde y UPV/EHU, 2009.

WOOD, Phil; SMITH, Joan. Investigar en educación. Conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación. Madrid: Narcea, 2018.

Descargas

Publicado

2020-09-16

Cómo citar

Martinez-Abajo, J., Lasarte, G., Gamito-Gomez, R., & Vizcarra Morales, M. T. (2020). La programación deportiva ¿qué lugar ocupan las mujeres?. Revista Estudos Feministas, 28(2). https://doi.org/10.1590/1806-9584-2020v28n260585

Número

Sección

Artículos