Thinking the female body as a dialogue of knowledges?
DOI:
https://doi.org/10.1590/1806-9584-2021v29n165893Abstract
The meanings of menstruation for a women’s feminist collective living in the south of Chile and its relation to the Mapuche indigenous culture were described. The research method was based on the grounded theory and developed from a gender approach and an intercultural perspective. Focus groups and interviews were conducted to identify the beliefs about menstruation, which are assumed to be produced according to the historical and spatial perspective of each woman regarding the Mapuche culture. Conclusions acknowledge the limitations of menstrual feminism, in relation to the diversity of corporal experiences between women of the southern hemisphere and the different ways of resisting symbolic western coloniality.
Downloads
References
ALARCÓN, Miguel Ángel. “Algunas consideraciones antropológicas y religiosas alrededor de la menstruación”. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, Colombia, v. 56, n. 1, p. 35-45, feb. 2005. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v56n1/v56n1a05.pdf. Consultado el 30/05/2019.
BACIGALUPO, Ana Mariella. “Rituales de género para el orden cósmico: luchas chamánicas mapuche por la totalidad”. Revista de Antropología, Santiago de Chile, v. 17, p. 47-74, 2003-2004. Disponible en https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/17353. Consultado el 30/05/2019.
BACIGALUPO, Ana Mariella. “Las mujeres machi en el siglo XX-XXI: ¿personificación de la tradición o desafío a las normas de género?”. In: STUVEN, Ana María; FERNANDOIS, Joaquín. Historia de las mujeres en Chile Tomo II. Chile: Editorial Taurus, 2013. p. 433-502.
BOBEL, Chris. “Our revolution has style: contemporary menstrual product activists “doing feminism”” [En línea] 2010. Disponible en blogspot http://menstruar.blogspot.cl/2010/10/breve-historia-del-activismo-menstrual.html. Consultado el 22/11/2016.
BUTLER, Judith. Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires. Argentina: Editorial Paidós, 2002.
CALFÍO, Margarita. “Peküyen”. In: NAHUELPAN, Héctor; HUINCA, Herson; MARIMAN, Pablo. TA IÑ FIJKE XIPA RAKIZUAMELUWÜN. Historia, colonialismo y resistencia desde el país mapuche. Temuco: Ediciones Comunidad de Historia Mapuche, 2012. p. 279-298.
CARREÑO, Ximena. Rituales femeninos, cuerpo fluido menstrual sembrando la luna. 2011. Pregrado (Programa Licenciada en Artes Visuales) - Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca, Cuenca, Provincia de Cuenca, España.
CURIEL, Ochy; GALINDO, María. Descolonización y despatriarcalización de y desde los feminismos de AbyaYala. España: Editorial ACSUR- LAS SEGOVIAS, 2015.
CEPAL. Los Pueblos indígenas en América Latina. 2014. Disponible en https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37222/S1420521_es.pdf. Consultado el 30/05/2019.
CRESWELL, John. Diseño de investigación. Métodos cualitativos, cuantitativos y métodos mixtos. California: Ediciones SAGE, 2014.
DEBRA, Merskin. “New blood: third-wave feminism and the politics of menstruation”. Contemporary Sociology: a journal of reviews, v. 40, n. 4, p. 435-437, jul. 2011. Disponible en https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0094306111412516g. Consultado el 30/05/2019.
DE VALLESCAR, Diana. Cultura, multiculturalismo e interculturalidad. Hacia una racionalidad intercultural. Madrid. España: Editorial Covarrubias, 2010.
DESCARTES, René. Meditaciones metafísicas. Santiago. Chile: Editorial Universitaria, 1641.
DUSSEL, Enrique. Para una erótica latinoamericana. Caracas. Venezuela: Fundación Editorial El perro y La rana, 2007.
ESTEBAN, Mari Luz. “Cuerpos y políticas feministas: el feminismo como cuerpo”. In: VILLALBA, Cristina; ALVAREZ, Nacho. Cuerpos políticos y agencia. España: Universidad de Granada, 2011. p. 45-84.
FELITTI, Karina. “El tabú de la menstruación: sangre azul”. Revista Anfibia [En línea] Universidad Nacional de San Martín, Argentina, 2015. ISSN 2344-9365. Disponible en http://www.revistaanfibia.com/ensayo/sangre-azul/. Consultado el 10/10/2016.
FORNET-BETANCOURT, Raúl. Notas sobre el sentido de la pregunta por una filosofía americana y su contexto histórico-cultural. In: SEMINARIO DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ESPAÑOLA, V, 1988, Salamanca, Universidad de Salamanca. Actas. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1988. p. 437-445.
GADAMER, Hans-Georg. Verdad y método. Salamanca. España: Ediciones Paidós, 1997.
GARCÍA, Loreto; ROJAS, Soledad. Mujeres mapuche y domo kimün. 2014. Pregrado (Programa de Sociología) - Universidad Diego Portales, Santiago, RM, Chile.
GUILLO, Miren. “La in-corporación de la investigación: políticas de la menstruación y cuerpos (re) productivos”. Revista Nómadas. Universidad Central Colombia, n. 39, p. 233-245, oct. 2013. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0121-75502013000200016&lng=en&nrm=iso&tlng=es. Consultado el 30/05/2019.
HARDING, Sandra. Ciencia y feminismo. Madrid: Ediciones Morata, 1996.
HERNÁNDEZ, Aida. “Entre el etnocentrismo feminista y el esencialismo étnico. Las mujeres indígenas y sus demandas de género”. Debate feminista, Ciudad de México, v. 24, p. 206-229, oct. 2001. Disponible en http://www.debatefeminista.pueg.unam.mx/wp-content/uploads/2016/03/articulos/024_13.pdf. Consultado el 05/10/ 2015.
HIDALGO, Jorge; CASTRO, Nelson. “Género, etnicidad, poder e historia indígena en Chile”. In: STUVEN, Ana María; FERNANDOIS, Joaquín. Historia de las mujeres en Chile Tomo I. Chile: Editorial Taurus, 2010. p 83-122.
HURTADO, María de la Luz. “Cuerpo y mujer chilena en la urbe ilustrada del siglo XIX”. In: STUVEN, Ana María; FERNANDOIS, Joaquín. Historia de las mujeres en Chile Tomo I. Chile: Editorial Taurus, 2010. p. 375-425.
KELLE, Udo. “¿Hacer “emerger” o “forzar” los datos empíricos? Un problema crucial de la teoría fundamentada reconsiderada”. Revista FQS [En línea] Berlín, v. 6, n. 2, 2005, Art 27. Disponible en http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/467/3397 Consultado el 05/02/2016.
KETTERER, Lucy. “Mujeres y política. Notas acerca del movimiento de mujeres en la región de la Araucanía de Chile”. Revista La Aljaba [En línea] Luján - Argentina, v. 15, ene/dic. 2011. Disponible en http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/mujeres-y-politica-notas-acerca-del-movimiento-de-mujeres-en-la-region-de-la-araucania-de-chile-886468/. Consultado el 20/05/2019.
KIRKWOOD, Julieta. Ser política en Chile: las feministas y los partidos. Santiago, Chile. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales: Ediciones FLACSO,1986.
LAMAS, Marta. “Diferencias de sexo, género y diferencia sexual”. Revista Cuicuilco, México, v. 7, n. 18, ene/abr. 2000. Disponible en https://hum.unne.edu.ar/generoysex/seminario1/s1_08.pdf. Consultado el 20/05/2019.
LEVIL, Ximena. “Reflexiones y relatos de una mujer mapuche”. In: BOITANO, Angela; RAMM, Alejandra. Rupturas e Identidades. Santiago. Chile: Editorial Ril. 2015. p. 29-43.
LEÓN, Orfelio; MONTERO, Ignacio. Métodos de investigación en Psicología y Educación. Las tradiciones cuantitativa y cualitativa. Cuarta edición. Facultad de Psicología Universidad Autónoma de Madrid. España, 2015.
LUGONES, María. “Colonialidad y género”. Revista Tabula Rasa, Bogotá - Colombia n. 9, p. 73-101, jul/dic. 2008. Disponible en https://www.revistatabularasa.org/numero-9/05lugones.pdf. Consultado el 25/05/2019.
MAMANI, Vicenta. Identidad y espiritualidad de la mujer aymara. Cochabamba. Bolivia: Editorial Itinerarios, 2014.
MERLEAU-PONTY, Maurice. Phénoménologie de la perception. Paris: Ediciones Gallimard, 1945. (Trad. Cast. de CABANES, J. (1975). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Península).
MONTECINO, Sonia. Mujeres de la tierra. Santiago. Chile: Ediciones CEM, 1984.
MORA, Claudia; RÍOS, Marcela. “¿De política de representación a política de coalición? Posibilidades de movilización en el Chile pos-dictadura”. Revista Polis, Santiago, v. 8, n. 24, p. 133-145, 2009. Disponible en https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682009000300008. Consultado el 15/05/2019.
MORA, Ziley. Magia y secretos de la mujer mapuche. Sexualidad y sabiduría ancestral. Temuco. Chile: Editorial Uqbar, 2006.
OLIVA, Asunción. “Hacia una ontología social del cuerpo en Buthler: análisis y límites”. Investigaciones Feministas [En línea] Madrid, v. 6, p. 85-107, 2015. Disponible en http://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/51381. https://doi.org/10.5209/rev_INFE.2015.v6.51381. Consultado el 12/02/2016.
PALESTRO, Sandra. “Mujeres en movimiento 1973-1989”. Estudios Sociales, n. 14, FLACSO, Santiago - Chile, 1991. Disponible en http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-67282.html. Consultado el 22/05/2019.
PAREDES, Julieta. Hilando fino desde el feminismo comunitario. México: Editorial El Reboso, 2013.
PERDOMO, Andrea et al. “Prácticas corporales acerca del cuidado de sí en la comunidad indígena Sikuani”. Revista Facultad de Medicina, Bogotá, v. 61, n. 4, p. 381-384, oct. 2013. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v61n4/v61n4a7.pdf. Consultado el 30/05/2019.
PITTS, Victoria. In the flesch. The cultural politics of body modification. p. 1-23. 2003.
SALAZAR, Cecilia. “Pueblo de humanos: metáforas corporales y diferenciación social indígena en Bolivia”. Revista Anthropologica, La Paz, v. 24, p. 5-27, dic. 2006. Disponible en http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0254-92122006000100001&script=sci_abstract. Consultado el 30/05/2019.
SEGATO, Rita. “Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico descolonial” In: QUIJANO, Aníbal; MEJÍA, Julio. La cuestión descolonial. Lima: Universidad Ricardo Palma - Cátedra América Latina y la colonialidad del poder, 2010. p. 27-59.
SOENGAS, Stella; ZAMORANO, Silvia. El cuerpo en la posmodernidad. In: CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA, I; JORNADAS DE INVESTIGACIÓN, XVI; ENCUENTRO DE INVESTIGADORES EN PSICOLOGÍA DEL MERCOSUR, V, 2009, Buenos Aires, Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Acta académica, 2009, p. 334- 336. Disponible en https://www.aacademica.org/000-020/717. Consultado el 07/02/2017.
WALSH, Catherine. Interculturalidad crítica y (de)colonialidad. Ensayos desde Abya Yala. Ecuador: Ediciones Abya Yala, 2012.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Revista Estudos Feministas
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Revista Estudos Feministas is under the Creative Commons International 4.0 Attribution License (CC BY 4.0), that allows sharing the work with recognition of authorship and initial publication in this journal.
The license allows:
Sharing (copying and redistributing the material in any support or format) and/or adapting (remixing, transforming, and creating from the material) for any purpose, even if commercial.
The licensor cannot revoke these rights provided the terms of the license are respected. The terms are the following:
Attribution – you should give the appropriate credit, provide a link to the license and indicate if changes were made. This can be done in several ways without suggesting that the licensor has approved of the use.
Without additional restrictions – You cannot apply legal terms or technological measures that prevent others from doing something allowed by the license.