Cuerpos de mujeres (des)colonizados según Assia Djebar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/1806-9584-2020v28n260111

Resumen

Assia Djebar (1936-2015) es una renombrada escritora argelina de expresión francesa que tuvo el honor de formar parte de la Academia Francesa (2005), un honor vedado hasta ese momento para magrebíes y que, además, muy pocas mujeres obtienen. Como novelista ha sido ampliamente estudiada, aunque, su extensa e intensa obra merece ser atendida desde la perspectiva de los Estudios de Género.
En este trabajo, me detendré en un tema recurrente en la obra de esta autora: la opresión de las mujeres y de sus cuerpos en la sociedad argelina del siglo XX. Para realizar este estudio voy a servirme, esencialmente, de dos de sus novelas: Femmes d’Alger dans leur appartement (1980) y Nulle part dans la maison de mon père (2007) y utilizaré como herramienta de análisis algunas teorías actuales emanadas desde el feminismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dolores Serrano-Niza, Universidad de La Laguna

Profesora Titular de Estudios Árabes e Islámicos del Departamento de Filolología Clásica, Francesa, Árabe y Románica de la Universidad de La Laguna. Miembro del Instituto de Investigación de Estudios de las MUjeres de la Universdidad de La Laguna. Directora del Grupo de Investigación Género y Humanidades de la Universidad de La Laguna

Citas

ALLOULA, Malek. Le Harem colonial. Ginebra-Paris: Éditions Slatkine, 1981.

AMO del, Mercedes. “La creación literaria de las mujeres magrebíes”. Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, Sección Árabe e Islam, Granada, v. 50, p. 53-67, 2001.

BADRAN, Margot. Feminismo en el Islam. Convergencias laicas y religiosas. Madrid: Ediciones Cátedra - Universidad de Valencia, 2012.

BADRAN, Margot. “Islamic Feminism: what’s in a name”. Al-Ahram Weekly [Online]. El Cairo, n. 569, p. 12-23, Jan. 2002. Disponible en: http://weekly.ahram.org.eg/Archive/2002/569/cu1.htm. Acceso el 28/10/2018.

BESSIS, Sophie. Los árabes, las mujeres, la libertad. Madrid: Alianza editorial, 2008.

BRACCO, Carolina. “La invención de las bailarinas orientales. Un artefacto colonial”, Journal of Feminist, Gender and Women Studies, Madrid, v. 6, p. 55-64, 2017.

CIXOUS, Hélène. La risa de la medusa. Ensayos sobre la escritura. Barcelona: Anthropos, 1995.

DJEBAR, Assia. El amor, la fantasía. Madrid: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 1995.

DJEBAR, Assia. Grande es la prisión. Madrid: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 1997.

DJEBAR, Assia. Femmes d’Alger dans leur appartement. Paris: Albin Michel, 2002.

DJEBAR, Assia. Sin habitación propia. Barcelona: Lumen, 2009.

FANON, Frantz. Black Skin, White Mask. New York: Grove Press, 1967.

FANON, Frantz. Los condenados de la tierra. México: Fondo de cultura económica, 1965.

GARCÍA RAMÓN, María Dolors. “Geografía del género y los espacios de encuentro colonial: una nueva mirada a las narrativas de viaje”. Debate Feminista, México, v. 51, p. 50-62, 2016.

GHARBI, Farah Aïcha. “Femmes d’Alger dans leur appartement d’Assia Djebar: une rencontré entre la peinture et l’écriture”. Études françaises, Montréal, v. 40, n. 1, p. 63-80, 2004.

GRACE, Daphne. The Woman in The Muslim Mask: Veiling and Identity in Postcolonial Literature. London-Sterling: Pluto Press, 2004.

GRIJALBA CASTAÑOS, Covadonga. “La voz de las mujeres sin voz, el irreductible grito de denuncia de Assia Djebar”. En: JOVER SILVESTRE, Yolanda B. (Ed.). La lucha de la mujer en la escritura francófona africana. Almería: Universidad de Almería, 2005. p. 55-71.

HORNUNG, Alfred; RUHE, Ernstpeter (Eds.). Postcolonialisme & Autobiographie. Amsterdam: Rodopi, 1998.

JIMÉNEZ MORELL, Inmaculada. “Assia Djebar, la lengua del enemigo”. Arbor. Ciencia, Pensamiento, Cultura, Madrid, v. 185, n. 2, p. 149-159, 2009.

KETITI, Awatef. “Feminismo, identidad y religión en el mundo árabe”. Revista Clepsydra, La Laguna, v. 16, p. 65-82, 2017.

MACKINNON, Catherine. Feminism Unmodified. Cambridge, Mass: Harvard University Press, 1987.

MAHMOOD, Saba. “The Subject of Freedom”. Alcores. Revista de Historia Contemporánea, Castilla-León, v. 10, p. 65-114, 2010.

MEMMI, Albert. Portrait du colonisé, précédé du portrait du colonisateur. Paris: Petite Bibliotehèque Payot, 1973.

MERINO, Leonor. La mujer y el lenguaje de su cuerpo. Voces literarias del Magreb. Madrid: CantArabia, 2010.

MERNISSI, Fátima. El harén político. El Profeta y las mujeres. Madrid: Ediciones del Oriente y el Mediterráneo, 1999.

NUSSBAUM, Martha C. “Objectification”. Philosophy and Public Affairs, Stanford University, vol. 24, n. 4, p. 249-291, 1995.

POSADA KUBISSA, Luisa. “Las mujeres son cuerpo: reflexiones feministas”. Investigaciones feministas, Madrid, v. 6, p. 108-121, 2015.

RUSSO, Albert; DORMOY, Nadine. “Entrevista a Assia Djebar”. Africana. Aportaciones para la descolonización del feminismo, Barcelona: Oozebap, p. 164-191, 2013.

SAID, Edward W. Orientalismo. Barcelona: Debate, [1978] 2002.

SEBBAR, Leïla; TARAUD, Christelle; BELORGEY, Jean-Michel. Femmes d’Afrique du Nord. Cartes postales (1885-1930). s.l.: Bleu autor, 2006.

SEGATO, Rita Laura. “El sexo y la norma: Frente estatal, patriarcado, desposesión, colonialidad”. Revista Estudos Feministas, v. 22, n. 304, p. 593-616, 2014.

SPIVAK, Gayatri. “Puede hablar el sujeto subalterno? Orbis Tertius, v. 3, n. 6, 1998. Disponible en https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OT. ISSN 1851-7811. Acceso el 23/10/2018.

Descargas

Publicado

2020-09-16

Cómo citar

Serrano-Niza, D. (2020). Cuerpos de mujeres (des)colonizados según Assia Djebar. Revista Estudos Feministas, 28(2). https://doi.org/10.1590/1806-9584-2020v28n260111

Número

Sección

Artículos