Problemas y desafíos de la traducción de las lenguas indígenas. Los casos toba y maká de la región del Gran Chaco (Argentina y Paraguay)
DOI:
https://doi.org/10.5007/2175-7968.2017v37n3p92Palavras-chave:
Gran Chaco, Toba, Maká, Gramática, Arte verbalResumo
Este trabajo trata sobre los problemas de la traducción entendida como una actividad translingüística e intercultural que involucra tomar decisiones no solo en el nivel lingüístico (estructural) sino también en el comunicativo y performativo del lenguaje. Con el propósito de abarcar estos dos niveles, seleccionamos, por un lado, dos categorías gramaticales de las lenguas toba y maká: los marcadores de posesión alienable y la evidencialidad. Dado que se trata de categorías no referenciales y pragmáticas, sus significados culturales podrían perderse en el proceso de traducción. Por otro lado, seleccionamos dos rasgos del arte verbal toba y maká que evidencian que el discurso oral indígena posee su propia estructura y organización, aun cuando pueda parecer errático o azaroso. Estos rasgos son la estructura prosódica del consejo toba y la repetición de los conectores discursivos en la narrativa toba y maká. Así también, el interés teórico de este trabajo es reflexionar sobre el modelo de lengua que subyace tanto a la descripción lingüística como a la traducción. Nuestro análisis está basado en un corpus de datos de primera mano recogidos durante sucesivos trabajos de campo en comunidades tobas y makás de la región del Gran Chaco.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional (CC BY) que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
