Representación de las formas de tratamiento en variedades del español: una propuesta de unidad didáctica
DOI:
https://doi.org/10.5007/1984-8412.2022.e82576Palabras clave:
Material didáctico, Unidad didáctica, Español como lengua extranjera, Formas de tratamiento, Variedades de españolResumen
En este artículo, reflexionamos respecto a la variación y los prejuicios lingüísticos en portugués brasileño y en variedades del español. También analizamos la representación de las formas de tratar las variedades del español en el material didáctico de Bachillerato, para, posteriormente, proponer una unidad didáctica que desarrolle esta reflexión. Creamos una unidad didáctica organizada con énfasis en la sinopsis y los géneros de cortometrajes para sensibilizar a los alumnos sobre las relaciones que entablamos y podemos entablar, y también conocer algunas formas de tratamiento en uso de tres variedades del español. Al final de la unidad didáctica, esperamos que el alumno sea el protagonista de su producción escrita y oral a la hora de planificar y realizar un cortometraje en español.
Citas
ALCÂNTARA, J. C. D. de. Curta-metragem: gênero discursivo propiciador de práticas multiletradas. Dissertação (Mestrado) –. Programa de Pós-Graduação em Estudos da Linguagem, Universidade Federal de Mato Grosso, 2014.
AVENDAÑO, C. S. Variación morfosintáctica y enseñanza del español como lengua extranjera: reflexiones de un lingüista metido a profesor. In: Revista de filología y lingüística de la Universidad de Costa Rica. p. 131-154, 2004.
BAGNO, M. Preconceito linguístico. São Paulo: Parábola editorial, 2015.
BAGNO, M.; CARVALHO, O. L. de S. Variação linguística e ensino: nós e a gente em livros didáticos de português brasileiro como língua estrangeira. Estudios Portugueses y Brasileños, n. 15, p. 25-39, 2015.
BLANCO, Carmen. El dominio del concepto de norma como presupuesto del profesor de ELE. In: ¿Qué español enseñar?: norma y variación lingüisticas en la enseñanza del español a extranjeros:. In: CONGRESO INTERNACIONAL ASELE, 11., Zaragoza 13-16 de septiembre de 2000. Actas… Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, 2000. p. 209-216,,
BRASIL. Lei de Diretrizes e Bases da Educação Nacional, LDB. 9394/1996.
BRASIL. Ministério da Educação. Base Nacional Comum Curricular. 2018. Disponível em: http://basenacionalcomum.mec.gov.br. Acesso em: 2 ago. 2022.
BRASIL. Orientações Curriculares para o Ensino Médio. 2006. Disponível em: http://portal.mec.gov.br/seb/arquivos/pdf/book_volume_01_internet.pdf. Acesso em: 2 ago. 2022.
CALLEGARI, M. O. V. Motivação, ensino e aprendizagem de espanhol: caminhos possíveis. Análise e interpretação num centro de estudos de línguas de São Paulo. 2008. Tese (Doutorado) – Programa de Pós-Graduação em Educação. Universidade de São Paulo, 2008.
DEL OLMO, F. C. Voces en español: Variación lingüística, norma culta y enseñanza de lengua. 2020. Disponível em: https://www.researchgate.net/publication/343404301_Voces_en_espanol_Variacion_linguistica_norma_culta_y_ensenanza_de_lengua. Acesso em: 25 abr. 2021.
FONTANELLA DE WEINBERG, M. B. Sistemas pronominales de tratamiento usados en el mundo hispánico. In: BOSQUE, I.; DEMONTE, V. (ed.). Gramática Descriptiva de la lengua española. 1. Madrid: RAE, 1999. p. 1399-1425.
LAGARES, Xoán Carlos. Dinámicas normativas del español y del portugués. Arnoux, E. N. de; Lauria, D.(comps.), Lenguas y discursos en la construcción de la ciudadanía sudamericana. Gonnet: UNIPE, p. 283-297, 2016.
LAGARES, X. C. Qual política linguística?: desafios glotopolíticos contemporâneos. São Paulo: Parábola, 2018.
MATOS, D. C. V. S. Formação intercultural de professores de espanhol e materiais didáticos. Abehache, ano 4, n. 6, p. 165-185, 2014.
PINHEIRO-CÔRREA, Paulo. LAGARES, Xóan. Confluencia 1. Manual do professor. São Paulo: Editora Moderna, 2016. pp. 93 -119.
PEREIRA, L. L. de O.; PONTES, V. de O. A tradução das formas de tratamento do espanhol para o português brasileiro e a questão da variação. Transversal: revista em tradução, Fortaleza, v. 1, n. 2, p. 48-67, 2015.
PRABHU, N. S. There is no best method – Why?. Tesol Quartely, v. 24, n. 2, p.161-176, 1990.
RABASCALL, Julia Talarn. “Es falso que los chilenos hablen mal, lo hacen distinto”, según linguista. EFE, Santiago do Chile, 3 de junho de 2015. Disponível em: https://www.efe.com/efe/america/cultura/es-falso-que-los-chilenos-hablen-mal-lo-hacen-distinto-segun-linguista/20000009-2630171. Acesso em: 29 julho 2021.
FORMAT FACTORY. VERSÃO: 5.11.0.0. Autor: Free Time. 23/05/22. https://formatfactory.br.uptodown.com/windows.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los trabajos publicados pasan a ser de derecho de la Revista Fórum Linguístico, quedando su reimpresión, total o parcial, sujeta a la autorización expresa del Consejo de Redacción de la revista. Debe ser consignada la fuente de publicación original.