Elaboración de material didáctico para ELE: abordaje cognitivo en la enseñanza del español Hispanoamericano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5007/1984-8412.2022.e83625

Resumen

Este artículo tiene por objetivo presentar el proceso de elaboración de material didáctico para la enseñanza del español como lengua extranjera, orientado a estudiantes adultos hablantes de portugués. La elaboración del material se vincula a los trabajos de “Enseñanza y consultoría del español como lengua extranjera y para fines específicos” de la empresa Vaivén Hispano. Este proceso está fundamentado en planteamientos de la lingüística cognitiva para la enseñanza de lenguas extranjeras (RUIZ, 2007; IBARRETXE-ANTUÑANO, 2019) y en la perspectiva didáctica de la Enseñanza del Lenguaje Mediante Tareas (ELMT) (ESTAIRE; ZANÓN, 1990). Se toma una muestra de dos unidades didácticas de nivel inicial (A2) y avanzado (C1) para ejemplificar la estructuración del material y los criterios considerados para su elaboración. Se finaliza con algunas consideraciones importantes y necesarias a partir de nuestra experiencia en la elaboración del proyecto.

Biografía del autor/a

Nelly Andrea Guerrero Bautista, Universidade Federal de Santa Catarina

Doctoranda del Programa de Posgrado en Lingüística de la Universidad Federal de Santa Catarina (PPGLg/UFSC), en el área de Lingüística Aplicada, línea de investigación “Lenguaje: discurso, cultura escrita y tecnología”. 

María Alejandra Godoy Roa, Universidade Federal de Santa Catarina

María Alejandra Godoy Roa, Universidade Federal de Santa Catarina
Doctora del programa de Posgrado en Lingüística de la Universidad Federal de Santa Catarina (PPGLg/UFSC), en el área de concentración “Teoría y Análisis lingüístico", línea de investigación “Cognición y Uso”, becaria Capes.

Diego Florez Delgadillo, Vaivén Hispano

Maestro en literatura de la Universidad Federal de Santa Catarina (PPGLit/UFSC).

Citas

BYBEE, J. Língua, uso e cognição. Trad. Maria Angélica Furtado da Cunha; revisão técnica de Sebastião Carlos Leite Gonçalves. São Paulo: Cortez, 2016.

CAETANO SILVA, T. Framework Ponte TAP: Gestão da curva de aprendizagem para efetivação da transferência de aprendizagem para a prática do trabalho. 2019. Tese (Doutorado em Gestão do Conhecimento), Faculdade de Engenharia e Gestão do Conhecimento, Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, 2019.

ESTAIRE, S.; ZANÓN, J. El diseño de unidades didácticas mediante tareas. CL & E. Comunicación, lenguaje y educación [S.l.], n. 7-8, p. 55-90. 1990.

ESTAIRE, S. La enseñanza de lenguas mediante tareas: principios y planificación de unidades didácticas. Tareas EPA: enfoque por tareas y enseñanzas en EL2 para la educación permanente. España. 2005. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=496869. Acceso en: 30 oct. 2020.

IBARRETXE-ANTUÑANO, I.; CADIERNO, T.; CASTAÑEDA, A. Lingüística Cognitiva y español LE/L2. Reino Unido: Routledge, 2019.

LLOPIS-GARCÍA, R. Gramática Cognitiva para la enseñanza del español como Lengua Extranjera: Un estudio con aprendientes alemanes de español como lengua extranjera. Colección Monografías, n. 14, ASELE, Ministerio de Educación, 2011.

LLOPIS-GARCÍA, R. Las preposiciones y la metáfora del espacio: aportaciones y potencial de la lingüística cognitiva para su enseñanza. In: Journal of Spanish Language Teaching, v. 2, n. 1, p. 51-68. 2015.

LLOPIS-GARCÍA, R. Using Cognitive Principles in Teaching Spanish L2 Grammar. In: Madel Carmen Méndez Santos (coord.). Nuevas perspectivas en la enseñanza del español como lengua extranjera. Hesperia, XIX(2), 2016. p. 29-50.

LLORIÁN, S. Entender y utilizar el Marco común europeo de referencia desde el punto de vista del profesor. España: Santillana, 2007.

NIETO, V. Aula América. Manual de español para extranjeros. In: IV CONGRESO INTERNACIONAL DEL SICELE, 7, 8 y 9 de noviembre de 2018, Rosario (Argentina). Actas. España: SICELE. Disponible en: https://asociacionsicele.org/es/node/90. Acceso en: 18 ene. 2021.

ROBINSON, P.; N.C. ELLIS. Handbook of Cognitive Linguistics and second language acquisition. New York: Routledge, 2008.

RUIZ CAMPILLO, J. Gramática Cognitiva y ELE. marcoELE, Revista de didáctica ELE. n. 5, p. 1-17, noviembre, 2007.

SANS, N. Criterios para la evaluación y el diseño de materiales didácticos para la enseñanza de ELE: antología. España: Instituto Cervantes, 2000. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/antologia_didactica/enfoque_comunicativo/sans01.htm. Acceso en: 30 oct. 2020.

ZANÓN, J.La enseñanza de las lenguas extranjeras mediante tareas: artículo. [S.l.] Signos. Teoría y práctica de la educación. p. 52-67, 1995. Disponible en: http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_3/nr_42/a_639/639.html. Acceso en: 30 oct. 2020.

Descargas

Publicado

2022-08-22