“Por el amor del estudiante”: hacia una lexicografía integradora.
DOI:
https://doi.org/10.5007/%25xResumo
Este artículo parte de una paradoja aparente: el ordenador puede ayudar a evitar problemas con los que él mismo tropieza al traducir, provocados por las dimensiones sintagmática y paradigmática de la lengua, como las palabras polisémicas y casi-sinónimas, las colocaciones, las valencias, etc. Para reducir el riesgo de que también los estudiantes de ELE tropiecen con ellos, la lexicografía debe, a nuestro parecer, aprovechar las posibilidades ofrecidas por la era digital para almacenar y ofrecer el léxico de tal manera que el aprendiz encuentre ahí un máximo de componentes que le ayuden a evitar precisamente estos escollos. “Por el amor del estudiante” recomendamos que se tomen en cuenta unas 10 pautas “pedagógicas”, alrededor de las palabras clave siguientes: tomar en cuenta los marcos y estilos de aprendizaje; apelar a ambos hemisferios del cerebro humano; disposición temática; distinguir entre vocabulario activo y pasivo; presentar un conjunto de dimensiones del lexema, inclusive la comparación con otras lenguas; producir asociaciones significativas; repetición controlada; incluir retroalimentación; proceder a una selección léxica y trabajar por fases y niveles. En otros términos, abogamos por una lexicografía integradora, es decir: que integre un máximo de dimensiones sintagmáticas y paradigmáticas del léxico, para que el usuario se sienta invitado a descubrir, a través del léxico, todo el mundo hispánico.Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2006 Cadernos de Tradução

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional (CC BY) que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro, com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista).