“A princesa que tudo via”: procesos cognitivos y creativos en la alfabetización

Autores/as

  • Gisélia Oliveira de Sá Neves Universidade Braz Cubas
  • Rita de Cássia Ribeiro Voss Universidade Braz Cubas

DOI:

https://doi.org/10.5007/1807-1384.2010v7n2p192

Resumen

El artículo se ocupa de las reflexiones teóricas sobre el proceso cognitivo de la alfabetización. El cuento "A princesa que tudo via"  es una metáfora utilizada para facilitar la comprensión sobre el tema investigado. Se trata de un procedimiento que permite examinar los elementos narrativos del texto en analogía con los recientes estudios sobre la cognición y la creatividad humanas. Estos relatos se configuran en los principios rectores para la construcción de estrategias para la alfabetización, pues activan y operan, dentro de una misma sintonía cognitiva, las dimensiones bioculturales de la cognición humana. El principio de la recursividad permite pensar la autonomía y la creatividad del sujeto del conocimiento, tornada posible por la cultura, por su dimensiones simbólicas, imaginarias, culturales, que impregnan su experiencia  accionando sus estados subjetivos que tornan la cognición posible. De una perspectiva compleja, los principios que emergen del cuento nos permiten pensar la constitución auto-eco-dependiente del sujeto del conocimiento. La creatividad es producto y productora de la dinámica dependencia y autonomía implícita en el aprendizaje, que debe ser considerada por los docentes en las estrategias de alfabetización.

 

 

 

Biografía del autor/a

Gisélia Oliveira de Sá Neves, Universidade Braz Cubas

Mestre em Educação do Programa de Pós Graduação em Semiótica, Tecnologia da Informação e Educação; pesquisadora do EDUCOM - Educação e Complexidade da Universidade Braz Cubas; professora da rede pública. E-mail: eguges@gmail.com

Rita de Cássia Ribeiro Voss, Universidade Braz Cubas

Doutora em Educação, professora do programa de Pós Graduação em Semiótica, Tecnologias da Informação e Educação; coordenadora do EDUCOM - Educação e Complexidade da Universidade Braz Cubas. E-mail: ritavoss@live.com

Publicado

2010-07-22

Número

Sección

Articulos