Approach to violence against women: mechanisms and regulations in Cuba

Authors

DOI:

https://doi.org/10.1590/1806-9584-2024v32n393803

Keywords:

Gender, Violence against women, Public policy

Abstract

Violence against women is structural, discriminatory, violates human rights, and constitutes a public problem. To examine the policies on this issue in Cuba, the normative background at the international and regional levels is presented. The relevance of the intersectionality category is assessed, and comprehensive policies are established to address the complexity and multicausality of the phenomenon. Based on these precedents, Cuba's participation in the international and regional scenario is analyzed, and the main antecedents and regulations for addressing gender-based violence in the country are reviewed. The prevention, protection, reparation, and punishment of two of its extreme forms, trafficking and femicide, are also analyzed. The final considerations offer reflections on advances and challenges in the Cuban context.

Downloads

Author Biography

Vivian López González, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas

Máster en Psicología de la Salud por la Facultad de Salud Pública, Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, licenciada en Psicología por la Facultad de Psicología, Universidad de La Habana (UH). Ha sido docente de pregrado de la Facultad de Psicología de la UH e investigadora del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba.

References

AGUILAR, Carlos Ricardo; LIMA, Marco Antonio. “¿Qué son y para qué sirven las Políticas Públicas?” Contribuciones a las Ciencias Sociales [En línea]. Málaga, 2009, n. 5, septiembre. ISSN: 1988-7833. DOI: 10.51896/ccs

BARRANCOS, Dora. La evolución del marco normativo internacional de la violencia contra las mujeres [Videoconferencia]. Curso internacional: Estudios sobre violencia por razones de género contra las mujeres, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2021. Disponible en https://youtu.be/FLbDmkdy9-E. Consultado el 06/02/2023.

BENAVENTE, María Cristina; VALDÉS, Alejandra. Políticas públicas para la igualdad de género. Un aporte a la autonomía de las mujeres (Libros de la CEPAL, n. 130, LC/G.2620-P). Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2014. Disponible en https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37226/S1420372_es.pdf. Consultado el 06/02/2023.

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA MUJER (CEM); CENTRO DE ESTUDIOS DE POBLACIÓN Y DESARROLLO (CEPDE). Encuesta Nacional sobre Igualdad de Género ENIG-2016. Informe de Resultados. La Habana: Editorial de la Mujer, 2018. Disponible en http://www.onei.gob.cu/sites/default/files/enig_2016.pdf. Consultado el 06/02/2023.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL). Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030 (LC/CRM.13/5). Santiago: CEPAL, 2017. Disponible en https://repositorio.cepal.org/handle/11362/41011. Consultado el 06/02/2023.

COMITÉ DE EXPERTAS DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA CONVENCIÓN DE BELÉM DO PARÁ. Recomendación General No.2 del Comité de Expertas del MESECVI sobre mujeres y niñas desaparecidas en el hemisferio de acuerdo a los Arts. 7b y 8 de la Convención de Belém do Pará (OEA/Ser.L/II.7.10) (MESECVI/CEVI/doc.250/18). Organización de los Estados Americanos, 2018. Disponible en https://www.oas.org/es/mesecvi/docs/MESECVI-CEVI-XV-doc.250-ES.pdf. Consultado el 06/02/2023.

COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER. Recomendación general núm. 19. La violencia contra la mujer. Naciones Unidas, 1992. Disponible en https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=INT%2FCEDAW%2FGEC%2F3731&Lang=en. Consultado el 06/02/2023.

COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER. Observaciones finales sobre los informes periódicos séptimo y octavo combinados de Cuba (CEDAW/C/CUB/CO/7-8). Naciones Unidas, 2013. Disponible en https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2016/10912.pdf?file=fileadmin/Documentos/BDL/2016/10912. Consultado el 06/02/2023.

COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER. Recomendación general núm. 35 sobre la violencia por razón de género contra la mujer, por la que se actualiza la recomendación general núm. 19 (CEDAW/C/CG/35). Naciones Unidas, 2017. Disponible en https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2017/11405.pdf. Consultado el 06/02/2023.

CUBA. Asamblea Nacional del Poder Popular. “Ley No. 62. Código Penal”. Gaceta Oficial, La Habana, n. 3, especial, 29 de diciembre, 1987. Disponible en https://oig.cepal.org/sites/default/files/1987_codigopenal_cuba.pdf. Consultado el 04/11/2022.

CUBA. Asamblea Nacional del Poder Popular. Ley N.0 87. Modificativa del código penal (Publicada en laGaceta Oficial, n. 1, extraordinaria, 15 de marzo), 1999a. https://oig.cepal.org/sites/default/files/1999_cub_ley87.pdf. Consultado el 04/11/2022.

CUBA. Asamblea Nacional del Poder Popular. “Constitución de la República de Cuba” (GOC-2019-406-EX5). Gaceta Oficial, La Habana, n. 5, extraordinaria, p. 69-116, 10 de abril, 2019a. Disponible en https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2019-ex5.pdf. Consultado el 06/02/2023.

CUBA. Asamblea Nacional del Poder Popular. “Ley 151/2022. Código Penal” (GOC-2022-861-O93). Gaceta Oficial, La Habana, n. 93, ordinaria, p. 2557-2695, 1 de septiembre, 2022. Disponible en https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2022-o93_0.pdf. Consultado el 04/11/2022.

CUBA. Consejo de Estado. “Acuerdo. Plan de Acción Nacional para la Prevención y Enfrentamiento a la Trata de Personas y la Protección a las Víctimas, período 2017-2020” (GOC-2017-509-EX33). Gaceta Oficial, La Habana, n. 33, extraordinaria, p. 645-668, 2 de agosto, 2017. Disponible en https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-33-extraordinaria-de-2017. Consultado el 04/11/2022.

CUBA. Consejo de Estado. Plan de Acción Nacional de Seguimiento a la Conferencia de Beijing de la República de Cuba (Reimpreso de la Gaceta Oficial, del 5 de mayo de 1997). La Habana: Editorial de la Mujer, 1999b. Disponible en https://oig.cepal.org/sites/default/files/cuba_1997_plan_de_accion_nacional_seguimiento_conferencia_beijing.pdf. Consultado el 04/11/2022.

CUBA. Consejo de Ministros. “Acuerdo 931/2021. Estrategia Integral de Prevención y Atención a la Violencia de Género y en el Escenario Familiar” (GOC-2021-1100-EX101). Gaceta Oficial, La Habana, n. 101, extraordinaria, p. 837-874, 9 de diciembre, 2021a. Disponible en https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-101-extraordinaria-de-2021. Consultado el 04/11/2022.

CUBA. Informe Nacional sobre el Avance en la Aplicación de la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030. Cuba. La Habana, 2019b. Disponible en https://www.cepal.org/sites/default/files/cuba_em_2019.pdf. Consultado el 06/02/2023.

CUBA. Informe Nacional sobre la Implementación de la Agenda 2030. Informe Voluntario de Cuba. La Habana, 2019c. Disponible en https://www.mep.gob.cu/sites/default/files/Documentos/Informe%20voluntario.pdf. Consultado el 06/02/2023.

CUBA. Ministerio de Relaciones Exteriores. Informe de Cuba sobre la Prevención y Enfrentamiento a la Trata de Personas y la Protección a las Víctimas (2019) [Sitio web]. La Habana, 2020, 24 de enero. Disponible en https://cubaminrex.cu/es/informe-de-cuba-sobre-la-prevencion-y-enfrentamiento-la-trata-de-personas-y-la-proteccion-las. Consultado el 04/01/2023.

CUBA. Presidente. “Decreto Presidencial 198. Programa Nacional para el adelanto de las Mujeres” (GOC-2021-215-EX14). Gaceta Oficial, La Habana, n. 14, extraordinaria, p. 247-259, 8 de marzo, 2021b. Disponible en https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2021-ex14_0.pdf. Consultado el 04/11/2022.

EFE. “Cuba tendrá un Observatorio para registrar datos sobre violencia de género”. On Cuba News [En línea]. La Habana, 2021, 6 de marzo. Disponible en https://oncubanews.com/cuba/cuba-tendra-un-observatorio-para-registrar-datos-sobre-violencia-de-genero/?fbclid=IwAR1d7xK6bDVG_CWsE69plut1kaotFQMH2GYGNDJTHAxpEXFT592utUTqLjI. Consultado el 06/02/2023.

GHERARDI, Natalia. “Violencia contra las mujeres en América Latina. Consideraciones sobre el acceso a la justicia y las condiciones estructurales en las que los femicidios se multiplican”. Sur - Revista Internacional de Derechos Humanos, São Paulo, v. 13, n. 24, p. 129-136, 2016. ISSN impresso 1806-6445. ISSN 1983-3342 online. Disponible en https://sur.conectas.org/wp-content/uploads/2017/03/pdf-sur-24-esp-completo.pdf. Consultado el 06/02/2023.

GHERARDI, Natalia. Avances en los marcos normativos nacionales y aplicabilidad [Videoconferencia]. Curso internacional: Estudios sobre violencia por razones de género contra las mujeres. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2021. Disponible en https://youtu.be/uVOtqVofSJk. Consultado el 06/02/2023.

GONZÁLEZ, Janet. “Violencia de género y homicidio en la pareja en La Habana (2009-2010)”. Revista Cubana de Tecnología de la Salud, La Habana, v. 6, n. 4, p. 62-77, octubre/diciembre, 2015. Disponible en https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/134. Consultado el 24/10/2022.

GUZMÁN, Raquel; JIMÉNEZ, María Luisa. “La interseccionalidad como instrumento analítico de interpelación en la violencia de género”. Oñati Socio-legal Series, Guipúzcoa, v. 5, n. 2, p. 596-612, abril/junio, 2015. Disponible en http://ssrn.com/abstract=2611644. Consultado el 06/02/2023.

HERNÁNDEZ, Yuliuva; DELGADO, Alisa Natividad. “Políticas públicas locales para atender la violencia de género en Cuba: entre desafíos y la realidad social de las mujeres víctimas”. Revista Encuentros, v. 14, n. 2, p. 105-120, 2016. DOI: 10.15665/re.v14i2.796

LÓPEZ, Cristina. Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres 2017-2019 (Ley 26.485): primer informe de monitoreo (Nota técnica N.º IDB-TN 01748). Banco Interamericano de Desarrollo, División de Género y Diversidad, 2019. DOI: 10.18235/0001982

MÁS, Sara. “Acciones contra la violencia de género bajo foco”. Servicio de Noticias de la Mujer de América Latina y el Caribe-SEMlac [En línea]. La Habana, 2022, 9 de diciembre. Disponible en https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/violencia/acciones-contra-la-violencia-de-genero-bajo-foco/. Consultado el 06/02/2023.

MEJÍA, Luz Patricia. “La Comisión Interamericana de Mujeres y la Convención de Belém do Pará. Impacto en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”. Revista Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José, n. 56, p. 189-213, julio/diciembre, 2012. Disponible en https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1637/revista-iidh56.pdf. Consultado el 06/02/2023.

MORALES, Julita; ROJAS, Belkis. “La violencia contra las mujeres por parte de sus parejas: aproximación a su estudio”. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, Toluca de Lerdo, v. 4, n. 1, p. 1-29, junio/septiembre, 2016. Disponible en https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/208/699. Consultado el 24/10/2022.

NACIONES UNIDAS. Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su resolución 34/180, de 18 de diciembre de 1979. Naciones Unidas, 1979. Disponible en https://www.ohchr.org/sites/default/files/cedaw_SP.pdf. Consultado el 06/02/2023.

NACIONES UNIDAS. Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (A/RES/54/4). Naciones Unidas, 1999. Disponible en https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/HRBodies/CEDAW/OP_CEDAW_sp.pdf. Consultado el 06/02/2023.

NACIONES UNIDAS. Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (Reimpresión). Nueva York: ONU Mujeres, 2014. Disponible en https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2015/9853.pdf. Consultado el 06/02/2023.

OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE GÉNERO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Leyes de violencia [Sitio web]. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, s. f. Disponible en https://oig.cepal.org/es/leyes/leyes-de-violencia. Consultado el 06/10/2022.

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS (ACNUDH). “Los derechos humanos y la trata de personas”. Folleto Informativo, Nueva York y Ginebra, n. 36, 2014. ISSN 1014-5567. Disponible en https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/FS36_sp.pdf. Consultado el 06/10/2022.

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS (ACNUDH). La CEDAW en la vida cotidiana [Sitio web], s. f. Disponible en https://indicators.ohchr.org/. Consultado el 06/10/2022.

ONU-MUJERES. Preguntas frecuentes: Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas [Sitio web], s. f. Disponible en https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violence. Consultado el 04/11/2022.

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará). OEA, 1994. Disponible en https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html. Consultado el 04/11/2022.

REDACCIÓN ON CUBA. “Mujeres cubanas solicitan Ley Integral contra la Violencia de Género al Parlamento”. On Cuba News [En línea]. La Habana, 2019, 21 de noviembre. Disponible en https://oncubanews.com/cuba/mujeres-cubanas-solicitan-ley-integral-contra-la-violencia-de-genero-al-parlamento/. Consultado el 06/02/2023.

REYES, Ariadna. Reflexionar y debatir sobre la violencia extrema contra las mujeres. Trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, desapariciones y feminicidio/femicidio [Material complementario]. Curso internacional: Estudios sobre violencia por razones de género contra las mujeres, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2021.

SOUZA, Vivian. Enfoque interseccional en la violencia de género contra las mujeres [Videoconferencia]. Curso internacional: Estudios sobre violencia por razones de género contra las mujeres, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2021. Disponible en https://youtu.be/086-2_6qS0A. Consultado el 06/02/2023.

TARDUCCI, Mónica. Politizar la vida cotidiana. El desafío histórico del feminismo [Videoconferencia]. Curso internacional: Estudios sobre violencia por razones de género contra las mujeres, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2021. Disponible en https://youtu.be/Jnwz8QsG4pQ. Consultado el 06/02/2023.

TORRES, Laidiana; PÁEZ, Lisett Daymaris. “Consideraciones jurídicas sobre las migraciones en Cuba. Una propuesta para la regulación de los delitos de trata y tráfico de personas”. Novedades en Población, La Habana, n. 28, p. 26-36, julio/diciembre, 2018. Disponible en http://scielo.sld.cu/pdf/rnp/v14n28/1817-4078-rnp-14-28-26.pdf. Consultado el 06/02/2023.

VALDÉS, Alejandra. Planes nacionales de violencia contra las mujeres [Videoconferencia]. Curso Internacional: Estudios sobre violencia por razones de género contra las mujeres, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2021. Disponible en https://youtu.be/9laKFPytvyg. Consultado el 06/02/2023.

VIVEROS VIGOYA, Mara. “La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación”. Debate Feminista [En línea]. Ciudad México, 2016, v. 52. DOI: 10.1016/j.df.2016.09.005.

ZABALA, María del Carmen. “Las desigualdades sociales desde una perspectiva interseccional en el contexto cubano”. In: ZABALA, María del Carmen; FUNDORA, Geydis Elena (Coords.). Interseccionalidad, Equidad y Políticas Sociales. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO-Cuba, Ediciones Acuario, Centro Félix Varela, 2022. p. 108-209. Disponible en https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2022/07/Interseccionalidad-equidad-y-politicas-sociales-2.pdf. Consultado el 13/02/2023.

Published

2024-12-06

How to Cite

López González, V. (2024). Approach to violence against women: mechanisms and regulations in Cuba. Revista Estudos Feministas, 32(3). https://doi.org/10.1590/1806-9584-2024v32n393803

Issue

Section

Articles

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.