Prácticas y políticas de ciencia abierta en las universidades públicas: el caso de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.5007/1518-2924.2024.e98432Palabras clave:
Conocimiento científico abierto, Infrestructura abierta, Ciencia ciudadana, Política científicaResumen
Objetivo: El artículo presenta los resultados de un estudio de caso que examina las prácticas y políticas de Ciencia Abierta (CA) en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la segunda universidad más grande de Argentina. El estudio se centra en tres de los cuatro pilares de CA definidos por la UNESCO en 2021: conocimiento científico abierto, infraestructuras científicas abiertas y compromiso abierto con los actores sociales, especialmente la ciencia ciudadana.
Método: A mediados de 2021 se implementó una encuesta apoyada por los Departamentos de Ciencia y Tecnología de varias facultades, dirigida a docentes e investigadores de la UNC. A partir de estos datos primarios, profundizamos en casos seleccionados mediante el análisis de fuentes secundarias. Además, se llevaron a cabo consultas con informantes clave, incluidos líderes de proyectos de CA, participantes y personal administrativo de la universidad.
Resultado: En el ámbito del conocimiento científico abierto, el Acceso Abierto (OA) se destaca como la actividad más desarrollada, respaldada por un repositorio institucional y una colección creciente de más de 100 revistas OA diamante. Otras prácticas, como los datos de investigación abiertos, el software y hardware abiertos y los recursos educativos abiertos, tienen una presencia menos significativa. En el contexto de las infraestructuras científicas y académicas, las plataformas abiertas implementadas localmente coexisten con un número creciente de servicios comerciales subcontratados. Los proyectos emergentes de ciencia ciudadana son evidentes en varios campos, mientras que en las ciencias sociales y las humanidades ocasionalmente se cruzan con iniciativas de extensión universitaria.
Conclusiones: Las universidades públicas constituyen un pilar fundamental en la producción de conocimiento en Argentina y América Latina en su conjunto. Comprender la dinámica y el apoyo local a la Ciencia Abierta es esencial. Este estudio contribuye a capturar tendencias, implementaciones e impactos relevantes para la región.
Descargas
Citas
ABADAL, Ernest; ANGLADA, Lluís. Ciencia abierta: cómo han evolucionado la denominación y el concepto. Anales de Documentación, v. 23, n. 1, 2020. DOI: https://doi.org/10.6018/analesdoc.378171. Available at: https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/378171. Accessed February 2, 2024.
ABRATTE, J. P. Educación y territorios. Pensar lo público en las prácticas extensionistas. Revista E+E. estudios de extensión en humanidades, v. 6, n. 7, p. 11-15, 2019. Available at: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/24204. Accessed February 2, 2024.
AGUADO-LÓPEZ, Eduardo; VARGAS ARBELÁEZ, Esther Juliana. Reapropiación del conocimiento y descolonización: el acceso abierto como proceso de acción política del sur. Revista Colombiana de Sociología, v. 39, n. 2, p. 69-88, 2016. DOI: https://doi.org/10.15446/rcs.v39n2.58966. Available at: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-159X2016000200069. Accessed June 6, 2024.
ALBAGLI, Sarita; MACIEL, Maria Lucia; ABDO, Alexandre Hannud (org.). Ciência aberta, questões abertas. Brasilia: IBICT, Rio de Janeiro: UNIRIO, 2015. E-book. Available at: http://livroaberto.ibict.br/handle/1/1060. Accessed February 2, 2024.
ANDRADE MAIA, Francisca Clotilde de; GUEDES FARIAS, Maria Giovanna. Revisão por pares aberta: uma análise dos periódicos científicos indexados no Directory of Open Access Journals. Encontros Bibli: revista eletrônica de biblioteconomia e ciência da informação, v. 26, 2021. DOI: 10.5007/1518-2924.2021.e79506. Available at: https://periodicos.ufsc.br/index.php/eb/article/view/79506. Accessed February 5, 2024.
ANSENUZA. Repositorio Materiales educativos UNC. 2023. Available at: https://ansenuza.unc.edu.ar/. Accessed February 5, 2024.
ARANCIO, Julieta Cecilia. Fabricaciones desde el diálogo: hardware científico abierto y democratización de la producción de conocimiento en la “periferia”. 2021. Doctoral dissertation (PhD in Science and Technology). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, 2021. Available at: http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3109
ARAÚJO, Ronaldo Ferreira de; APPEL, André Luiz. O financiamento de projetos de pesquisa em ciência aberta: análise de dados da base Dimensions. Encontros Bibli: revista eletrônica de biblioteconomia e ciência da informação, v. 26, n. Especial, p. 1–19, 2021. DOI: 10.5007/1518-2924.2021.78828. Available at: https://periodicos.ufsc.br/index.php/eb/article/view/78828. Accessed February 4, 2024.
ARGENTINA.GOB.AR. Ciencia Ciudadana. Available at: https://www.argentina.gob.ar/ciencia/sact/ciencia-ciudadana. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2023. Accessed February 5, 2024.
ARZA, Valeria; FRESSOLI, Mariano. Prácticas de ciencia abierta: Instrumento para su análisis ilustrado con información de proyectos científicos argentinos. Redes: Revista de estudios sociales de la ciencia, v. 25, n. 48, p. 85-131, 2019. Available at: https://revistaredes.unq.edu.ar/index.php/redes/article/view/63. Accessed February 2, 2024.
ASINSTEN, Julián; CLINIO, Anne; FRESSOLI, Mariano; ROCHA, Luana; ROITBARG, Rocío, SOACHA, Karen. Ciencia Abierta y la pandemia de Covid-19: Respuestas, desafíos e innovaciones en Argentina, Brasil y Colombia. Bogotá: Fundación Karisma, 2022. Report. Available at: https://web.karisma.org.co/el-papel-de-la-ciencia-abierta-en-la-contencion-del-covid-19-en-america-latina. Accessed February 2, 2024.
BABINI, Dominique; ROVELLI, Laura. Tendencias recientes en las políticas científicas de ciencia abierta y acceso abierto en Iberoamérica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fundación Carolina, CLACSO, 2020. E-book. Available at: http://hdl.handle.net/10760/40955. Accessed February 2, 2024.
BEIGEL, M. F. Culturas [evaluativas] alteradas. Política Universitaria, v. 2, p. 12-21, 2015. Available at: http://hdl.handle.net/11336/43518. Accessed February 2, 2024.
BEIGEL, M. F. El proyecto de ciencia abierta en un mundo desigual. Relaciones Internacionales, n. 50, p. 163-181, 2022. DOI: https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2022.50.008. Available at: https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/15331. Accessed February 2, 2024.
BEIGEL, María Fernanda; GALLARDO, Osvaldo. Estudio de accesibilidad de las publicaciones argentinas y gastos en article processing charges en la Agencia I+d+i: 2013-2020. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CIECTI, 2022. Dossier. Available at: http://www.ciecti.org.ar/7-estudio-de-accesibilidad-de-las-publicaciones-argentinas-y-gastos-en-article-processing-charges-en-la-agencia-idi-2013-2020/. Accessed February 2, 2024.
BOAI. La Budapest Open Access Initiative: Recomendaciones en su 20º aniversario. 2022. Available at: https://www.budapestopenaccessinitiative.org/boai20/boai20-spanish-translation/. Accessed February 5, 2024.
BOSHOFF, N. Neo-colonialism and research collaboration in Central Africa. Scientometrics, v. 81, n. 2, p. 413-434, 2009. DOI: https://doi.org/10.1007/s11192-008-2211-8. Accessed February 2, 2024.
BOTERO, C. Ciencia abierta desde el sur. Arbor, v. 197, n. 799, a594, 2021. Available at: https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2408. Accessed February 2, 2024.
BUTLER, Leigh-Anne; MATTHIAS, Lisa; SIMARD, Marc-André; MONGEON, Phillipe; HAUSTEIN, Stefanie. The Oligopoly’s Shift to Open Access. How the Big Five Academic Publishers Profit from Article Processing Charges. Quantitative Science Studies, p. 1-22, 2023. DOI: https://doi.org/10.1162/qss_a_00272. Accessed February 2, 2024.
CBA24N. La UNC se prestigia a través de sus publicaciones. cba24n, Córdoba, December 12, 2021. Available at: https://www.cba24n.com.ar/cordoba/la-unc-se-prestigia-a-traves-de-sus-publicaciones_a61b65f1944600155430e480e. Accessed February 2, 2024.
COMITÉ ASESOR EN CIENCIA ABIERTA Y CIUDADANA. Diagnóstico y lineamientos para una política de ciencia abierta en Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2022. Available at: https://back.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/01/documento_final_comite_cayc_-_dic_22.pdf. Accessed February 4, 2024.
DAGNINO, Renato; THOMAS, Hernán; COSTA, Greiner; GOMES, Erasmo. Metodologia de análise de políticas públicas. In: COSTA, G.; DAGNINO, R. (org.). Gestão estratégica em políticas públicas. Campinas: Alínea Editora, 2002, p. 51-113.
DE FILIPPO, Daniela; D’ONOFRIO, María Guillermina. Alcances y limitaciones de la ciencia abierta en Latinoamérica: Análisis de las políticas públicas y publicaciones científicas de la región. Hipertext.net, v. 19, p. 32-48, 2019. DOI: https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2019.i19.03. Available at: https://raco.cat/index.php/Hipertext/article/view/360106. Accessed February 4, 2024.
DE GIUSTI, M. R. Ciencia abierta: el corazón del problema. Informatio, v. 27, n. 1, p. 309-335, 2022. Available at: https://informatio.fic.edu.uy/index.php/informatio/article/view/335. Accessed February 4, 2024.
FOLEC. Una nueva evaluación académica y científica para una ciencia con relevancia social en América Latina y el Caribe. México: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2022. Available at: https://www.clacso.org/una-nueva-evaluacion-academica-y-cientifica-para-una-ciencia-con-relevancia-social-en-america-latina-y-el-caribe. Accessed June 6, 2024.
FRESSOLI, Mariano; DE FILIPPO, Daniela. Nuevos escenarios y desafíos para la ciencia abierta. Entre el optimismo y la incertidumbre. Arbor, v. 197, n. 799, a586, 2021. DOI: https://doi.org/10.3989/arbor.2021.799001. Available at: https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2401. Accessed February 4, 2024.
FRY, Jenny; SCHROEDER, Ralph; DEN BESTEN, Matthijs. Open science in e‐science: contingency or policy? Journal of Documentation, v. 65, n. 1, p. 6-32, 2009. DOI: https://doi.org/10.1108/00220410910926103. Accessed February 4, 2024.
GIORDANA, P. “Suquía”, el repositorio digital de la arqueología de Córdoba. In: Alfilo, Córdoba, September 19, 2016. Available at: https://ffyh.unc.edu.ar/alfilo/suquia-el-repositorio-digital-de-la-arqueologia-de-cordoba. Accessed February 4, 2024.
HURTADO DE MENDOZA, Diego Fabián; ZUBELDÍA BRENNER, Lautaro. El rol de las universidades públicas argentinas en el desarrollo económico. Política Universitaria, n. 4, p. 24-33, 2017. Available at: http://hdl.handle.net/11336/77299. Accessed June 6, 2024.
IZETA, Andrés; PRADO, Isabel; CATTÁNEO, Roxana. Sentando las bases para una Arqueología Digital en Argentina. El rol de las infraestructuras digitales para la investigación. InterSecciones en Antropología, v. 22, n. 1, p. 97-111, 2021. DOI: https://doi.org/10.37176/iea.22.1.2021.595. Available at: https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/index.php/intersecciones/article/view/595. Accessed February 4, 2024.
MAGALLANES UDOVICICH, Mariana Loreta; MORERO, Hernán Alejandro; MORENO LÓPEZ, Alejandra; VÉLEZ , Juan Gabriel. El rol de la Universidad en la ciencia abierta. Integración Y Conocimiento, v. 12, n. 2, p. 90-116, 2023. DOI: https://doi.org/10.61203/2347-0658.v12.n2.42037. Available at: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/42037. Accessed February 4, 2024.
MAURO, Agustín; CÉSPEDES, Lucía; ZANOTTI, Agustín. Open science cases at UNC. OSF [project], version 1, 2024. https://doi.org/10.17605/OSF.IO/UPG7Y
MELERO, Remedios; URIBE TIRADO, Alejandro; ARMENGOU, Clara. Conocimiento científico abierto, difusión y acceso a la producción académica. Ideas para un debate. Hipertext. net, n. 27, p. 1-4, 2023. DOI: https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2023.i27.01. Available at: https://raco.cat/index.php/Hipertext/article/view/422167. Accessed February 4, 2024.
MÉNDEZ, E. Open Science por defecto. La nueva normalidad para la investigación. Arbor, v. 197, n. 799, a587, 2021. DOI: https://doi.org/10.3989/arbor.2021.799002. Available at: https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2402. Accessed February 4, 2024.
MINCYT - MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Ciencia Abierta y Ciudadana. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2023. Available at: https://www.argentina.gob.ar/ciencia/sact/ciencia-abierta-y-ciudadana. Accessed February 4, 2024.
MINCYT - MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Sistema Nacional de Repositorios Digitales. 2024. Available at: https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/. Accessed February 5, 2024.
NARDI, A. M. El cambio de paradigma en la comunicación científica. Ciencia abierta en la universidad: Desafíos y obstáculos. In: 19A JORNADA SOBRE LA BIBLIOTECA DIGITAL UNIVERSITARIA (JBDU), 2021, Buenos Aires.
NARDI, Alejandra Marcel; YRUSTA, Lucas. Ciencia Abierta y los desafíos de la Oficina de Conocimiento Abierto de la UNC. In: 12A JORNADA SOBRE LA BIBLIOTECA DIGITAL UNIVERSITARIA, 2014, Salta.
OFICINA DE CONOCIMIENTO ABIERTO. Requisitos para el portal. Available at: https://oca.unc.edu.ar/requisitos-para-el-portal/. N/D. Accessed October 27, 2022.
OPENSOURCE.COM. What is open hardware? Available at: https://opensource.com/resources/what-open-hardware. N/D. Accessed February 5, 2024.
PAGANO, Miguel; GARCÍA, Luis Ignacio. Cuarentena, educación y virtualidad. Indómita, April 10, 2020. Available at: https://indomita.conadu.org.ar/capital-docente/cuarentena-educacion-y-virtualidad-por-miguel-pagano-y-luis-ignacio-garcia/. Accessed February 4, 2024.
PAGOLA, Lila Isabel; ZANOTTI, Agustín; GRASSO, Mauricio. Reflexiones sobre modalidades pedagógicas, plataformización y educación en la universidad pública pospandemia. InMediaciones De La Comunicación, v. 19, n. 1, p. 283-300, 2023. DOI: https://doi.org/10.18861/ic.2024.19.1.3572. Available at: https://revistas.ort.edu.uy/inmediaciones-de-la-comunicacion/article/view/3572. Accessed February 4, 2024.
PEREYRA, Liliana V.; MATTIO, Eduardo; DOMINGUEZ, Alejandra; OLIVA, Marcos; NATTA, Pablo; SAFFE, Juan. En gestión: Trayectorias y desafíos en torno a la gestión de la extensión hoy en la UNC. E+E: Estudios de Extensión en Humanidades, v. 6, n. 8, p. 2-15, 2019. Available at: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/26157. Accessed February 4, 2024.
POSTA PROJECT. POSTA. Proyectos Open Source de Tecnologías Asistivas. 2023. Available at: https://www.postaproject.org/. Accessed February 5, 2024.
PRIETO MENA, D. Ciencia Abierta: desafíos y oportunidades para Uruguay y el Sur Global. Informatio, v. 27, n. 1, p. 253-283, 2022. DOI: https://doi.org/10.35643/Info.27.1.5. Available at: https://informatio.fic.edu.uy/index.php/informatio/article/view/336. Accessed February 4, 2024.
RED PLACTS. Propuestas para una política soberana en materia de publicaciones científicas. Ciencia, tecnología y política, v. 5, n. 9, 086, 2022. DOI: https://doi.org/10.24215/26183188e086. Available at: https://revistas.unlp.edu.ar/CTyP/article/view/14522. Accessed February 4, 2024.
RDU. Repositorio Digital de la UNC. 2023. Available at: https://rdu.unc.edu.ar/
ROBOTICARO.ORG. Robótica Educativa. 2022. Available at: https://roboticaro.org/
RODRIGUES, Marcello Mundim; LOURENÇO, Cíntia de Azevedo; DIAS, Guilherme Ataíde. A natureza de conjuntos de dados científicos em repositórios sul-americanos: um levantamento de formatos e extensões. Encontros Bibli: revista eletrônica de biblioteconomia e ciência da informação, v. 27, n. 1, p. 1–26, 2022. DOI: 10.5007/1518-2924.2022.e85148. Available at: https://periodicos.ufsc.br/index.php/eb/article/view/85148. Accessed February 5, 2024.
ROSS-HELLAUER, Tony; REICHMANN, Stefan; COLE, Nicki Lisa; FESSL, Angela; KLEBEL, Thomas; PONTIKA, Nancy. Dynamics of cumulative advantage and threats to equity in open science: A scoping review. Royal Society Open Science, v. 9, n. 1, 211032, 2022. DOI: https://doi.org/10.1098/rsos.211032. Available at: https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rsos.211032. Accessed February 4, 2024.
SATUR.AR. Software para metodologías de investigación cualitativas. 2023. Available at: http://satur.ar/. Accessed February 5, 2024.
SCOSS. The Global Sustainability Coalition for Open Science Services. 2022. Available at: https://scoss.org/. Accessed February 5, 2024.
SILVEIRA, Lúcia da et al. Taxonomia da Ciência Aberta: revisada e ampliada. Encontros Bibli: revista eletrônica de biblioteconomia e ciência da informação, v. 28, p. 1–22, 2023. DOI: 10.5007/1518-2924.2023.e91712. Available at: https://periodicos.ufsc.br/index.php/eb/article/view/91712. Accessed February 4, 2024.
SIMARD, Marc-André; GHIASI, Gita; MONGEON, Philippe; LARIVIÈRE, Vincent. National differences in dissemination and use of open access literature. PLOS ONE, v. 17, n. 8, e0272730, 2022. DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0272730. Accessed February 4, 2024.
SUQUÍA. Repositorio Digital del Programa de Arqueología Digital. 2023. Available at: https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/. Accessed February 5, 2024.
UNC - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. Programa RAM. Available at: https://ram.unc.edu.ar/. 2022a. Accessed February 5, 2024.
UNC - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. La UNC forma parte del nuevo Comité Asesor en Ciencia Abierta y Ciudadana. 2022b. Available at: https://www.unc.edu.ar/comunicaci%C3%B3n/la-unc-forma-parte-del-nuevo-comit%C3%A9-asesor-en-ciencia-abierta-y-ciudadana. Accessed February 5, 2024.
UNC - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. Sobre la UNC. 2023a. Available at: https://www.unc.edu.ar/sobre-la-unc/. Accessed February 5, 2024.
UNC - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. Universidad Abierta. 2023b. Available at: https://www.unc.edu.ar/innovaci%C3%B3n/universidad-abierta. Accessed February 5, 2024.
UNESCO. Recommendation on Open Educational Resources (OER). 2019. Available at: https://en.unesco.org/about-us/legal-affairs/recommendation-open-educational-resources-oer. Accessed February 5, 2024.
UNESCO. Consulta Regional Virtual sobre la Recomendación de la UNESCO en Ciencia Abierta. 2020. Available at: https://es.unesco.org/sites/default/files/reporte_de_la_consulta_regional_sobre_ciencia_abierta_23-9.pdf. Accessed February 5, 2024.
UNESCO. Unesco Recommendation on Open Science. 2021. Available at: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379949. Accessed February 5, 2024.
UNESCO. Unesco Open Science Outlook 1: Status and trends around the world. 2023. Available at: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000387324. Accessed February 5, 2024.
VAN ZWANENBERG, Patrick; FRESSOLI, Mariano; ARZA, Valeria; SMITH, Adrian; MARIN, Anabel. Open and Collaborative Developments. Working paper 98, STEPS Centre, Brighton, UK, July 27, 2017. Available at: https://opendocs.ids.ac.uk/opendocs/handle/20.500.12413/13128. Accessed February 5, 2024.
ZANOTTI, A. El software libre y su difusión en Argentina: mercado, Estado, sociedad. Poliantea, v. 11, p. 147-166, 2015. DOI: https://doi.org/10.15765/plnt.v11i21.707. Available at: https://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/707. Accessed February 4, 2024.
ZANOTTI, Agustín; ISOGLIO, Antonela; PICCOTTO, Natalia. Implementación de la política nacional de acceso abierto en tres instituciones argentinas. Palabra Clave (La Plata), v. 10, n. 2, e123, 2021. DOI: https://doi.org/10.24215/18539912e123. Available at: https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCe123. Accessed February 4, 2024.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Agustín Zanotti; Lucía Céspedes, Agustín Mauro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor debe garantizar:
que existe un consenso total de todos los coautores para aprobar la versión final del documento y su presentación para su publicación.
que su trabajo es original, y si se han utilizado el trabajo y / o las palabras de otras personas, estos se han reconocido correctamente.
El plagio en todas sus formas constituye un comportamiento editorial poco ético y es inaceptable. Encontros Bibli se reserva el derecho de utilizar software o cualquier otro método para detectar plagio.
Todas las presentaciones recibidas para su evaluación en la revista Encontros Bibli: revista electrónica de biblioteconomía y ciencias de la información pasan por la identificación del plagio y el auto-plagio. El plagio identificado en los manuscritos durante el proceso de evaluación dará como resultado la presentación de la presentación. En el caso de identificación de plagio en un manuscrito publicado en la revista, el Editor en Jefe llevará a cabo una investigación preliminar y, si es necesario, la retractará.
Esta revista, siguiendo las recomendaciones del movimiento de Acceso Abierto, proporciona su contenido en Acceso Abierto Completo. Por lo tanto, los autores conservan todos sus derechos, permitiendo a Encontros Bibli publicar sus artículos y ponerlos a disposición de toda la comunidad.
Los contenidos de Encontros Bibli están licenciados bajo Licencia Creative Commons 4.0.
Cualquier usuario tiene derecho a:
- Compartir: copiar, descargar, imprimir o redistribuir material en cualquier medio o formato
- Adaptar: mezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercial.
De acuerdo con los siguientes términos:
- Atribución: debe otorgar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Debe hacerlo bajo cualquier circunstancia razonable, pero de ninguna manera sugeriría que el licenciante lo respalde a usted o su uso.
- Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.