Racionalidad, cuerpo y sufrimiento contribuciones de la Escuela de Frankfurt para (re)pensar el cuerpo en la historia

Autores/as

  • Erica Cristina Almeida Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais Anísio Teixeira,São José dos Campos

DOI:

https://doi.org/10.5007/%25x

Resumen

El trabajo tiene por objeto abordar
algunas contribuciones de las
categorías y reflexiones de los autores
clásicos de la Escuela de Frankfurt,
para que discutamos las
siguientes cuestiones: 1) el cuerpo,
antes de constituirse en receptor
donde la intervención de la
racionalidad recae, ya hace parte
imprescindible y atraviesa todo el
proceso de formación de la
racionalidad y de la subjetividad los
sujetos; 2) los modos de educar/
ejercitar el cuerpo (y sus
pedagogías) no apenas sufren la influencia
de la racionalidad humana,
de las maneras como los sujetos
elaboran sus conocimientos para
suplir sus necesidades, mas
configuran formas histórico-sociales
de manjar el cuerpo que construyen,
reforzando ciertos tipos de
subjetividad dignas o perjudicadas.

Publicado

2003-01-01

Cómo citar

Almeida, E. C. (2003). Racionalidad, cuerpo y sufrimiento contribuciones de la Escuela de Frankfurt para (re)pensar el cuerpo en la historia. Perspectiva, 21(1), 55–78. https://doi.org/10.5007/%x