Tinta y espejos: la autoetnografía como apuesta feminista
DOI:
https://doi.org/10.1590/1806-9584-2024v32n190813Palabras clave:
autoetnografia feminista, violencia, sanación, empoderamiento, feminismoResumen
El artículo presenta un análisis de las inquietudes, las resistencias y los aportes (intra)personales que las autoetnografías feministas recogen en su haber desde y para el quehacer de los distintos feminismos. A partir de una revisión integradora y sistematizada de la producción científica de mujeres en las últimas dos décadas, se analiza la elección de la autoetnografía como vía de exploración profunda de sus experiencias de ser, estar, sentir, pensar y hacer como mujeres desde la crítica feminista, abordando la construcción de miradas autoanalíticas, la herencia de la etnografía feminista y la inclusión de nuevos posicionamientos desde y hacia los feminismos. La autoetnografía se configura como una herramienta de empoderamiento, agencia política, solidaridad, sanación, conciliación y vinculación con los retos feministas actuales. Este trabajo reflexiona y contribuye a subrayar la autoetnografía como una apuesta feminista.
Descargas
Citas
ARANDA, María Magdalena. “Devenir gorda. Proceso de identificaciones y afectaciones deseantes”. La Ventana Revista de Estudios de Género, v. 6, n. 53, p. 217-248, 2021. Disponible en https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362021000100217. Consultado el 02/06/2022.
ARFUCH, Leonor. “Narrativas del yo y memorias traumáticas”. Revista Tempo e Argumento [En línea]. Florianópolis, 2012, v. 4, n. 1, p. 45-60. Disponible en https://www.revistas.udesc.br/index.php/tempo/article/view/2175180304012012045/2032. ISSN 2175-1803. DOI: 10.5965/2175180304012012045. Consultado el 25/07/2022.
BARTRA, Eli. “Por las veredas del neofeminismo durante medio siglo”. Polis, v. 17, n. 2, p. 125-146, 2021. Disponible en https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/polis/2021v17n2/Bartra. Consultado el 02/06/2022.
BÉNARD, Silvia M. Autoetnografía. Una metodología cualitativa. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes y El Colegio de San Luis, 2019.
BIDASECA, Karina; SIERRA, Marta. El amor como una poética de la relación. Discusiones feministas y artivismos descoloniales. Buenos Aires: CLACSO, 2022.
BILGEN, Wendy Anne. “Looking to Autoethnography as Spiritual Practice”. Religions, v. 13, n. 8, p. 1-10, 2022. Disponible en https://doi.org/10.3390/rel13080699. Consultado el 14/07/2022.
BJERÉN, Gunilla. “Comments on Rape in the field. Reflections from a survivor”. Cadernos de Campo, v. 26, n. 1, p. 265-269, 2017. Disponible en https://www.revistas.usp.br/cadernosdecampo/article/view/143216. Consultado el 25/07/2022.
BOHÓRQUEZ-CASTELLANOS, Marcela. “Brujas contemporáneas: entre mundos y devenires espirituales”. Nómadas, n. 50, p. 137-153, 2019. Disponible en https://dx.doi.org/10.30578/nomadas.n50a9. Consultado el 10/08/2022.
BOTERO, Ángela María. Autoetnografía participativa: trayectorias migrantes de mujeres colombianas en el estado español. 2019. Doctorado. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España. Disponible en https://repositorio.uam.es/handle/10486/688829. Consultado el 14/07/2022.
CAMPOALEGRE, Rosa (Edit.). Afrodescendencias. Voces en resistencia. Buenos Aires: CIPS y CLACSO, 2018.
CARNEIRO, Rosamaria. “Cartas para mim ou sobre mim? Notas autoetnográficas de um puerpério não silenciado”. Sexualidad, Salud y Sociedad. Revista Latinoamericana, n. 37, p. 1-33, 2021. Disponible en https://www.scielo.br/j/sess/a/cp4hLSj5PTzVpptSWfKT5SD/?lang=pt. Consultado el 23/06/2023.
COTA, Ariana S. “Procesos de agenciamiento junto a Stop Represión Granada y un ejercicio de autoetnografía vulnerable”. Papeles del CEIC, v. 207, n. 1, p. 1-19, 2019. Disponible en https://doi.org/10.1387/pceic.19530. Consultado el 02/06/2022.
CHALINOR, Elizabeth Pilar. “Exploring the power of the written Word: on hospital birth and the production of birth narratives”. Etnográfica, v. 22, n. 3, p. 669-690, 2018. Disponible en https://doi.org/10.4000/etnografica.6077. Consultado el 02/06/2022.
CHANG, Heewon. Autoethnography as method. Walmut Creek, CA: Left Coast Press, 2008.
DA SILVA, Joselina; DO NASCIMENTO SILVA DE OLIVEIRA, Fabrícia. “Auto etnografía negra feminista: uma experiencia educativa de pensadoras negras”. Nodos y Nudos, v. 7, n. 50, p. 103-114, 2021. Disponible en https://doi.org/10.17227/nyn.vol7.num50-12572. Consultado el 10/08/2022.
DE LIMA, Keiliane; SASTRE, Kamilla. “Mulheres com deficiência na Amazônia: a autoetnografia como recurso metodológico para narrar histórias invisibilizadas”. Horizontes Antropológicos, v. 28, n. 64, p. 121-141, 2022. Disponible en https://www.scielo.br/j/ha/a/bwNpMG6DgXFSwD55JyBhshz/?lang=pt. Consultado el 23/06/2023.
DENZIN, Norman K. “Haciendo [auto] etnografía políticamente”. Astrolabio, n. 14, p. 224-248, 2015. Disponible en https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/11625.
DESPENTES, Virginie. Teoría King Kong. Barcelona: Editorial Melusina, 2007.
DUBÉ, Gabrielle. “La auto-etnografía, un método de investigación inclusivo”. Visión Docente Con-Ciencia, v. 15, n. 83, p. 6-23, 2017. Disponible en https://docplayer.es/83787575- La-auto-etnografia-un-metodo-de-investigacion-inclusivo-dra-gabrielle-dube.html. Consultado el 25/07/2022.
ELLIS, Carolyn. “Telling tales on neighbors: Ethics in two voices”. International Review of Qualitative Research, v. 2, n. 1, p. 3-27, 2009. Disponible en https://doi.org/10.1525/irqr.2009.2.1.3. Consultado el 10/08/2022.
ELLIS, Carolyn; ADAMS, Tony; BOCHNER, Arthur. “Autoetnografía: un panorama”. Astrolabio, n. 14, p. 249-273, 2015. Disponible en https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/11626. Consultado el 14/07/2022.
ESCOBAR, Natalia. “¡No Es Mi Culpa! Enfrentando el acoso sexual y la violencia de género en trabajo de campo”. Cadernos de Campo, v. 27, n. 1, p. 256-273, 2018. Disponible en https://doi.org/10.11606/issn.2316-9133.v27i1p256-273. Consultado el 25/07/2022.
ESGUERRA, Camila. “Etnografía, acción feminista y cuidado: una reflexión personal mínima”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, n. 35, p. 91-111, 2019. Disponible en https://doi.org/10.7440/antipoda35.2019.05. Consultado el 10/08/2022.
ESQUIVEL, Gloria Susana. ¡Dinamita! Mujeres rebeldes en la Colombia del siglo XX. Bogotá: Lumen, 2020.
ESTEBAN, Mari Luz. “Antropología Encarnada. Antropología desde una misma”. Papeles del CEIC, n. 12, p. 1-21, 2004. Disponible en https://ojs.ehu.eus/index.php/papelesceic/article/view/12093. Consultado el 02/06/2022.
ESTEBAN, Mari Luz. Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Barcelona: Edicions Bellaterra, 2004b.
ETTORRE, Elizabeth. Autoethnography as a feminist method. Sensitising the feminist I. London: Routledge, 2016.
FEDERICI, Silvia. Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid: Traficantes de sueños, 2013.
FERNÁNDEZ, Roberto; ÁLVAREZ, Catalina; HEDRERA, Luciana; NEGRÓN, Tamar. “Problematizando la identidad de género desde la Investigación Feminista en una experiencia Drag King”. Athenea Digital, v. 14, n. 4, p. 305-317, 2014. Disponible en https://atheneadigital.net/article/view/v14-n4-fernandez-alvarez-hedrera-etal.
FINLAY, Linda. “Negotiating the swamp: the opportunity and challenge of reflexivity in research practice”. Qualitative Research, v. 2, n. 2, p. 209-230, 2002. Disponible en https://doi.org/10.1177/146879410200200205. Consultado el 14/07/2022.
GAGO, Verónica. La potencia feminista o el deseo de cambiarlo todo. Madrid: Traficantes de sueños, 2019.
GALINDO, María. “A despatriarcar”. Feminismo urgente. La Paz, Bolivia: Mujeres creando, 2014.
GAMA, Fabiene. “A autoetnografia como método criativo: experimentações com a esclerose múltipla”. Anuário Antropológico, v. 45, n. 2, p. 188-208, 2020. Disponible en https://periodicos.unb.br/index.php/anuarioantropologico/article/view/33792. Consultado el 23/06/2023.
GARCÍA, Andrea. “Desde el conflicto: epistemología y política en las etnografías feministas”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, n. 35, p. 3-21, 2019. Disponible en https://doi.org/10.7440/antipoda35.2019.01. Consultado el 25/07/2022.
GARGALLO, Francesca. Feminismos desde Abya Yala: ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América. México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2015.
GIL, Silvia. “Pensar la vida común desde los feminismos”. Daimon. Revista internacional de filosofía, n. 6, p. 83-94, 2017. Disponible en https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/68899/1/283241Texto%20del%20art%C3%ADculo-1079481-1-10-20171222.pdf. Consultado el 10/08/2022.
GRANT, Alec. “Autoethnographic ethics and rewriting the fragmented self”. Journal of Psychiatric and mental health nursing, v. 17, n. 2, p. 111-116, 2010.
GRANT, Maria J.; BOOTH, Andrew. A typology of reviews: an analysis of 14 review types and associated methodologies. Health Information & Libraries Journal, v. 26, n. 2, p. 91-108, 2009. Disponible en https://doi.org/10.1111/j.1471-1842.2009.00848.x. Consultado el 10/08/2022.
GREGORIO, Carmen. “Contribuciones feministas a problemas epistemológicos de la disciplina antropológica: representación y relaciones de poder”. AIBR. Revista de Antropología iberoamericana, v. 1, n. 1, p. 22-39, 2006.
GREGORIO, Carmen. “Explorar posibilidades y potencialidades de una etnografía feminista”. Disparidades. Revista de Antropología, v. 74, n. 1, p. 1-7, 2019. Disponible en https://doi.org/10.3989/dra.2019.01.002.01. Consultado el 14/07/2022.
GUILLO, Miren. “La in-corporación de la investigación: políticas de la menstruación y cuerpos (re)productivos”. Nómadas, n. 39, p. 233-245, 2013. Disponible en https://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_39/39_15G_Lain-corporaciondelainvestigacion.pdf. Consultado el 02/06/2022.
GUIZARDI, Menara. “El (des)control del yo: frontera y simultaneidad en la etnografía sobre las migrantes peruanas en Arica (Chile)”. Estudios Atacameños, n. 53, p. 159-184, 2016. Disponible en https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/1342. Consultado el 25/07/2022.
HERNÁNDEZ GARCÍA, Jone M. “A Few Instructions on How to Open the Black Box of Feminist Knowledge”. Disparidades. Revista de Antropología [En línea]. 2019, v. 74, n. 1, p. e002c. Disponible en https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/597. ISSN 2659-6881. DOI: 10.3989/dra.2019.01.002.03. Consultado el 18/08/2022.
INGOLD, Tim. “¡Suficiente con la Etnografía!”. Revista Colombiana de Antropología [En línea]. 2017, v. 53, n. 2, p. 143-159. Disponible en https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/120. ISSN 2539-472X. DOI: 10.22380/2539472X.120. Consultado el 14/07/2022.
JABARDO, Mercedes (Edit.). Feminismos negros. Una antología. Madrid: Traficantes de sueños, 2012.
KOROL, Claudia. “El feminismo compañero de las compañeras feministas”. In: VVAA (Edit.). A nuestras amigas. Sobre la amistad política entre mujeres. San Cristóbal de las Casas, México: Pensaré Cartoneras, 2018. p. 31-37.
KRAL, Karla. “Sobreviviendo al cáncer de mama en la academia. Una auto-etnografía feminista”. In: CHÁVEZ, María Guadalupe (Coord.). Salud y educación. Estudios sobre realidades plurales con perspectiva de género. Colima: Universidad de Colima, 2016. p. 99-127.
LYNCH, Michael. “Against reflexivity as an academic virtue and source of privileged knnowledge”. Theory, Culture and Society, v. 17, n. 3, p. 26-54, 2000. Disponible en https://doi.org/10.1177/02632760022051202.
MARTÍNEZ, Lola. “Corporeizar las etnografías a partir de las perspectivas feministas”. Revista Estudos Feministas [En línea]. Florianópolis, 2020, v. 28, n. 3, e58097. Disponible en https://www.scielo.br/j/ref/a/nyJ33CrCspgxrwpMcshq79L/?lang=es. ISSN 1806-9584. DOI: 10.1590/1806-9584-2020v28n358097. Consultado el 14/07/2022.
MARTÍNEZ, Luis (Comp.). Feminismos a la contra. Entre-vistas al sur global. Santander: La vorágine, 2019.
MORENO, Eva. “Rape in the field. Reflections for a survivor”. In: KULICK, Don; WILLSON, Margaret (Edit.). Taboo: Sex, identity and erotic subjectivity in anthropological fieldwork. London: Routledge, 2005. p. 219-250.
MORENO, Francia Jenny. “¿Todas Deberíamos Ser Feministas?: Mujeres Afroecuatorianas Frente al Feminismo Negro”. Investigaciones Feministas, v. 9, n. 2, p. 273-289, 2018. Disponible en https://doi.org/10.5209/infe.58833. Consultado el 25/07/2022.
PATIÑO, Diana Milena. “Re-andando mis pasos para una filosofía mestiza”. Nómadas, n. 54, p. 277-286, 2021. Disponible en https://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_54/54_16M_Re_andando_mis_pasos.pdf. Consultado el 02/06/2022.
PÉREZ, Amaia. Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid: Traficantes de sueños, 2019.
PISANO, Margarita. El triunfo de la masculinidad. Santiago de Chile: Surada ediciones, 2001.
POÓ, Candela. “Qué puede un cuerpo (impaciente). Reflexiones autoetnográficas sobre el cuerpo y la enfermedad”. Athenea Digital, n. 15, p. 149-168, 2009. Disponible en https://atheneadigital.net/article/view/n15-poo. Consultado el 02/06/2022.
POSADA, Luisa. “Las mujeres son cuerpo: reflexiones feministas”. Investigaciones Feministas, v. 6, 108-121, 2015. Disponible en https://doi.org/10.5209/rev_INFE.2015.v6.51382. Consultado el 14/07/2022.
PRIMO DOS SANTOS, Ana Manoela. “A autoría coletiva e a autoetnografia: experiências em antropologia com as parentas Karipuna do Amapá”. Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanas, v. 17, n. 2, p. 1-15, 2022. Disponible en https://doi.org/10.1590/2178-2547-BGOELDI-2021-0026. Consultado el 23/06/2023.
QUIÑIMIL, Doris. Un proceso autoetnográfico para la descolonización feminista de las categorías mujer, mapuche, urbana, a través del aborto. 2012. Máster. Universidad de Granada, Granada, España. Disponible en https://digibug.ugr.es/handle/10481/22726. Consultado el 25/07/2022.
RIPAMONTI, Paula. “Investigar a través de narrativas: notas epistémico-metodológicas”. In: ALVARADO, Mariana; DE OTTO, Alejandro (Coord.). Metodologías en contexto. Intervenciones en perspectiva feminista/poscolonia/latinoamericana. Buenos Aires: CLACSO, 2017. p. 83-104.
RODRÍGUEZ, Rosana Paula. “El poder del testimonio, experiencias de mujeres”. Revista Estudos Feministas, v. 21, n. 3, p. 1149-1169, 2013. Disponible en https://periodicos.ufsc.br/index.php/ref/article/view/S0104-026X2013000300021/26522. Consultado el 18/08/2022.
ROMERO, Virginia; MARTÍNEZ, Luz. “Violencia sexual en el trabajo de campo: autoetnografía a dos voces”. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género, n. 7, p. 1-34, 2021. Disponible en https://doi.org/10.24201/reg.v7i1.717. Consultado el 02/06/2022.
RUIZ, Marisa G. (Coord.). Descolonizar y despatriarcalizar las ciencias sociales. La memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y El Caribe. Tuxtla Gutiérrez: Universidad Autónoma de Chiapas, 2020.
RUIZ, Marisa G.. “Reflexiones autoetnográficas: luchas desde la diferencia crítica y luchas por lo común”. Revista de Antropología Experimental, n. 13, p. 23-40, 2013. Disponible en https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/1893. Consultado el 14/07/2022.
SAGOT, Monserrat (Coord.). Feminismos, pensamiento crítico y propuestas alternativas en América Latina. Buenos Aires: CLACSO, 2017.
SANTOS, Fernanda; MENDEZ DE VASCONCELLOS, Bruna. “Vivenciando o ser mulher em uma mina de carvão”. Revista Estudos Feministas [En línea]. Florianópolis, 2018, v. 26, n. 1, e44967. Disponible en https://www.scielo.br/j/ref/a/kvRy3vfMSQGVWP9xBFfD8gv/abstract/?lang=pt. ISSN 1806-9584. DOI: 10.1590/1806-9584.2018v26n144967. Consultado el 25/07/2022.
SARMIENTO, Laura; BONAVITTA, Paola. “Cuidados expropiados como política del engranaje tecnoproductivo. Sostenimiento autoetnográfico de la vida en la era pandémica”. Investigaciones Feministas, v. 13, n. 1, p. 115-125, 2022. Disponible en https://doi.org/10.5209/infe.77849. Consultado el 02/06/2022.
SATTA, Paula. “Investigar desde la corazonada. Una propuesta de investigación-emoción autoetnográfica en pandemia”. Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía, v. 7, n. 1, p. 46-62, 2022. Disponible en https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/revantroetno/article/view/1540. Consultado el 02/06/2022.
SCOTT, Joan W. “The Evidence of Experience”. Critical Inquiry, v. 17, n. 4, p. 773-797, 1991. Disponible en http://www.jstor.org/stable/1343743. Consultado el 10/08/2022.
SEGATO, Rita Laura. La crítica de la colonialidad en ocho ensayos y una antropología por demanda. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2013.
SEGATO, Rita Laura. La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficantes de sueños, 2016.
SMAILES, Sophie. “Negociando y navegando mi cuerpo gordo - Encuentros feministas autoetnográficos”. Athenea Digital, v. 14, n. 4, p. 49-61, 2014. Disponible en https://atheneadigital.net/article/view/v14-n4-smailes. Consultado el 02/06/2022.
SPRY, Tami. Body, paper, stage: Writing and performing autoethnography. CA: Walnut Creek, 2011.
STREET, Susan. “Representación y reflexividad en la (auto)etnografía crítica: ¿voces o diálogos?”. Nómadas, n. 18, p. 72-79, 2003. Disponible en https://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_18/18_8S_Representacionyreflexividad.PDF.
TILLEY-LUBBS, Gresilda. “La autoetnografía crítica y el self vulnerables como investigadora”. REMIE, Multidisciplinary Journal of Educational Research, v. 4, n. 3, p. 268- 285, 2014. Disponible en http://dx.doi.org/10.4471/remie.2014.14. Consultado el 25/07/2022.
VALDEZ, Charli. “Expresión autoetnográfica: consciencia de oposición en las literaturas de los Estados Unidos”. Revista de Antropología Social, n. 17, p. 73-94, 2008. Disponible en https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/RASO0808110073A. Consultado el 14/07/2022.
VIEIRA, Alexandra Eliza. “Re-existências: notas de uma antropóloga negra em meio a concursos públicos para o cargo de magistério superior”. Revista de Antropologia, v. 64, n. 3, p. 1-22, 2021. Disponible en https://doi.org/10.11606/1678-9857.ra.2020.189647. Consultado el 23/06/2023.
WHITTEMORE, Robin; CHAO, Ariana; JANG, Myoungock; MINGES, Karla; PARK, Chorong. “Methods for knowledge synthesis: an overview”. Heart & Lung, v. 43, n. 5, p. 453-461, 2014. Disponible en https://doi.org/10.1016/j.hrtlng.2014.05.014. Consultado el 25/07/2022.
ZAPATA, María. La depresión y su recuperación. Una etnografía feminista y corporal. 2019. Doctorado. Universidad del País Vasco, Bilbao, España. Disponible en https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/32923/TESIS_ZAPATA_HIDALGO_MARIA.pdf?sequence=6. Consultado el 18/08/2022.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Estudos Feministas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La Revista Estudos Feministas está bajo licencia de la Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0) que permite compartir el trabajo con los debidos créditos de autoría y publicación inicial en este periódico.
La licencia permite:
Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y/o adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercial.
El licenciante no puede revocar estos derechos siempre que se cumplan los términos de la licencia. Los términos son los siguientes:
Atribución - se debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Esto se puede hacer de varias formas sin embargo sin implicar que el licenciador (o el licenciante) haya aprobado dicho uso.
Sin restricciones adicionales - no se puede aplicar términos legales o medidas de naturaleza tecnológica que restrinjan legalmente a otros de hacer algo que la licencia permita.