El médico de oficio en Colombia en las décadas de 1920 y 1930

Authors

  • Jorge Márquez Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.5007/1984-9222.2015v7n13p85

Abstract

El artículo es uno de los resultados de la investigación histórica sobre la historia del estatuto del oficio de médico y de la profesionalización de la medicina en Colombia en la primera del siglo XX. En una publicación precedente habíamos precisado muchos aspectos de este problema para el periodo 1880-1920. Este artículo presenta un nuevo avance de la investigación, correspondiente al periodo 1920-1940. En él se hace énfasis en las condiciones de trabajo y la situación legal de los llamados “médicos permitidos”, a quienes llamaremos también médicos de oficio, y que se caracterizaban por ejercer la medicina alopática sin poseer un diploma universitario. La hipótesis principal de este estudio es que la comprensión de los procesos históricos de profesionalización de la medicina, de normalización del arte médico y de la implantación de un monopolio médico-científico, en Colombia, presentaría una visión muy parcializada e incompleta si no se analiza el problema de los médicos sin diploma, fenómeno notable, expandido por casi todo el territorio de la nación y de muy larga duración. Para este estudio se utilizó una muestra documental compuesta de expedientes de la Junta Central de Títulos Médicos, clasificados en el fondo “Teguas” del Archivo General de la Nación de Colombia (AGN).

Author Biography

Jorge Márquez, Universidad Nacional de Colombia

Historiador y Doctor en enseñanza y difusión de las ciencias y las técnicas.

References

BYNUM, William et al. The western medical tradition: 1800 to 2000. Cambridge, New York: Cambridge University Press, 2006.

BYNUM, William. “Medecine et société”. In: Grmek, M. (ed.). Histoire de la pensée médicale en Occident, vol. 3, Du romantisme à la science moderne. Paris: Seuil, 1999.

DEL VALLE, Piedad. La medicalización de la justicia en Antioquia 1887-1914. Medellín: Universidad de Antioquia, 2010.

GALLO, Óscar. “Modelos sanitarios, prácticas médicas y movimiento sindical en la minería antioqueña: el caso de la empresa minera El Zancudo 1865-1948”. (Tesis de Maestría en Historia, Universidad Nacional de Colombia, 2010).

GARCÍA, Víctor. Remedios secretos y drogas heroicas. Historia de los medicamentos en Antioquia 1900-1940. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 2008.

RAMSEY, Matthew. Professional and Popular Medicine in France 1770-1830: The Social World of Medical Practice. Cambridge: Cambridge University Press, 1988.

RESTREPO, Libia. Médicos y comadronas o el arte de los partos. La ginecología y la obstetricia en Antioquia, 1870-1930. Medellín: La Carreta, 2006.

Published

2016-03-08

How to Cite

MÁRQUEZ, Jorge. El médico de oficio en Colombia en las décadas de 1920 y 1930. Revista Mundos do Trabalho, Florianópolis, v. 7, n. 13, p. 85–104, 2016. DOI: 10.5007/1984-9222.2015v7n13p85. Disponível em: https://periodicos.ufsc.br/index.php/mundosdotrabalho/article/view/1984-9222.2015v7n13p85. Acesso em: 30 jun. 2024.