Breve ensayo sobre el tiempo, el sujeto y los modos de ver la historia: Foucault y Cortázar

Autores/as

  • Bruno Pastoriza Universidade Federal de Pelotas - UFPel
  • José Claudio Del Pino Universidade Federal do Rio Grande do Sul - UFRGS

DOI:

https://doi.org/10.5007/2175-795X.2017v35n3p803

Resumen

 

Basado en la literatura fantástica de Julio Cortázar y en la propuesta de historia efectiva de Michel Foucault, este trabajo busca una manera diferente de pensar las relaciones entre el sujeto y el tiempo de la historia como elementos de los estudios en Educación. Comenzando con un cuento de Cortázar, se evidencia la posibilidad de leer de otro modo el tiempo en el que el cuento se desdobla y el sujeto que ahí se constituye. A partir de esas relaciones, se articulan las propuestas foucaultianas de aislamiento de los duplos que se refieren al sujeto y de la concepción del tiempo como motor de la historia. Se usa ambos los autores, por lo tanto, para problematizar el campo de las investigaciones en Educación y sus modos de comprender el tiempo y el sujeto que, por la mirada de esos autores, pueden reconstruirse.

 

 

Biografía del autor/a

Bruno Pastoriza, Universidade Federal de Pelotas - UFPel

Doutor em Educação em Ciências pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Professor do Centro de Ciências Químicas, Farmacêuticas e de Alimentos  da Universidade Federal de Pelotas (UFPel).

José Claudio Del Pino, Universidade Federal do Rio Grande do Sul - UFRGS

Doutor em Engenharia de Biomassa pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Professor do Programa de Pós-Graduação em Educação em Ciêncais: Química da Vida e Saúde da Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS).

Publicado

2017-12-31

Cómo citar

Pastoriza, B., & Del Pino, J. C. (2017). Breve ensayo sobre el tiempo, el sujeto y los modos de ver la historia: Foucault y Cortázar. Perspectiva, 35(3), 803–816. https://doi.org/10.5007/2175-795X.2017v35n3p803

Número

Sección

Volume 35, número 3, 2017