Literatura e ilustración portuguesa para la infancia en los años 50 del siglo XX: Sophia de Mello Breyner con Sarah Affonso y Maria Keil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5007/2175-795X.2018v36n1p57

Resumen

Nuestro estudio, aunque parcial, se centra en la ilustración portuguesa para la infancia de los años 50 del siglo XX, intentando abordar una de sus tendencias más destacadas: la participación de pintores y/o artistas plásticos en la composición visual de las obras infantiles. En una época cuya creación artística estaba restringida por las normas del régimen dictatorial, algunos de los volúmenes publicados en Portugal revelan ya un rico sentido estético y, en ciertos casos, una original concepción del libro como objeto estético. La reflexión que se presenta parte del análisis de las primeras ediciones de dos cuentos clásicos de la reconocida autora Sophia de Mello Breyner Andresen (1919-2004), especialmente A Menina do Mar (1958) y A Noite de Natal (1959). Ambos han sido objeto de sucesivas ediciones hasta la actualidad y presentan una característica de composición visual, firmada por dos importantes artistas plásticas: Sarah Affonso (1899-1983) y Maria Keil (1914-2012), respectivamente. Sus propuestas ilustrativas expresan de modo diferente una especial visión de la ilustración y de su función, así como del propio objeto-libro para la infancia.

Biografía del autor/a

Sara Reis da Silva, Instituto de Educação - Universidade do Minho, Portugal

Professora Auxiliar

Departamento de Ciências Integradas, Literacias, Didácticas e Supervisão - Instituto de Educação - Universidade do Minho

Doutora em Literatura para a Infância

Membro do Centro de Investigação em Estudos da Criança (CIEC)

 

Publicado

2018-04-25

Cómo citar

Reis da Silva, S. (2018). Literatura e ilustración portuguesa para la infancia en los años 50 del siglo XX: Sophia de Mello Breyner con Sarah Affonso y Maria Keil. Perspectiva, 36(1), 57–71. https://doi.org/10.5007/2175-795X.2018v36n1p57

Número

Sección

Dossiê Imagens & Palavras na literatura para a infância