Los “inconvenientes” en la escuela: la medicalización de niños y jóvenes y sus estrategias de resistencia
DOI:
https://doi.org/10.5007/2175-795X.2018v36n2p664Resumen
El artículo trata de comprender el proceso de medicalización de los niños y jóvenes "inconvenientes" y sus efectos en la subjetividad y la trayectoria de vida. La investigación realizada fue un estudio de caso, seleccionado a partir de diagnósticos psiquiátricos con base de problemas escolares, e incluyó entrevistas y análisis documental de los registros e informes escolares. Los resultados mostraron que la medicalización se configura como una red que opera a través de diversos discursos (médico, educativo y familiar), que reproducen una concepción esencialista de la infancia y la adolescencia, basado en la noción de "desarrollo normal". Los diversos intentos de institucionalización y la segregación presentado (incluyendo intentos de transferencia a las escuelas especiales y al ingreso en el hospital psiquiátrico) y la construcción de la noción de peligrosidad a lo largo de la trayectoria de vida descrito, muestran cómo la medicalización puede estar relacionado con la judicialización de la vida a servicio del control social de la disidencia. La familia, visto como "disfuncional", reproduce el discurso de la escuela y la salud, con poca resistencia e considera a sus hijos como 'inconvenientes', pero la trayectoria descrita muestra la presencia constante de los movimientos de resistencia por el joven medicalizado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista proporciona acesso público a todo seu conteúdo, seguindo o princípio de que tornar gratuito o acesso a pesquisas gera um maior intercâmbio global de conhecimento. Tal acesso está associado a um crescimento da leitura e citação do trabalho de um autor. Para maiores informações sobre esta abordagem, visite Public Knowledge Project, projeto que desenvolveu este sistema para melhorar a qualidade acadêmica e pública da pesquisa, distribuindo o Open Journal Sistem (OJS) assim como outros software de apoio ao sistema de publicação de acesso público a fontes acadêmicas. Os nomes e endereços de e-mail neste site serão usados exclusivamente para os propósitos da revista, não estando disponíveis para outros fins.
A Perspectiva permite que os autores retenham os direitos autorais sem restrições bem como os direitos de publicação. Caso o texto venha a ser publicado posteriormente em outro veículo, solicita-se aos autores informar que o mesmo foi originalmente publicado como artigo na revista Perspectiva, bem como citar as referências bibliográficas completas dessa publicação.