Las protestas del orgullo LGBTIQ+ en escenarios locales mexicanos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/1806-9584-2023v31n183210

Palabras clave:

Marchas del Orgullo LGBTIQ , Circuitos de Protesta Nacional, Sensorialidad y Política, Conmemoración y Protesta, Encuadres de Lucha Local

Resumen

Las marchas LGBTIQ+ en México han trascendido los escenarios asentados en las zonas metropolitanas más importantes de este país, para celebrarse en pequeños enclaves municipales. Mediante la selección de cuatro marchas municipales que derivan de un estudio más amplio que
analizó las movilizaciones acontecidas en 2019, la propuesta aquí presentada da cuenta de la conformación de un circuito nacional de protesta que acontece en diversas partes de la República Mexicana durante los 365 días del año. El circuito construye dinámicas oscilantes entre los nodos
que conforman cada una de las movilizaciones, y pese a que cada contexto posee características sociopolíticas particulares, la porosidad de las fronteras territoriales, simbólicas, sonoras y políticas de las localidades hace que espacios aparentemente disímiles se encuadren en sentidos de lucha festivos-carnavalesco, conmemorativos de remembranza o de protesta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ericka López Sánchez, Universidad de Guanajuato, Departamento de Estudios Políticos y de Gobierno

Dra. en Estudios Sociales, nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores, Perfil PRODEP, Integrante de la Red de Politólogas, miembro consultor e investigadora del Observatorio de Reformas Políticas en América Latina. Líneas de investigación: Democracia y género con perspectiva interseccional, ciudadanía sexual e íntima, la condición ciudadana de las personas LGBT+.

Citas

ARGÜELLO, Sofía. “¿Tiene sexo el Estado? Imbricaciones entre las luchas políticas transgénero y el Estado en Ecuador, 2002-2013”. In: AGUDO, Alejandro; ESTRADA, Marco (coords.). Formas reales de la dominación del estado: perspectivas interdisciplinarias del poder y la política. México: COLMEX, 2014. p. 111-152.

BALISTRIERI, Leo. “Los disturbios de Stonewall y el nacimiento del orgullo gay”. Historia Hoy [En línea]. Buenos Aires, 2019. Disponible en https://www.historiahoy.com.ar/los-disturbios-stonewall-yel-nacimiento-del-orgullo-gay-n148.

BASSOLS, Mario; MENDOZA, Cristóbal (coords.). Gobernanza. Teoría y prácticas colectivas.

México: Anthropos, UAM-I, 2011.

BUTLER, Judith. “Bodies in Alliance and the Politics of the Street”. Transversal Texts [En línea]. Viena, 2011. Disponible en https://transversal.at/transversal/1011/butler/en.

COHEN, Jean; ARATO, Andrew. Sociedad civil y teoría política. México: FCE, 2000.

DÁVILA, Israel; MORELOS, Rubicela. “Edomex, primer lugar en violencia de género”. La Jornada, 27 de octubre, 2021. Disponible en https://www.jornada.com.mx/notas/2021/10/27/estados/edomex-primer-lugar-en-violencia-de-genero/.

DIEZ, Jordi. “La trayectoria política del movimiento Lésbico-Gay en México”. Estudios Sociológicos, v. 29, n. 86, p. 687-712, mayo-agosto, 2011. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/598/59823584010.pdf.

DOMÍNGUEZ, Ana Lidia; ZIRIÓ N, Antonio. “Introducción al estudio de los sentidos”. In: DOMÍNGUEZ, Ana Lidia; ZIRIÓ N, Antonio (eds.). La dimensión sensorial de la cultura. Diez contribuciones al estudio de los sentidos en México. México: Ediciones del Lirio, UAM-I, 2017. p. 9-31.

ENRÍQUEZ, Gustavo; MARTÍNEZ, Cecilia. “Ciudadanía y cuerpos: reconfigurando la ciudadanía

desde la diversidad”. Sinéctica, n. 46, enero-julio, 2016. Disponible en https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/599.

FOUCAULT, Michel. Historia de la sexualidad Tomo I: La voluntad de saber. México: Siglo XXI, 1983.

FOUCAULT, Michel. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI, 1998. FRASER, Nancy. “Repensar el ámbito público: una contribución a la crítica de la democracia realmente existente”. Debate Feminista, n. 7, p. 23-58, marzo, 1993. Disponible en https://debatefeminista.cieg.unam.mx/df_ojs/index.php/debate_feminista/article/view/1640.

LÓPEZ, Cristina. “La biopolítica según la óptica de Michel Foucault: alcances, potencialidades

y limitaciones de una perspectiva de análisis”. El banquete de los dioses. Revista de filosofía

y teoría política contemporáneas, v. 1, n. 1, p. 111-137, mayo, 2014. Disponible en http://

biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20140702044644/09_lopez.pdf.

LÓPEZ, Ericka. “Ciudadanía hegemónica”. Revista Voz y Voto, n. 339, p. 46-49, mayo 2021.

LÓPEZ, Ericka; RODRÍGUEZ, Emanuel. “Fisuras y grietas de la democracia liberal: el escaso

reconocimiento de las personas LGBT en el proceso electoral de 2018”. In: PALMA, Esperanza;

TAMAYO, Sergio (coords.). México 2018: elecciones, partidos y nuevos clivajes sociales. México:

UAM-A, 2020. p. 275-306.

LÓPEZ, Ericka; JUÁREZ, Tzintli. “No hay libertad política sin libertad sexual”: a 50 años de Stonewall. Alteridades, v. 30, n. 59, p. 57-70, enero-junio, 2020. Disponible en https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/1140/1214.

LOWY, Michael. Walter Benjamín: Aviso de incendio. Una lectura de las tesis “Sobre el concepto de historia”. México: FCE, 2003.

MORALES, Virginia. “La subversión del grito: Repensando la emergencia de las Madres de Plaza de Mayo”. Mora, v. 21, n.1, p. 37-61, 2015. Disponible en http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/2398/2058.

MUÑIZ, Elsa. Disciplinas y prácticas corporales. Una mirada a las sociedades contemporáneas.

México: Anthropos, UAM-A, 2010.

SECRETARÍA DE CULTURA. “Breve historia de la primera marcha LGBT+ de México”. Blog de la

Secretaría de Cultura [En Línea]. México, 2019. Disponible en https://www.gob.mx/cultura/

articulos/breve-historia-de-la-primera-marcha-lgbttti-de-mexico.

SEVILLA, Álvaro. “Espacio público y protesta ciudadana: reflexiones sobre la espacialidad del

M”. In: Club de Debates Urbanos (ed.). Madrid. Materia de debate. Madrid: Club de Debates

Urbanos, 2014. p. 208-218.

YOUNG, Iris Marion. “Imparcialidad y lo cívico-público. Algunas implicaciones de las críticas

feministas a la teoría moral y política”. In: DEL ÁGUILA, Rafael; VALLESPÍN, Fernando: et al. (eds.). La democracia en sus textos. Madrid: Alianza Editorial, 1998. p. 445-469.

Archivos adicionales

Publicado

2023-07-12

Cómo citar

Rodriguez Dominguez, E., & López Sánchez, E. (2023). Las protestas del orgullo LGBTIQ+ en escenarios locales mexicanos. Revista Estudos Feministas, 31(1). https://doi.org/10.1590/1806-9584-2023v31n183210

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.