La maternidad como experiencia corporal refl exiva: Carta a un niño que nunca nació
DOI:
https://doi.org/10.1590/1806-9584-2023v31n181443Palabras clave:
Corporalidad, Maternidad, GéneroResumen
Desde un paradigma cualitativo crítico, se parte de la propuesta metodológica de los itinerarios corporales de Mari Luz Esteban (2004), para abordar las vivencias y reflexiones que la periodista Oriana Fallaci plantea en su obra Carta a un niño que nunca nació (2000). Se emplea la maternidad como categoría de análisis desplegada en tres subcategorías: 1) Demanda o decisión, 2) La experiencia corporal reflexiva, y 3) Otras perspectivas de maternidad. En este recorrido, se
cuestiona el instinto maternal como parte de identidad irrenunciable de la mujer, y se resalta la apertura de Fallaci en su texto para nuevas formas de vivenciar y posicionarse ante la maternidad, lo cual le permite irse abriendo paso, y a su vez, abrir paso y posibilidad a otras mujeres.
Descargas
Citas
ABDALÁ, Ezequiel. “Reseña: Carta a un niño que nunca nació- Oriana Fallaci”. Revista Ojo [En
línea]. 2018. Disponible en https://www.revistaojo.com/2018/05/13/carta-a-un-nino-que-nuncanacio-oriana-fallaci/. Consultado el 29/04/2021.
BADINTER, Elizabeth. ¿Existe el amor maternal? Historia del amor maternal. Siglos XVII al XX.
Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, 1991. Traducción de Marta Vasallo.
BARCELÓ, María Inmaculada. “Un camino hacia la maternidad postpatriarcal.” AIBR. Revista de
Antropología Iberoamericana [En línea], 2016, vol. 11, p. 131-152. Disponible en https://www.
redalyc.org/pdf/623/62345164007.pdf. Consultado el 15/04/2021.
BONANO, Mariana. “Las crónicas de Leila Guerriero y las modulaciones de la voz. Mirada,
subjetividad y autoficción”. Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica [En línea]. 2020, vol. 11, n. 22, p. 100-111. Disponible en https://doi.org/10.25025/perifrasis202011.22.06. Consultado el 29/04/2021.
CALVO, Manuel. “El periodismo del tercer milenio. Problemas de la divulgación científica en
Iberoamérica” Interciencia, [En línea]. Venezuela, 2002, vol. 27, n. 2, p. 57-6. Disponible en
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33906502. Consultado el 29/04/2021.
CASTRO, María Clemencia. “La guerra: una experiencia sin fin”. Revista Colombiana de Psicología [En línea]. Bogotá, 2006, n. 15, p. 131-135. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80401514. Consultado el 29/04/2021.
CERDA, Hugo. Los elementos de la investigación. Bogotá: El Búho, 1988.
CONTRERAS, Karla Alejandra; CASTAÑEDA, Liliana Ibeth. “Tensiones entre el cuerpo productivo de la mujer y la normatividad de género en torno a la maternidad”. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad [En línea]. Córdoba, 2016, vol. 8, n. 21, p. 10-24. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273246916002. Consultado el 20/04/2021.
CRISTINA. “Carta a un niño que nunca nació- Oriana Fallaci”. Devoradora de libros. Cuadernos
de lecturas [En línea]. 13 de marzo del 2016. Disponible en http://www.devoradoradelibros.
com/2016/03/carta-un-nino-que-nunca-nacio-oriana.html. Consultado el 29/04/2021.
DE LA MATA, Carmen; HERNÁNDEZ, José. “Lo femenino y la vivencia de la soledad. La vejez
como una etapa de fortaleza”. Cuadernos de Trabajo Social [En línea]. 2021, vol. 34, n. 1, p.
-209. Disponible en https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/68544. Consultado el 15/02/2020.
DUQUE, Javier. “Orizio, Riccardo. Hablando con el diablo, entrevistas con dictadores. México:
Fondo de Cultura Económica y Turner; 2009”. Revista Estudios Socio-Jurídicos [En línea]. Bogotá, 2012, vol. 14, n. 2, p. 337-341. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73329123012. Consultado el 29/04/2021.
ERVITI, Joaquina. El aborto entre mujeres pobres. Sociología de la experiencia. Cuernavaca,
Morelos: CRIM. 2005.
ESQUIVEL, José Luis. “De la cima a la sima”. Revista Mexicana de Comunicación [En línea]. 2007, n. 107. Disponible en http://mexicanadecomunicacion.com.mx/rmc/2007/11/01/de-la-cima-ala-sima/. Consultado el 29/04/2021.
ESTEBAN, Mari Luz. “Hacia una teoría corporal de la acción social e individual”. In: ESTEBAN,
Mari Luz. Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. España:
Ediciones Ballaterra, 2004, p. 53-64.
FALLACI, Oriana. Carta a un niño que nunca nació. Edición Electrónica: El Trauko, 2000. Disponible en https://www.liceorepublicadebrasil.cl/doc/O.Fallaci%20-%20Carta%20a%20un%20nino%20que%20nunca%20nacio.pdf
FERROTI, Franco. “Las historias de vida como método”. Convergencia. Revista de Ciencias
Sociales [En línea]. 2007, vol. 14, n. 44, p. 15-40. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=10504402.
LAGARDE, Marcela. Los cautiverios de las mujeres: madreesposas, monjas, putas, presas y locas. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.
LECHUGA, Jesús; RAMIREZ, Giovanna; GUERRERO, Maricruz. “Educación y género. El largo trayecto de la mujer hacia la modernidad en México”. Economía UNAM [En línea]. 2018, vol. 15, n. 43, p. 110-139. ISSN 1665-952X. Disponible en https://doi.org/10.22201/fe.24488143e.2018.43.387. Consultado el 29/04/2021.
PEÑAS, Esther. “Oriana Fallaci, la reportera insolente.” ethic [En línea]. 2015, n. 24. Disponible en https://ethic.es/2015/07/oriana-fallaci-la-reportera-insolente/. Consultado el 27/04/2021.
PÉREZ, Asier. “Merleau-Ponty: percepción, corporalidad y mundo”. Eikasa. Revista de Filosofía [En línea]. 2008, 20, p. 197-220. Disponible en https://revistadefilosofia.org/20-06.pdf. Consultado el 17/04/2021.
ROBLES, Francisca. “El proceder narrativo en la entrevista periodística: del suceso al relato”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales [En línea]. Distrito Federal, 2001, vol. XLIV, n. 183, p. 65-83. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/421/42118304.pdf. Consultado el 29/04/2021.
RODRÍGUEZ, Martín “El interculturalismo, tema de nuestro tiempo”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado [En línea]. Zaragoza, 2006, vol. 20, n. 1, p. 39-60. Disponible en
https://www.redalyc.org/pdf/274/27411310003.pdf. Consultado el 29/04/2021.
ROSTAGNOL, Susana. “Cuerpo, Mujer, Concepción: Superposiciones y Contraposiciones entre
el cuerpo físico y el cuerpo cultural.” Asociación Psicoanalítica del Uruguay. El cuerpo en
psicoanálisis: entre la biología y la cultura [En línea]. Montevideo, 2002, p. 1-8. Disponible en
https://www.fhuce.edu.uy/images/genero_cuerpo_sexualidad/Publicaciones/APU%20cuerpo%20mujer%20concepcion.pdf. Consultado el 20/02/2021.
SALGADO, Flavio; DIAZ, Marinelly. “Violencia Obstétrica y de género mediante la medicalización del cuerpo femenino.” Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad [En línea], Argentina, 2019, n. 11, p. 23-34. Disponible en http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/263/260. Consultado el 18/02/2021.
SEIFFERT, Helmut. Introducción a la lógica: propedéutica lógica y lógica formal. Barcelona:
Herder, 1977.
TOSCANO, Daniel Gihovani. “El bio-poder en Michel Foucault”. Universitas Philosophica [En línea]. Bogotá, 2008, vol. 25, n. 51, p. 39-57 Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=409534415003. Consultado el 20/04/2021.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Estudos Feministas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La Revista Estudos Feministas está bajo licencia de la Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0) que permite compartir el trabajo con los debidos créditos de autoría y publicación inicial en este periódico.
La licencia permite:
Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y/o adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercial.
El licenciante no puede revocar estos derechos siempre que se cumplan los términos de la licencia. Los términos son los siguientes:
Atribución - se debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Esto se puede hacer de varias formas sin embargo sin implicar que el licenciador (o el licenciante) haya aprobado dicho uso.
Sin restricciones adicionales - no se puede aplicar términos legales o medidas de naturaleza tecnológica que restrinjan legalmente a otros de hacer algo que la licencia permita.