Directrices para autores/as

ASPECTOS GENERALES

Encontros Bibli publica trabajos en el campo de la Ciencia de la Información – Biblioteconomía, Documentación, Archivología, Museología y Gestión de la Información – y áreas correlacionadas resultantes de pesquisas científicas, ensayos de carácter teórico y estudios de caso. 

Los trabajos deben ser originales e inéditos, y presentar una contribución para la comunidad científica. Encontros Bibli no acepta envíoes de revisión de literatura, análisis de la producción científica y estudios de usuarios. Solamente serán considerados trabajos que presenten contribuciones sustanciales al desarrollo de la ciencia. 

No se aceptan manuscritos ya presentados en otros periódicos o en la íntegra a eventos científicos. Apenas se aceptarán aquellas comunicaciones que no hayan sido presentadas en la íntegra, como los “short papers” o resúmenes, siempre que los trabajos sean reelaborados, ampliados y cuyas modificaciones sean significativas, pues se entiende que este último texto será inédito en relación al primero, y, por tanto, susceptible de ser aceptado para evaluación. En este caso, se debe informar a el Periódico, durante el proceso de sumisión, en qué evento se hizo la presentación de una versión previa. En los casos de artículos derivados de monografías, se debe informar el PPG y la banca a la cual se presentó.

Los trabajos sometidos en Encontros Bibli no podrán ser y/o estar sometidos a ninguna otra revista durante el proceso editorial. 

Los textos podrán ser presentados en lengua portuguesa, española, inglesa o francesa.
El tiempo medio entre la recepción y la aprobación del manuscrito es de aproximadamente 120 días.
El tiempo medio entre la recepción y la confirmación de publicación es de aproximadamente 150 días.

Todos los trabajos publicados en la revista Encontros Bibli tendrán un DOI.

En conformidad con el movimiento de la Ciencia Abierta, la publicación apoya el uso de servidores preprints y acepta manuscritos depositados previamente en servidores confiables, como SciELO Preprints: https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/user/register 

La revista apoya el uso de repositorios institucionales para depositar versiones de su artículo, así como repositorios de depósito destinados a la preservación, difusión y reutilización de datos, como SciELO Data: https://data.scielo.org/.

En ambos casos, se debe informar a el Periódico, durante el proceso de sumisión, sobre el depósito de preprint y/o de los datos en repositorio. 

SOBRE EL ENVÍO

Todos los manuscritos deben ser sometidos a través de la plataforma de el Periódico https://periodicos.ufsc.br/index.php/eb/submission/wizard

Los documentos elaborados en Microsoft Word deben tener la identificación del autor retiradas de las propiedades del documento, Sepa cómo hacer eso aquí.

Caso la publicación sea oriunda de una disertación o tesis, esté publicada en alguna plataforma de preprints, o forme parte de los resultados de un proyecto de pesquisa, los autores deberán informar este hecho en el documento Notas de la Obra, así como declarar: 

  • título, autor, universidad y año de la publicación (para trabajos oriundos de tesis o disertaciones);
  • nombre del repositorio y la referencia completa del artículo (para trabajos publicados previamente en plataformas preprints);
  • título del proyecto, coordinador(es), grupo de pesquisa, universidad y centro y/o departamento y/o facultad.

En el momento de la Sumisión, deben ser encaminados los siguientes documentos:

  • el manuscrito a ser evaluado (archivo completo, incluyendo hoja de rostro, resumen, abstract, texto, referencias e ilustraciones en formato Doc, Docx, Open Office o RTF);
  • las ilustraciones (en archivos separados y editables, en los formatos BMP, TIFF, JPEG, JPG, PNG, SVG y AVIF);
  • los documentos exigidos por el Periódico, debidamente rellenado y firmados:
    1. Notas de la Obra (Template);donde los autores destacaron otras informaciones sobre la obra como:
  • Información sobre el trabajo
  • Cumplimiento de Open Science
  • Agradecimientos y conjunto de datos de investigación
  • Responsabilidad de los autores sobre el contenido de la obra incluyendo la firma de cada autor que participó en la construcción de la obra
    1. Declaración de Certificado de traducción (en caso de aplicación); 
    2. Copia de aprobación del Parecer del Comité de Ética en Pesquisa (en caso de aplicación): Teniendo como base la Resolución nº 510, de 7 de abril de 2016, que dispone sobre las normas aplicable a pesquisas en Ciencias Humanas y Sociales. Todos los manuscritos que realizan reclutamiento de participantes y recolección de datos involucrando seres humanos en pesquisas deben ser acompañados de copia de aprobación del parecer del Comité de Ética en Pesquisa;
    3. Documento que atestigüe el permiso para el uso de ilustraciones (tablas, fotos, gráficos y otros) (en caso de aplicación).

Todos los autores relacionados en el manuscrito deben firmar los documentos. Solamente se permitirán firmas escaneadas y/o electrónicas, a fin de evitar cualquier tipo de fraude. Toda la documentación debe ser entregada en formato PDF.

El manuscrito deberá seguir los modelos proporcionados por el Periódico, conforme categoría abajo:

  • Artículo (template): Texto resultante de pesquisa (bibliográfica, documental, experimental...) concluida, destacando la fundamentación teórico-metodológica, procedimientos empleados en la pesquisa y resultados alcanzados. 
  • Ensayo(template): Texto resultante de reflexión teórica que profundiza un tema o nuevo abordaje de un tema importante para el debate académico en el área de la Biblioteconomía y Ciencia de la Información.
  • Estudios de Caso(template): Texto resultante de la presentación de una experiencia profesional, basada en el estudio de casos concretos y con comentarios de interés para el ejercicio de la actividad profesional del área. 
  • Artículo de Datos(template): Un artículo de datos es un documento de metadatos pesquisable, que describe un determinado conjunto de datos o un grupo de conjuntos de datos, publicado en forma de artículo revisado por pares en un periódico académico. Permite e incentiva el intercambio de datos y materiales de pesquisa.

En la modalidad Artículo de Datos, los datos o conjunto de datos encaminados o proporcionados deben ser: datos brutos, datos primarios o no procesados, que estén siendo descritos a través de tablas, gráficos o figuras en el artículo.

Es muy importante destacar que, en el Artículo de Datos, no deben incluirse, de ninguna manera, interpretaciones, históricos o conclusiones.


AUTORÍA

La indicación de autoría en un artículo científico seguirá lo dispuesto en la Guía para autores de COPE (inglés), y se debe apenas a aquellos que:

  1. contribuyen intelectual, directa y sustancialmente en la concepción de la pesquisa/artículo (adquisición, análisis o interpretación de los datos presentados);
  2. participan en la construcción de las versiones preliminares o revisión crítica del contenido del artículo;
  3. se responsabilizan por la autoría, a fin de garantizar la exactitud e integridad del artículo.

La participación de los autores deberá ser informada en el formato declarado en el documento Notas de la Obra

Primer nombre Segundo nombre Apellido
Mayor titulación académica
Universidad, Departamento, Ciudad, País
email@email.br  
https://orcid.org/0000-0000-0000-0000

El crédito de autoría deberá basarse en contribuciones sustanciales, tales como (a) Concepción y elaboración del manuscrito, (b) Recogida y Análisis de datos, (c) Discusión de los resultados, (d) Revisión y aprobación final del artículo. Caso la contribución de los autores no se encuadre en los criterios arriba mencionados, la mención a ellos debe ser incluida en los agradecimientos en el documento Notas de la Obra. 

Los papeles que describen la contribución específica de cada colaborador para la producción académica seguirán lo propuesto CRediT (Contributor Roles Taxonomy), en el formato siguiente: Iniciales de los primeros nombres, añadidos con el último Apellido. Ejemplo:

Concepción y elaboración del manuscrito: L. S. Apellido, J. T. Apellido, A. P. Apellido 
Recolecta de datos: L. S. Apellido, J. T. Apellido, A. P. Apellido
Análisis de datos: L. S. Apellido, J. T. Apellido
Discusión de los resultados: J. T. Apellido
Revisión y aprobación: A. P. Apellido

La Revista Encontros Bibli no publicará más de 1 (un) artículo del mismo autor por año (volumen), para evitar la endogenia. 


METADATOS EN EL SISTEMA DE SUMISIÓN

  • Los autores deben rellenar los metadatos en el sistema de el Periódicovelando por la integridad de los datos de todos los autores, incluyendo el ORCID. Las publicaciones pueden sufrir atrasos y hasta archivarse, caso los metadatos estén incompletos.

Todos los autores deben poseer e informar el número de registro ORCID. El registro es gratuito y disponible en: https://orcid.org/. El Periódico recomienda fuertemente que todos los autores y coautores tengan sus currículos actualizados en la Plataforma Lattes, para sumisión de artículos, y en el caso de autores extranjeros, informar el link de la plataforma con el currículo.

  • Al rellenar los metadatos, los autores deben colocar el título del trabajo con la primera letra en mayúscula y las restantes en minúscula.
  • El resumen debe tener la misma estructura del trabajo.

Objetivo

Métodos

Resultados

Conclusión


PROCESO DE EVALUACIÓN

Encontros Bibli ofrece a autores y pareceristas opciones de abertura del proceso de evaluación por pares, con o sin identificación de sus nombres. La autorización para divulgación del nombre podrá ser dada por los autores en el momento de sumisión del artículo y por los evaluadores en el rellenado del Formulario de Evaluación.

De la aceptación de la sumisión

Los manuscritos son pre-evaluados por los editores, que tendrán en consideración: originalidad, contribución, pertinencia, vigencia temática, estructura general y cumplimiento de las políticas editoriales. Caso contrario, los autores serán notificados en un plazo de 15 días con el rechazo y archivo del artículo.

Si obtuviere una evaluación positiva, el manuscrito aprobado será encaminado para dos pareceristas externos a Encontros Bibli, a los cuales cabrá, en un plazo de hasta 30 días, el análisis, aprobación (con o sin modificaciones) o recusa del mismo. Cuando fuere preciso, los editores podrán solicitar la participación de más evaluadores. 

El editor responsable por el proceso de evaluación del manuscrito notificará al autor la “Aceptación sin alteraciones”, “Aceptación con pequeños ajustes”, “Correcciones obligatorias” (y nueva ronda de análisis de pareceristas) o “Rechazo”. En cualesquiera de los casos, serán encaminados los pareceres de la evaluación.

En caso de “Aceptación con pequeños ajustes” o “Correcciones obligatorias”, el autor tendrá un plazo de 30 (treinta) días para encaminar a Encontros Bibli el manuscrito revisado y acompañado de documento, esclareciendo los puntos modificados y recomendaciones de los evaluadores (acatadas o no y la justificativa). El editor responsable por el proceso de evaluación del manuscrito encaminará el texto con las modificaciones para los pareceristas evaluadores, que verificarán si el texto revisado atendió o no las exigencias de los pareceres, e informarán si el texto puede ser aceptado, rechazado o aún precisa de modificaciones.

Caso de que, en la evaluación final, el manuscrito sea “rechazado”, el autor será notificado y la sumisión, archivada.

Cuando hubiere la necesidad de alteraciones referentes apenas a aspectos gramaticales, ortográficos y de orden normativa, con el objetivo de mantener la homogeneidad de la publicación, los editores se reservan el derecho de hacer las modificaciones necesarias, respetando el estilo del autor, e informar a estos últimos para que aprueben o no las sugestiones. En los demás casos, el autor reformulará el texto conforme lo solicitado por el Periódico. 

Todas las alteraciones sugeridas por los editores de texto serán encaminadas a los autores para su aprobación; en ese caso, los autores tendrán un período de 5 días para acatar las sugestiones y/o proponer nuevas alteraciones. Solamente después de que los autores aprueben la versión final del texto este será enviado al proceso de edición.

Los editores se reservan el derecho de rechazar aquellas obras que tengan un contenido significativamente similar (plagio) a otras en cualquier parte del proceso en que se identifique.

Los manuscritos aceptados retornarán a los autores para aprobación de alteraciones, en el proceso de edición y normalización, de acuerdo con el estilo de el Periódico, teniendo un período de 5 días para dar respuesta con la aceptación. Los pareceres emitidos por los evaluadores serán publicados junto al manuscrito. Los evaluadores reciben declaración del parecer del manuscrito y pueden aún validar la actividad en Publons o Reviewer Credit.


PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO

La Revista Encontros Bibli proporciona el siguiente template para:

Redacte el manuscrito utilizando las reglas gramaticales del idioma en el cual el trabajo fue redactado. Utilice preferencialmente la siguiente estructura para componer el cuerpo del artículo: introducción, revisión de literatura, procedimientos metodológicos o metodología, resultados, análisis, conclusiones, referencias y anexos (sólo en caso de aplicación).

El manuscrito debe usar el formato A4, con columna simple, con un mínimo de 12 y un máximo 25 páginas, incluyendo la lista de referencias. No alterar la paginación. Palabras extranjeras deben estar en cursiva. El tamaño de los márgenes debe ser: inferior 3cm – las demás 2cm. 

El título del artículo debe ser conciso, evitando exceso de palabras, en portugués e inglés, usando fuente Arial black, tamaño 16, color negro, todo en letras mayúsculas y en negrita. El título y subtítulo (si hubiere) deben estar separados por 02 (dos) puntos (:). Título: fuente Arial black, tamaño 16, color negro, alineado a la izquierda sin guiones. El título en inglés debe usar fuente 10 y en negrita.

El interlineado del cuerpo del texto debe ser de 1,5 entre líneas; sin interlineado entre párrafos; con sangría de 1,25cm en el inicio de cada párrafo. La fuente del cuerpo del texto debe ser Arial, tamaño 12, con alineamiento justificado. Utilice el recurso estilo del Word para estandarizar el texto, nota de pie de página, títulos, etc. Las notas de pie de página serán solamente utilizadas para la indicación de la fuente (autoría) y contenido de las figuras y tablas, subtítulos, fuente Arial, tamaño 11.

Los archivos deben tener el formato Doc, Docx, Open Office o RTF.

  • Página Inicial
  1. Título completo en portugués: deberá ser conciso y evitar palabras desnecesarias y/o redundantes, sin abreviaturas.
  2. Título completo en inglés, compatible con el título en portugués.
  3. Resumen en portugués: el resumen es una vitrina para los lectores, es a partir de él que los pesquisadores toman la decisión de leerlo o incluirlo en sus investigaciones. Siga la estructura Objetivos, Métodos, Resultados, Conclusión.
  4. Las palabras clave:Intente sintetizar su pesquisa en 5 palabras que representan su estudio. Evite minifrases y palabras compuestas, excepto cuando son significativas. Se recomienda utilizar tesauros terminológicos: 
  5. El abstractdeberá ser compatible con el texto del resumen en portugués, siguiendo las mismas normas, acompañado de Keyword correspondiente de la palabra clave seleccionada.
  • Estructura del Texto
  1. Introducción:demuestre la validez del objetivo del estudio. Dé al lector informaciones necesarias para que el entienda el objetivo y la importancia del estudio (VOLPATO, 2007). 
  2. Procedimientos Metodológicos: declare de forma sucinta y clara los métodos utilizados, así como las herramientas, técnicas de pesquisa y procedimientos adoptados. 

Obs.: si la pesquisa hizo recolección de datos involucrando seres humanos, mencionar en la sección metodológica la aprobación por parte del Comité de Ética en pesquisa y anexar el documento junto al manuscrito.

  1. Resultados: descríbalos de manera concisa y objetiva, obedeciendo a una secuencia lógica, haciendo uso de texto, figuras y tablas. Los resultados deben dar destaque a las evidencias necesarias para responder a cada cuestión de pesquisa o hipótesis investigada.
  2. Discusión:describa, con pocas palabras, los hallazgos y descubrimientos más importantes revelados durante la pesquisa, incluya comentarios sobre el significado de los resultados, la comparación con otros hallazgos de pesquisas y la posición del autor sobre el asunto.
  3. Conclusión: presente de forma breve y sintetizada las conclusiones y consideraciones para todas las cuestiones debatidas a lo largo del texto que fue discutido a lo largo del desarrollo del texto, e indique formas de continuidad del estudio. No incluir en esta sección citas bibliográficas.


CITAS Y REFERENCIAS

  • De las Citas

Deben ser hechas con base en las normas de la Associação Brasileira de Normas Técnicas – ABNT. Las citas deben seguir el sistema autor/fecha, con base en la NBR 10520/2002

Las citas directas (literales) cortas, de hasta 3 (tres) líneas, deben estar presentadas entre comillas, en el cuerpo del texto, sin destaque en cursiva (o cualquier otro destaque), seguidas de la autoría entre paréntesis (APELLIDO del autor, año, página (con espacio entre el punto y el número de la página). 

Ejemplo: “Artículo científico es parte de una publicación con autoría declarada, que presenta y discute ideas, métodos, técnicas, procesos y resultados en las diversas áreas del conocimiento.” (ABNT, 2003, p. 2). 

Caso la identificación del autor sea hecha en el “cuerpo del texto”, se usa, por ejemplo: Para Barros y Lehfeld (2000, p. 107), “las citas o transcripciones de documentos bibliográficos sirven para fortalecer y apoyar la tesis del pesquisador o para documentar su interpretación”. 

Las citas directas (literales) largas, con más de 3 (tres) líneas, deben estar en párrafo destacado del texto, con 4cm de sangría a la izquierda, alineamiento justificado, con interlineado simple entre líneas, con espaciado 6 pre/post párrafos, fuente Arial, tamaño 11, sin comillas, sin cursiva (o cualquier otro destaque), seguida de la autoría entre paréntesis: (APELLIDO del autor, año, página con espacio entre el punto y el número), con punto final después de los paréntesis. 

Ejemplo:

La lengua, entonces, no es más apenas el lugar donde los individuos se encuentran; ella impone también, a ese encuentro, formas bien determinadas. No es más solamente una condición de la vida social, sino un modo de vida social. Ella pierde su inocencia. Se dejará, por tanto, de definir la lengua, a la moda de Saussure, como un código, es decir, como un instrumento de comunicación. Pero ella será considerada como un juego, o mejor, como el establecimiento de las reglas de un juego, y de un juego que se confunde ampliamente con la existencia cotidiana (DUCROT, 1977, p. 12).

Ya la cita indirecta es una paráfrasis, elaborada a partir de la idea o de la opinión de un autor, en una obra que fue consultada. En ese caso, se identifica solamente el apellido del autor y el año de publicación de la obra, usando a misma fuente del cuerpo del texto (fuente Arial, tamaño 12). No es necesario colocar el número de la página.

Ejemplos:

(a) En el cuerpo del texto: solamente la primera letra del apellido de el(los) autor(es) en mayúscula, con el año entre paréntesis; sin colocar el número de página. 

- En la opinión de Souza y Faria (2000) [...].

- De manera semejante, Lopes (2008) [...].

(b) Al final de la cita: apellido de el(los) autor(es) en letras mayúsculas.

... (SOUZA; FARIA, 2000).

... (LOPES, 2008).

  • De las Referencias 

Deben ser hechas con base en las normas de la Associação Brasileira de Normas Técnicas – ABNT. Las referencias deben utilizar la NBR 6023/2018 y ser organizadas en orden alfabética. En las referencias con más de un autor, mencionar todos los autores que participaron en la construcción de la obra, no será aceptado el uso del (et al.). Se recomienda fuertemente que más del 60% de las referencias hayan sido publicadas en los últimos 5 años. Garantizar la inclusión del DOI de las publicaciones siempre que esté disponible.

El manuscrito no será publicado hasta que proporcione la cita apropiada para datos y materiales siguiendo las directrices para autores de el Periódico.

Ejemplos

  • Libros e Capítulos de Libros

BAUMAN, Zygmunt. Globalização: as consequências humanas. Rio de Janeiro: Jorge Zahar, 1999.

ROMANO, Giovanni. Imagens da juventude na era moderna. In: LEVI, G.; SCHMIDT, J. (org.). História dos jovens 2: a época contemporânea. São Paulo: Companhia das Letras, 1996. p. 7-16.

  • Libros e Capítulos de Libros en soporte electrônico 

BAVARESCO, Agemir; BARBOSA, Evandro; ETCHEVERRY, Katia Martin (org.). Projetos de filosofia. Porto Alegre: EDIPUCRS, 2011. E-book. Disponível em: http://ebooks.pucrs.br/edipucrs/projetosdefilosofia.pdf. Acesso em: 21 ago. 2011.

OLIVEIRA, H. P. C. DE; VIDOTTI, S. A. B. G.; BENTES, V. Arquitetura da informação. In: OLIVEIRA, H. P. C. DE; VIDOTTI, S. A. B. G.; BENTES, V.. Arquitetura da informação pervasiva. São Paulo: UNESP; São Paulo: Cultura Acadêmica, 2015. p. 43-74. Disponível em: http://static.scielo.org/scielobooks/6cn9c/pdf/oliveira-9788579836671.pdf. Acesso em: 13 ago 2020

  • Tesis

AGUIAR, André Andrade de. Avaliação da microbiota bucal em pacientes sob uso crônico de penicilina e benzatina. 2009. Tese (Doutorado em Cardiologia) – Faculdade de Medicina, Universidade de São Paulo, São Paulo, 2009.

NASCIMENTO, Mateus Rebouças. Indicadores de produção intelectual na Ciência da Informação: perspectivas para o Sistema de Avaliação da Capes. 2022. Dissertação (Mestrado em Ciência da Informação) – Centro de Ciências da Educação, Programa de Pós-graduação em Ciência da Informação, Florianópolis, 2022. Disponível em: https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/234795. Acesso em: 28 maio 2022.

  • Periódicos Científicos

BENNETTON, M. J. Terapia ocupacional e reabilitação psicossocial: uma relação pos sível. Revista de Terapia Ocupacional da Universidade de São Paulo, São Paulo, v. 4, n. 3, p. 11-16, mar. 1993.

DIAS, Karcia Lúcia Oliveira; OLIVEIRA, Maria Juvenal Freire de; ALBUQUERQUE, Baltar Carneiro de. Da Xilogravura na matriz à digital. Encontros Bibli: revista eletrônica de biblioteconomia e ciência da informação, [S. l.], v. 27, n. 1, p. 1–21, 2022. DOI: 10.5007/1518-2924.2022.e87170. Disponível em: https://periodicos.ufsc.br/index.php/eb/article/view/87170. Acesso em: 7 dez. 2022.

  • Publicación en Revista

INGIZZA, Carolina; ANGRELA, Lucas; GUILHERME, Guilherme. O fantástico mercado dos games. Revista Exame, São Paulo, 13 ago. 2020. Disponível em: https://exame.com/revista-exame/o-fantastico-mercado-dos-games/. Acesso em: 22 ago. 2020.

PETRY, André. Certezas sem base. Veja, São Paulo, ed. 2416, ano 48, nº 10, p.58-59, 11 mar. 2015

  • Artículo de revista

ONDA de frio: reviravolta traz vento e forte chance de neve. Zero Hora, Porto Alegre, ano 47, n. 16.414, p. 2, 12 ago. 2010.

AMENDOLA, Gilberto. OMS inclui uma síndrome de burnout na lista de doenças. Estadão, São Paulo, 28 mai. 2019. Disponível em: https://saude.estadao.com.br/noticias/geral,oms-inclui-a-sindrome-de-burnout-na-lista-de-doencas,70002845142. Acesso em: 22 ago. 2020.

  • Conjunto de datos o DATASET

Jan Velterop; Erik Schultes. An Academic Publishers’ GO FAIR Implementation Network (APIN). SciELO Data, V1, 2021. https://doi.org/10.48331/scielodata.9CT6WT, 

PEREIRA, Eduardo. Analise de co-citação em redes sociais do Brasil., OSF [dataset] versão dez. 2021. https://doi.org/10.5281/0123-45620227707 

PEREIRA, EANES; BARROS FILHO, MAURO; SIMOES, MATHEUS; BEZERRA NETO, JOSÉ AUGUSTO. Data for: Automatic Detection of Deprived Urban Areas Using Google Earth™ Images of Cities from the Brazilian Semi-arid Region. SciELO Data, V1, 2022. https://doi.org/10.48331/scielodata.MAEYDV, 

  • Eventos e Anales

SIMPÓSIO INTERNACIONAL SOBRE A JUVENTUDE BRASILEIRA, 4., 2010. Belo Horizonte, MG. Anais [...]. Belo Horizonte: PUC Minas, 2011.

CONGRESSO BRASILEIRO DE UNIDADES DE CONSERVAÇÃO, 4., 2004, Curitiba. Anais [...]. Curitiba: Fundação Boticário de Proteção à Natureza, 2004. 224 p. 

OYADOMARI, A. T. et al. Efeitos da terapia por laser de baixa potência no processo de reparo de defeitos ósseos preenchidos pelo osso bovino Bio-Oss® associados ao novo selante heterólogo de fibrina. In: SIMPÓSIO INTERNACIONAL DE INICIAÇÃO CIENTÍFICA DA UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO, 25., 2017, Bauru. Resumos [...]. São Paulo: Universidade de São Paulo, 2017.

  • Trabajos de eventos publicados en revistas

ALMEIDA, M. T. et al. Avaliação do professor realizada pelo aluno: impacto nas práticas docentes: impacto nas práticas docentes. Rev. Bras. Educ. Méd., Rio de Janeiro, v. 35, n. 4, p. 141-142, set./dez. 2011. ?supl. 1. Trabalho apresentado no 49° Congresso Brasileiro de Educação Médica, Belo Horizonte, 2011.

AZENHA, F. S. P; FERRARI, D. V.. Acceptable noise level (ANL): results with different stimuli. J Appl Oral Sci, Bauru, v. 24, p. 219, 2016. ?Special Issue. Trabalho apresentado no 23° Congresso Fonoaudiológico de Bauru “Profa. Dra. Adréa Cintra Lopes, Bauru, 2016.

  • Eventos en periódicos

SEMINÁRIO INTERNACIONAL DE HISTÓRIA DA LITERATURA, 6., 2005, Porto Alegre. Anais [...]. Cadernos do Centro de Pesquisas Literárias da PUCRS. Porto Alegre: Ed. PUCRS, v. 12, n. 1, 2006.

SEMINÁRIO INTERNACIONAL DE HISTÓRIA DA LITERATURA, 6., 2005, Porto Alegre. Anais [...]. Cadernos do Centro de Pesquisas Literárias da PUCRS. Porto Alegre: Ed. PUCRS, v. 12, n. 1, 2006. Tema: Literatura: memória e história.

CONGRESSO BRASILEIRO DE OLERICULTURA, 41.; ENCONTRO SOBRE PLANTAS MEDICINAIS, AROMÁTICAS E CONDIMENTARES, 1., 2001, Brasília, DF. Apresentação, artigos, palestras, instruções.... Horticultura Brasileira. Brasília, DF: Sociedade de Olericultura do Brasil, v. 19, n. 2, jul. 2001. Suplemento. Tema: Dos orgânicos aos transgênicos.

  • Normas Técnicas

ABNT - Associação Brasileira de Normas Técnicas. ABNT NBR ISO 12836: odontologia: dispositivos para sistemas CAD/CAM para restaurações dentárias indiretas: métodos de ensaio para avaliação de exatidão. Rio de Janeiro: ABNT, 2017. 14 p.

ABNT - Associação Brasileira de Normas Técnicas. ABNT NBR 9050: Acessibilidade a edificações, mobiliário, espaços e equipamentos urbanos. Rio de Janeiro: ABNT, 2004. 97 p.

  • Patentes

LEHNEN, Romeu. Salto com mecanismo amortecedor. Depositante: Custódio de Almeida & Cia. MU 8803472-0 Y1. Depósito: 09 set. 2008. Concessão: 21 maio 2019.

GALEMBECK, Fernando; SOUZA, Maria de Fátima Brito. Process to obtain an Intercalated or exfoliated polyester with clay hybrid nanocomposite material. Depositante: Universidade Estadual de Campinas; Rhodia Ster S/A. WO2005/030850 A1, Depósito: 1 Oct. 2003, Concessão: 7 Apr. 2005. Disponível em: http://www.iprvillage.Info/portal/servlet/DIIDirect?CC=WO&PN=2005030850&DT=A1&SrcAut. Acesso em: 27 ago. 2010.

  • Legislación

MINAS GERAIS. Lei n.869, de 5 de julho de 1952. Dispõe sobre o estatuto dos funcionários públicos civis do Estado de Minas Gerais. Minas Gerais, Belo Horizonte, 6 jul. 1952.

BRASIL. Decreto n. 1.799, de 30 de janeiro de 1996. Regulamenta a Lei n. 5.433, de 8 de maio de 1968, que regula a Microfilmagem de documentos oficiais, e dá outras providências. Diário Oficial, Brasília, DF, 31 jan. 1996.

BRASIL. Lei nº 7.766, de 11 de maio de 1989. Dispõe sobre o ouro, ativo financeiro, e sobre seu tratamento tributário. Disponível em: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/LEIS/L7766.htm. Acesso em: 22 ago. 2020.

  • Jurisprudencia

BRASIL. Superior Tribunal de Justiça. Súmula n° 333. Cabe mandado de segurança contra ato praticado em licitação promovida por sociedade de economia mista ou empresa pública. Brasília, DF: Superior Tribunal de Justiça, [2007]. Disponível em: http://www.stj.jus.br/SCON/sumanot/toc.jsp?&b=TEMA&p=true&t =&l=10&i=340#TIT333TEMA0. Acesso em: 24 ago 2020.

  • Acto Administrativo

CONSELHO ESTADUAL DE SAÚDE (Rio de Janeiro). Deliberação nº 05/CES/SES, de 6 de junho de 1997. Aprova o Regimento Interno do Conselho Estadual de Saúde. Diário Oficial [do] Estado do Rio de Janeiro: parte 1: Poder Executivo, Niterói, ano 23, n. 139, p. 29-31, 30 jul. 1997.

BRASIL. Ministério da Educação. Ofício circular 017/MEC. Brasília, DF: Ministério da Educação, 26 jan. 2006. Assunto: FUNDEB. Disponível em: http://portal.mec.gov.br/seb/arquivos/pdf/Fundebef/ofsmeincl.pdf. Acesso em: 26 ago. 2020.

  • Constitución

BRASIL. Constituição (1988). Constituição da República Federativa do Brasil de 1988. Brasília, DF: Presidência da República, [2016]. Disponível em: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/constituicao/constituicaocompilado.htm. Acesso em: 25 ago. 2020.

RIO GRANDE DO SUL. [Constituição (1989)]. Constituição do Estado do Rio Grande do Sul. 4. ed. atual. Porto Alegre: Assembleia Legislativa do Estado do Rio Grande do Sul, 1995.

PARAÍBA. [Constituição (1989)]. Constituição do Estado da Paraíba. Organizado por Francisco Carneiro. João Pessoa: Assembleia Legislativa do Estado da Paraíba, [2015]. Disponível em: http://www.al.pb.leg.br/wp-content/uploads/2017/02/Constitui%C3%A7%C3%A3o-Esta dual-Atualizada-at%C3%A9-a-Emenda-40-de-2015.pdf. Acesso em: 29 out. 2020.

BRASIL. [Constituição (1988)]. Emenda constitucional nº 9, de 9 de novembro de 1995. Dá nova redação ao art. 177 da Constituição Federal, alterando e inserindo parágrafos. Lex: legislação federal e marginalia, São Paulo, v. 59, p. 1966, out./dez. 1995

  • Sites

CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior. Plataforma Sucupira. Brasília, DF: CAPES, c2016. Disponível em: https://sucupira.capes.gov.br/sucupira/public/index. xhtml. Acesso em: 29 out. 2020.

LAYUB. Via Carreira. Página Inicial. [S.l.]. LAYUB, c2020. Disponível em: https://viacarreira.com/. Acesso em: 29 out. 2020

  • Bases de Datos

BIREME - Centro Latino-Americano e do Caribe de Informação em Ciências da Saúde. LILACS. São Paulo: BIREME, 2019. Base de dados. Disponível em: http://lilacs.bvsalud.org. Acesso em: 29 out. 2020.

COCHRANE. Cochrane Library. St Albans House: Wiley, c2019. Disponível em: https://www. cochranelibrary.com. Acesso em: 6 fev. 2019. Base de dados.

  • Artículos en blogs

PACKER, A. L. et al. SciELO pós 20 anos: o futuro continua aberto.In: SCIELO - Scientific Electronic Library Online. SciELO em Perspectiva. São Paulo, 19 dez. 2018. Disponível em: https://blog.scielo.org/blog/2018/12/19/scielo-pos-20-anos-o-futuro-continua-aberto/#. XDYD31xKiUk. Acesso em: 9 jan. 2019.

SCIELO - Scientific Electronic Library Online. Preprints são um problema? Cinco formas de melhorar a qualidade e credibilidade dos preprints. In: SCIELO - Scientific Electronic Library Online. SciELO em Perspectiva. São Paulo, 15 out. 2020. Disponível em: https://blog.scielo.org/blog/2020/10/15/preprints-sao-um-problema-cinco-formas-de-melhorar-a-qualidade-e-credibilidade-dos-preprints/#.X5rMoFNKjfZ. Acesso em: 29 out. 2020.

  • Redes Sociales

OLIVEIRA, José P. M. Repositório digital da UFRGS é destaque em ranking internacional. Maceió, 19 ago. 2011. Twitter: @biblioufal. Disponível em: http://twitter.com/#!/biblioufal. Acesso em: 20 ago. 2011.

MENA-CHALCO, J. As práticas de publicação estão condicionadas pelas políticas de avaliação? [...]. São Paulo, 31 out. 2018. Twitter: @jmenac. Disponível em: https://twitter.com/ jmenac/status/1057660006634536961. Acesso em: 6 jan. 2019.

NASA - NATIONAL AERONAUTICS AND SPACE ADMINISTRATION. Twas the night before launch! The U.S. will soon have two of the most advanced weather satellites ever, operating in tandem. [...]. [S.l.]. 1 mar. 2018. Instagram: @nasa. Disponível em: https://www.instagram.com/p/Bfw_zcynDfl/?taken-by=nasa. Acesso em: 29 out. 2020.

  • E-mails

SIBi – Sistema Integrado de Bibliotecas. Portal de Revistas da USP tem novo design. Destinatário: Rede de bibliotecas do SIBi.. São Paulo: 18 mar. 2020. 1 mensagem eletrônica.

NEVES, Bianca. Relatório de desempenho. Destinatário: Nila Maria. São Paulo: 18 mar. 2020. 1 mensagem eletrônica.

  • Correspondencia 

FERREIRA, Paulo. [Correspondência]. Destinatário: José Clóvis Ferreira. Ribeirão Preto, 6 jun. 1996. 1 carta.

LISPECTOR, Clarice. [Carta enviada para suas irmãs]. Destinatário: Elisa e Tânia Lispector. Lisboa, 4 ago. 1944. 1 carta. Disponível em: http://www.claricelispector.com.br/manuscrito_minhasqueridas.aspx. Acesso em: 4 set. 2010.

  • Software 

GORB: Gerador Online de Referências Bibliográficas. versão 1.0 Marília: LAYUB, 2020. 1 software de internet. Disponível em: http:/gorb.viacarreira.com. Acesso em: 29 out. 2020.

GRAND Theft Auto: San Andreas. 5nd. Edimburgo: Rockstar North, 2004. 1 jogo eletrônico.

SPOTIFY. Versão 1.1.31.703. Estocolmo: Spotify AB, 2020. 1 aplicativo de streaming.

  • Audiovisuales
    • Fotografía

SASSE, Arthur. Einstein mostrando a língua. 1951. 1 fotografia.

FRANK, Chris. Big and Bigger. 2017. 1 fotografia. 1024 × 683 pixels. Disponível em: https://www.flickr.com/photos/chrisnaton/34880385211/. Acesso em: 8 ago. 2020.

STRUCK, Mathieu. Carnaval de Curitiba. 22 mar. 2020. 1 fotografia . Disponível em: https://www.instagram.com/p/B84-YG0lw4Q/. Acesso em: 30 out. 2020.

  • Filmes

CENTRAL do Brasil. Direção: Walter Salles Júnior. Produção: Martire de ClermontTonnerre e Arthur Cohn. Intérpretes: Fernanda Montenegro, Marilia Pera, Vinicius de Oliveira, Sônia Lira, Othon Bastos, Matheus Nachtergaele et al. Roteiro: Marcos Bernstein, João Emanuel Carneiro e Walter Salles Júnior. [S. l.]: Le Studio Canal; Riofilme; MACT Productions, 1998. 5 rolos de filme (106 min), son., color., 35 mm.

  • Series

LOST (Temporada 1, ep. 5). Criadores: Jeffrey Lieber; J. J. Abrams; Damon Lindelof. Produtores: Sarah Caplan et al. Hawaii: Produtora ABC Network, 2004. 1 DVD (45 min.), son., color.

HOUSE of cards (primeira temporada). Criação Beau Willimon. Produtores: David Fincher; Kevin Spacey; Eric Roth. S.l.: Media Rights Capital; Panic Pictures, 2013. 13 episódios, son., col. Série exibida pela Netflix. Acesso em: 24 jul. 2019.

  • Vídeos de Internet

UM MANIFESTO 2.0 do bibliotecário. Mash up por Laura Cohen. Tradução: Maria José Vicentini Jorente. [S. l.: s. n.], 2007. 1 vídeo (4 min). Disponível em: http://www.youtube.com/watch?vYj1p0A8DMrE. Acesso em: 12 maio 2010.

O QUE É PLÁGIO acadêmico e quais são suas consequências. Produção: Gabriel José. Reportagem: Gabriel José, Ludmilla Cabral. [S.l.]: TV UFMG, 2018. Publicado pelo canal TV UFMG em 11 abr. 2018. Disponível em: https://www.youtube.com/watch?v=jj9elw6MSw0. Acesso em: 29 out. 2020.

  • Podcast

EPISÓDIO 2: O Julgamento. [Locução de]: Branca Vianna. Entrevistados: Jacqueline Pitanguy; Hildete Pereira de Melo; Artur Xexéo et al. Rio de Janeiro: Rádio Novelo, 19 set. 2020. Podcast. (Série Praia dos Ossos). Disponível em: https://www.radionovelo.com.br/praiadosossos/. Acesso em: 29 out. 2020.

DRAGÕES de garagem #137: vó Maria: vacinas e escolhas #semanadavacina. [Locução de]: Barbara Paes. [S.l.]: Dragões de Garagem, 14 ago. 2018. Podcast. Disponívem em: http:// dragoesdegaragem.com/podcast/dragoes-de-garagem-137-vo-maria-vacinas-e-escolhassemanadavacina/. Acesso em: 9 jan. 2019.

  • Audiolivro

GOMES, Laurentino. 1822. Na voz de Pedro Bial. [S. l.]: Plugme, 2011. 1 audiolivro (CD-ROM).

BAUM, L. F. The wonderful land of Oz. Ledor: Roy Trumbull. [S. l.]: Project Gutenberg, 2005. 1 audiolivro (CD-ROM), extensão MP3 (4 MB)

LOBATO, Monteiro. Narizinho Arrebitado. Na voz de Paola Molinari, Clayton Heringer, Juscelino Filho. [S.l.]: Tocalivros Studios, 2020. 1 audiolivro (online). Disponível em: https://www.tocalivros.com/audiolivro/narizinho-arrebitado-monteiro-lobato-paola-molinari-clayton-heringer-j-tocalivros-studios. Acesso em: 30 out. 2020.

  • Música

PROCISSÃO. Intérprete: Gilberto Gil. Compositor: Gilberto Gil. In: EM CONCERTO. Intérprete: Gilberto Gil. Rio de Janeiro: Geleia Geral, 1987. 1 disco vinil, lado A, faixa 2, (2m).

TE ENSINEI certin. Intérprete: Ludmilla. Compositores: Umberto Tavares Oliveira e Jefferson Júnior. In: HELLO Mundo (Ao vivo). Intérprete: Ludmilla. Rio de Janeiro: Warner Music, 2019. Streaming de música Spotify, faixa 2 (4 min). Disponível em: https://open.spotify.com/album/3VDQ3Oa1bICtnbII8HowVw. Acesso em: 31 out. 2020.

THE NINE symphonies. Compositor: Ludwig van Beethoven. Orquestra: Wiener Philharmoniker. Regente: Leonard Bernstein. Soprano: Gwyneth Jones. Contralto: Hanna Schwarz. Tenor: René Kollo. Baixo: Kurt Moll. Coro: Konzertvereinigung Wiener Staatsopernchor. Hamburg: Deutsche Gramophon, 1980. 5 CD.


POLÍTICA DE DEPÓSITO DE DATOS

Los datos son los registros científicos que validan los resultados de la pesquisa. Datos de pesquisa varían de acuerdo con el área de conocimiento y abarcan: documentos textuales, planillas, estadísticas, cuadernos de laboratorio, cuadernos de campo, diarios, cuestionarios, transcripciones, archivos de audio, vídeo, fotografías, metodologías, flujos de trabajo, informes parciales y otros materiales elaborados y/o recolectados durante el desarrollo de la pesquisa. Apoyados en los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable y Reusable [Hallable, Accesible, Interoperable, Reutilizable]).

La Revista Encontros Bibli orienta a que los datos de la pesquisa, así como códigos, sean compartidos y publicados en un repositorio confiable, por eso recomendamos fuertemente que los datos sean depositados en SciELO Data después de la aprobación de los manuscritos, y que la Guía de depósito de datos de pesquisa sea consultada para tal finalidad.

Caso los datos estén hospedados en un repositorio público, debe ser indicado en el artículo, Nombre del repositorio, Número de identificación de datos, URL directo a los datos y DOI de los mismos.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Los nombres y direcciones informados en este periódico serán usados exclusivamente para los servicios prestados por esta publicación, no estando disponibles para otras finalidades o para terceros. Según lo establece la LEY Nº 13.709, DE 14 DE AGOSTO DE 2018, Ley General de Protección de Datos LGPD, en sus Art 3° y Art 23.


DERECHOS DE AUTOR

Esta revista, siguiendo las recomendaciones del movimiento de Acceso Abierto, proporciona su contenido en Full Open Access. Así, los autores conservan todos sus derechos, permitiendo que Encontros Bibli pueda publicar sus artículos y estos estén disponibles para toda la comunidad.

Los contenidos de Encontros Bibli están licenciados bajo una Licencia Creative Commons 4.0 CC BY.  


Cualquier usuario tiene derecho de:

  • Compartir – copiar, bajar, imprimir o redistribuir el material en cualquier soporte o formato
  • Adaptar – remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier fin, incluso comercial.

De acuerdo con los siguientes términos:

Atribución – Usted debe dar el crédito apropiado, proveer un link para la licencia e indicar si se hicieron modificaciones. Usted debe hacerlo en cualquier circunstancia razonable, pero de ningún modo que sugiera al licenciante apoyarle a usted o su uso.

Sin restricciones adicionales – Usted no puede aplicar términos jurídicos o medidas de carácter tecnológico que restrinjan legalmente a otros de hacer algo que la licencia permita.


CONFLICTO DE INTERÉS

El conflicto de interés puede ser de naturaleza personal, comercial, política, académica o financiera. Conflictos de interés pueden ocurrir cuando autores, revisores o editores poseen intereses que pueden influenciar en la elaboración o evaluación de manuscritos. 

  • Autores:Al someter el manuscrito, los autores son responsables por reconocer y revelar conflictos financieros o de otra naturaleza que puedan haber influenciado el trabajo. Caso haya, aunque potencialmente, conflicto de interés, el(los) autor(es) debe(n) informarlo utilizando el campo apropiado disponible en template Notas de la Obra, que será enviado como documento adicional del artículo, y también en el campo correspondiente del sistema durante el proceso de sumisión.
  • Evaluadores ad hocCaso identificado conflicto de interés de parte de los evaluadores, el Comité Editorial encaminará el manuscrito a otro evaluador ad hoc.


PLAGIO

La práctica editorial y la relación del editor con autores y evaluadores están amparadas en la Guía para editores del Committee on Publication Ethics (COPE).

Plagio en todas sus formas constituye un comportamiento antiético de publicación y es inaceptable. La Revista Encontros Bibli tendrá tolerancia cero con casos involucrando plagio; para eso los manuscritos sometidos pasaron por un proceso de identificación de plagio y autoplagio después del proceso de revisión por pares, haciendo uso de la herramienta de detección de similitudes de caracteres Ithenticate.

Plagios identificados en manuscritos durante el proceso de evaluación acarreará el archivado de la sumisión. En caso de identificación de plagio en un manuscrito publicado en el Periódico, el editor jefe conducirá una investigación preliminar y, caso necesario, hará la retractación.


DIVULGACIÓN

La Revista Encontros Bibli divulga las publicaciones en Youtube, Instagram y Facebook, y recomienda a los autores que divulguen los artículos en sus redes sociales personales e institucionales.

Youtube
Instagram 
Facebook