Sobrevivientes de la guerra del contestado en Taquaruçu: de la invisibilización histórica al reconocimiento social como sujetos de derecho

Autores/as

  • Onete da Silva Podeleski Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, SC
  • Valmir Luiz Stropasolas Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, SC

DOI:

https://doi.org/10.5007/1807-1384.2014v11n2p204

Resumen

http://dx.doi.org/10.5007/1807-1384.2014v11n2p204

Las poblaciones tradicionales y campesinas del Brasil experimentan, históricamente,  la invisibilización y exclusión social, proceso que está estrechamente vinculado a la falta de reconocimiento y valorización de su identidad social y cultural en la sociedad, lo que acarrea enormes dificultades para que un sector importante de esa población tenga acceso a políticas públicas y derechos de ciudadanía. Este artículo aborda un sector específico afectado por estas problemáticas, los sobrevivientes dela Guerradel Contestado en Santa Catarina, y se propone analizar los principales factores que dificultan su reproducción social de ese grupo social, los aspectos implicado en la (re)definición de su identidad social y en la búsqueda de reconocimiento como sujetos de derecho en la sociedad contemporánea. Para eso, se basa en los resultados de una tesis de maestría, elaborada a partir de un estudio de caso realizado con familias típicas de ese grupo social, en la cual se utilizaron métodos cualitativos de investigación, a la luz de los principios de la etnografía, y de categorías de la historia, la sociología y la agronomía, con el objetivo de constituir un diálogo interdisciplinar para dar cuenta de una problemática social compleja y de gran importancia, no solamente para el territorio estudiado, como también para Santa Catarina. Las cuestiones relativas a los sobrevivientes del Contestado deben ser incluidas en los estudios e investigaciones de diversas áreas del conocimiento, así como en las prioridades de las políticas que inciden a nivel local, so pena de continuar negando su existencia como ciudadanos y corroborando su invisibilización social.

Biografía del autor/a

Onete da Silva Podeleski, Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, SC

Mestre em Agroecossistemas pela Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, SC. Graduada em História (Licenciatura e Bacharelado).

Valmir Luiz Stropasolas, Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, SC

Doutor em Ciências Humanas pela Universidade Federal de Santa Catarina e pós-doutorado em Sociologia da Infância pela Universidade do Minho/Portugal. Professor adjunto da Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, SC.

Publicado

2014-12-01

Número

Sección

Articulos