Ciencia, tecnología, sociedad y estudios de género: nuevas visiones de la ciencia en la sociedad del conocimiento
Resumen
En este artículo se exponen una serie de parámetros que afectan al mundo de la educación, esenciales para que una sociedad de la información se transforme en una verdadera sociedad del conocimiento. La renovación de la educación que dicho tránsito va a suponer tiene mucho que ver con la integración de la ciencia y la tecnología con la sociedad. En un mundo globalizado, ciencia y tecnología son dos lenguajes universales de extrema importancia catalizadora de un conjunto de procesos de cambio social. Sin ellas no es posible entender ni la historia ni el futuro. Por otro lado, una cultura tecnológica de pleno sentido será algo más que una coherente aplicación de la mejor tecnología en cada ámbito de la realidad humana. Sin una reflexión profunda sobre las dimensiones humanas de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, no sería posible entender y controlar el papel tan profundo que juegan en nuestros días.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Javier Bustamante Donas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
Los autores y las autoras mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons - Atribución 4.0 Internacional que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo online después de su publicación (ej.: en repositorios institucionales o en su página personal) ya que eso puede aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Ver El Efecto del Acceso Libre).