La invitación de Vergès al feminismo decolonial como imaginario utópico
DOI:
https://doi.org/10.5007/1807-1384.2022.e79750Resumen
Um feminismo decolonial, publicado pela Ubu Editora em 2020, traz importantes reflexões sobre teorias e práticas dos feminismos de política decolonial em contraponto ao "feminismo civilizatório", a partir da experiência de mulheres racializadas[1] no contexto pós-colonial na França e em territórios colonizados pelo país. O texto é um chamado a pensar a práxis feminista de modo radical e uma recusa do feminismo branco e burguês.
[1] A categoria "mulheres racializadas", utilizada por Vergès, abrange mulheres negras, indígenas, não ocidentais, não brancas, latinoamericanas, periféricas, que vivem na condição de migrantes ou refugiadas em países do Norte global, como França e Estados Unidos.
Citas
CRENSHAW, Kimberlé. Documento para o encontro de especialistas em aspectos da discriminação racial relativos ao gênero. Revista Estudos Feministas, Florianópolis, v.10, n.1, p. 171-188, 1. sem/2002. Disponível em: https://www.scielo.br/pdf/ref/v10n1/11636.pdf. Acesso em: 12 jan. 2021.
DINIZ, Débora; CARINO, Gisele. Patroas, empregadas e coronavírus. El País, 20 mar. 2020. Disponível em: https://brasil.elpais.com/opiniao/2020-03-21/patroas-empregadas-e-coronavirus.html. Acesso em: 12 jan. 2021.
VERGÈS, Françoise. Um feminismo decolonial. São Paulo: Ubu Editora, 2020.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Grazielly Alessandra Baggenstoss, Leticia Povala Li

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
Los autores y las autoras mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons - Atribución 4.0 Internacional que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo online después de su publicación (ej.: en repositorios institucionales o en su página personal) ya que eso puede aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Ver El Efecto del Acceso Libre).