¿Niños que juegan con muñecas se convierten en niñas? Diferencia de género en los juegos de niños de 4 a 5 años
DOI:
https://doi.org/10.5007/2175-795X.2017v35n1p262Resumen
En presente artículo buscó conocer como los niños interactúan con juguetes traídos de casa o presentes en la escuela, así también percibir si hay una diferencia en la elección de juguetes entre niños y niñas. Además, se investigó si habría relación entre los colores presentes en los juguetes y las diferencias de género. Se trata de un enfoque de naturaleza cualitativa, una vez que nos interesan las expresiones, movimientos y el habla de los niños en su singularidad. La metodología utilizada fue la cartográfica, que permite una escucha sensible, una mirada atenta en los territorios a ser investigados. Se realizaron observaciones y registros de las actitudes y reacciones de los niños en los momentos de juegos en la escuela, libres o definidos por la investigación. La búsqueda reveló que la diferencia de género no es una propuesta por los niños, pero sí por el medio en el que se encuentran, especialmente por los padres y por la sociedad en general. Se percibió que a partir del momento en que se coloca la temática en discusión, los niños y niñas parecen entender y cuestionar los estereotipos de género presentes en el contexto por medio de los juguetes. Se entiende que jugar es una expresión libre, que no necesita ser marcada por los estereotipos de género. Finalmente se destaca que los estudios de género merecen más atención por parte de los investigadores de la educación infantil y que la temática necesita ser más discutida por todos las personas que trabajan este tema.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista proporciona acesso público a todo seu conteúdo, seguindo o princípio de que tornar gratuito o acesso a pesquisas gera um maior intercâmbio global de conhecimento. Tal acesso está associado a um crescimento da leitura e citação do trabalho de um autor. Para maiores informações sobre esta abordagem, visite Public Knowledge Project, projeto que desenvolveu este sistema para melhorar a qualidade acadêmica e pública da pesquisa, distribuindo o Open Journal Sistem (OJS) assim como outros software de apoio ao sistema de publicação de acesso público a fontes acadêmicas. Os nomes e endereços de e-mail neste site serão usados exclusivamente para os propósitos da revista, não estando disponíveis para outros fins.
A Perspectiva permite que os autores retenham os direitos autorais sem restrições bem como os direitos de publicação. Caso o texto venha a ser publicado posteriormente em outro veículo, solicita-se aos autores informar que o mesmo foi originalmente publicado como artigo na revista Perspectiva, bem como citar as referências bibliográficas completas dessa publicação.