El problema de la transdisciplinaridad: ciencia y filosofía hoy
DOI:
https://doi.org/10.5007/1807-1384.2014v11n1p66Resumen
Este manuscrito parte de la pregunta: ¿por qué la transdisciplinaridad emerge, para nosotros, como un problema? Veremos cómo el problema de la transdisciplinaridad está vinculado a la crisis de la filosofía, que es una crisis de la propia idea de la razón y, por lo tanto, un impase que arrastra consigo también a todo el saber científico. Quedará claro que un concepto muy específico de razón, impregnado de la visión de mundo determinista de la modernidad, está en el centro de esta crisis. Innovaciones teóricas en la ciencia y en la filosofía iluminan una posible alternativa: un nuevo concepto de razón, sin la tendencia para el orden, emerge a partir de la crítica interna al proyecto de sistema hegeliano y de su articulación con la teoría de los sistemas adaptativos complejos y la teoría de redes, dando origen a una propuesta contemporánea de ontología de redes.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
Los autores y las autoras mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons - Atribución 4.0 Internacional que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo online después de su publicación (ej.: en repositorios institucionales o en su página personal) ya que eso puede aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Ver El Efecto del Acceso Libre).