El problema de la transdisciplinaridad: ciencia y filosofía hoy

Autores/as

  • Eduardo Luft Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, RS

DOI:

https://doi.org/10.5007/1807-1384.2014v11n1p66

Resumen

Este manuscrito parte de la pregunta: ¿por qué la transdisciplinaridad emerge, para nosotros, como un problema? Veremos cómo el problema de la transdisciplinaridad está vinculado a la crisis de la filosofía, que es una crisis de la propia idea de la razón y, por lo tanto, un impase que arrastra consigo también a todo el saber científico. Quedará claro que un concepto muy específico de razón, impregnado de la visión de mundo determinista de la modernidad, está en el centro de esta crisis. Innovaciones teóricas en la ciencia y en la filosofía iluminan una posible alternativa: un nuevo concepto de razón, sin la tendencia para el orden, emerge a partir de la crítica interna al proyecto de sistema hegeliano y de su articulación con la teoría de los sistemas adaptativos complejos y la teoría de redes, dando origen a una propuesta contemporánea de ontología de redes.

Biografía del autor/a

Eduardo Luft, Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, RS

Doutor em Filosofia pela Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, com um ano de estudos na Universidade de Heidelberg Alemanha. Pós-doutorado pela Universidade de Frankfurt, Alemanha. Professor adjunto da Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, RS, Brasil.

Publicado

2014-06-12

Número

Sección

Dossiê: Interdisciplinaridade no ensino, na pesquisa e na extensão. Organização: Dr. Javier Vernal