La construcción del campo de la agroecología y su relación con el desarrollo rural
DOI:
https://doi.org/10.5007/1807-1384.2015v12n1p337Resumen
Agroecología es un término actualmente apropiado por diferentes grupos y su conceptuación está en constante disputa, careciendo, por lo tanto, de una reflexión crítica de su historia y sus conceptos fundadores. En este ensayo tratamos de presentar esta reflexión utilizando como referenciales teóricos la noción de "campo" propuesta por Pierre Bourdieu y la discusión de paradigma según Thomas Kuhn, ya que esto todavía no se ha hecho. Además, tratamos de pensar como la Agroecología puede contribuir al ya establecido campo del Desarrollo Rural. Constatamos la diversidad conceptual que existe en Agroecología, así como la falta de claridad en algunas de sus propuestas y fundamentos. La Agroecología se relaciona directamente a la sostenibilidad y, con eso, exige que el Desarrollo Rural repiense sus estilos y procesos. Concluimos que la Agroecología puede efectivamente ser considerada ciencia post-normal, pero el contorno de su "campo" está aún en proceso de establecimiento.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
Los autores y las autoras mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons - Atribución 4.0 Internacional que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo online después de su publicación (ej.: en repositorios institucionales o en su página personal) ya que eso puede aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Ver El Efecto del Acceso Libre).