Resiliencia de las mujeres que han sufrido violencia doméstica: una revisión
DOI:
https://doi.org/10.5007/1807-1384.2018v15n1p111Resumen
En la literatura científica sobre la violencia contra las mujeres contiene estudios de cómo las mujeres víctimas de violencia doméstica enfrentan esta situación. Por lo tanto, tratamos de saber lo que se propaga en revistas nacionales e internacionales en el proceso de resiliência en la vida cotidiana de estas mujeres. Fueron definidos como criterios de inclusión: los artículos publicados en los últimos cinco años, totalmente disponibles online y con enfoque cualitativo. Fueron encontrados ocho artículos por portal de servicios PubMed y por bases de datos y portales de la Biblioteca Virtual en Salud desde enero hasta noviembre 2016. Se observó que las mujeres sufren en silencio los abusos cometidos en el hogar, mientras que otras enfrentan la violencia por sí solas, con la ayuda de amigos, familiares o grupos de apoyo social. Aún así, no hay confianza en estos servicios por parte de las mujeres. Hay necesidad de estudios en colaboración con los servicios de apoyo para las mujeres que han sufrido violencia doméstica y la expansión de las discusiones que involucran la responsabilidad de cada uno por su territorio.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
Los autores y las autoras mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons - Atribución 4.0 Internacional que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo online después de su publicación (ej.: en repositorios institucionales o en su página personal) ya que eso puede aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Ver El Efecto del Acceso Libre).