O momento nos exige mudar...
DOI:
https://doi.org/10.5007/1518-2924.2020.e71440Resumen
A revista INTERthesis nasce, em 2004, amparada na convicção da interdisciplinaridade como instrumento para tentar compreender, de forma abrangente, os fenômenos sociais. Como alternativa às abordagens disciplinares, utilizamos do conceito “interdisciplinar” para guiar um periódico interessado no avanço do conhecimento científico por meio de suas diferentes manifestações, especialmente relacionadas com a área das Ciências Humanas. Compartilhando da visão de Claude Raynaut (RAYNAUT, 2014), assumimos desde o nosso primeiro volume o desafio de compreender os resultados científicos muito mais como uma prática em andamento, que como um exercício orientado por epistemologias e metodologia perfeitamente definidas.Citas
BOURDIEU, Pierre. Os usos sociais da ciência: por uma sociologia clínica do campo científico. São Paulo, Fundação Editora da UNESP, 2003.
FOUCAULT, Michel. História da sexualidade 1: A vontade de saber. 4ª ed. Rio de Janeiro/São Paulo: Paz & Terra, 2017.
RAYNAUT, Claude. Os desafios contemporâneos da produção do conhecimento: o apelo para interdisciplinaridade. Interthesis, vol 11, n. 01, jan/jun 2014, pp. 1-22. Acessível em: https://periodicos.ufsc.br/index.php/interthesis/article/view/1807-1384.2014v11n1p1/26883
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Luiz Fernando Greiner Barp, Javier Ignacio Vernal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
Los autores y las autoras mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons - Atribución 4.0 Internacional que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo online después de su publicación (ej.: en repositorios institucionales o en su página personal) ya que eso puede aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Ver El Efecto del Acceso Libre).