Política educativa y cultura digital: entre prácticas escolares y prácticas sociales
DOI:
https://doi.org/10.5007/2175-795X.2015v33n2p499Abstract
Resumen
En tiempos de codificación digital y articulación en red, se están intensificando los flujos de información, ideas, conocimientos y culturas que circulan en la sociedad y puede cualquier persona, en cualquier lugar, participar en esta dinámica en una perspectiva de autoría. Como la escuela no dialoga bien con esta nueva cultura, marcada por la horizontalidad, por los flujos rizomáticos, la llamada cultura digital, buscamos, en este texto, analizar las posibles causas de esta falta de armonía, basado en las políticas públicas de la integración de las tecnologías digitales en la sociedad brasileña y en las escuelas, y en las prácticas desarrolladas en las escuelas que participaron en el proyecto Una Computadora por Alumno (UCA), en los estados de Bahía y Santa Catarina. La falta de articulación entre los proyectos y programas, la debilidad en la formación docente y la transformación de la computadora en una máquina educacional, en lugar de una máquina de la comunicación y de la producción de significados, han dificultado la relación entre las prácticas sociales y las prácticas escolares y la constitución de la cultura digital en las escuelas brasileñas.
Palabras claves: Cultura digital. Política educativa. Prácticas escolares.
##submission.downloads##
Pubblicato
Come citare
Fascicolo
Sezione
Licenza
Esta revista proporciona acesso público a todo seu conteúdo, seguindo o princípio de que tornar gratuito o acesso a pesquisas gera um maior intercâmbio global de conhecimento. Tal acesso está associado a um crescimento da leitura e citação do trabalho de um autor. Para maiores informações sobre esta abordagem, visite Public Knowledge Project, projeto que desenvolveu este sistema para melhorar a qualidade acadêmica e pública da pesquisa, distribuindo o Open Journal Sistem (OJS) assim como outros software de apoio ao sistema de publicação de acesso público a fontes acadêmicas. Os nomes e endereços de e-mail neste site serão usados exclusivamente para os propósitos da revista, não estando disponíveis para outros fins.
A Perspectiva permite que os autores retenham os direitos autorais sem restrições bem como os direitos de publicação. Caso o texto venha a ser publicado posteriormente em outro veículo, solicita-se aos autores informar que o mesmo foi originalmente publicado como artigo na revista Perspectiva, bem como citar as referências bibliográficas completas dessa publicação.