Mujeres y ciencia: desafíos y conquistas

Autores/as

  • Marilia Gomes de Carvalho Universidade Tecnológica Federal do Paraná - UTFPr
  • Lindamir Salete Casagrande Universidade Tecnológica Federal do Paraná - UTFPr

DOI:

https://doi.org/10.5007/1807-1384.2011v8n2p20

Resumen

El objetivo de este artículo es mostrar los desafíos que las mujeres de la sociedad occidental moderna enfrentaron para producir conocimientos científicos, y también  tratar de sus conquistas en la ciencia. Por medio de una perspectiva histórica mencionamos nombres de algunas mujeres pioneras que, enfrentando prejuicios y discriminaciones, produjeron contribuciones a la ciencia, pero que por el simple hecho de sean mujeres, se quedaron en la invisibilidad. Sin embargo, los estudios de género y ciencia las han traídos a la visibilidad. Las mujeres enfrentaron dos tipos de dificultades: las costumbres de una sociedad patriarcal y machista que no les permitía frecuentrar ambientes académicos y la división sexual del trabajo en la familia que limitaba sus actividades al hogar y al cuidado de las personas dependientes. Había una desigualdad en el tiempo de trabajo dedicado a la ciencia entre hombres y mujeres, lo que permanece hasta los días de hoy. Sobre las conquistas se puede constatar que actualmente el número de mujeres en las universidades de varios países, incluso en Brasil, es superior al número de hombres. Ellas están siguiendo carreras científicas, pero las posiciones más importantes son todavía ocupadas por los hombres. Hoy ellas frecuentan los más diferentes cursos universitarios. Son mayoría en las areas de las ciencias de la salud y humanas, mientras la minoría está en las ciencias exactas y tecnológicas. Al final, lanzamos una pregunta: ¿la participación de las mujeres en la ciencia ha traído cambios en los paradigmas científicos?

Biografía del autor/a

Marilia Gomes de Carvalho, Universidade Tecnológica Federal do Paraná - UTFPr

Graduada em Ciências Sociais pela Universidade Federal do Paraná, mestrado em Ciências Sociais pela Pontifícia Universidade Católica de São Paulo e doutorado em Antropologia Social pela Universidade de São Paulo. Fez Pós-Doutorado na Université de Technologie de Compiègne-França. Professora associada da Universidade Tecnológica Federal do Paraná e docente/pesquisadora do Programa de Pós-Graduação em Tecnologia, onde atua na área de Dimensões Sócio-culturais da Tecnologia.

Lindamir Salete Casagrande, Universidade Tecnológica Federal do Paraná - UTFPr

Doutoranda em Tecnologia e Sociedade pelo Programa de Pós-Graduação em Tecnologia da Universidade Tecnológica Federal do Paraná (UTFPr)

Publicado

2011-12-09

Número

Sección

Dossiê: Gênero, tecnologias e ciências. Organização: Drª Luciana Klanovicz