Cosmopoetica del refugio: resistencia en tiempos de capitalismo mundial integrado
DOI:
https://doi.org/10.5007/1807-1384.2023.e91714Palabras clave:
Ciencia política, Filosofía, Resistencia, Sociedad de controlResumen
La obra discute las posibilidades de refugio en la actual sociedad de control, utilizando el concepto de marronaje para caracterizar todo el proceso histórico, cultural y político de aglutinación de fuerzas subalternas, conjurando una matriz de formas de vida inéditas que remiten a una cosmopoética. Aquí se produce la producción de mundos, la creación de un afuera de la sociedad esclavista y luego de otras formas de captura, que tienen un valor de refugio y una utopía concreta para todos los que aún permanecen cautivos. El arte de la fuga, que representa la experiencia histórica del marronaje, se constituye como una de las modalidades, una subversión desde el interior, ya sea la colonia o nuestra sociedad de control. En estos tiempos oscuros en los que proliferan los mecanismos de control, la resistencia debe ser más furtiva que frontal, evitando la exposición y la captura. El marronaje significa menos una forma de conquista que de sustracción del poder, y la cosmopoética no es un fetiche, ni una marca, sólo un término, una forma entre otras de señalar otra relación con el mundo que privilegia la escucha más que la visión.
Citas
Haraway, Dona. Tentacular Thinking: Anthropocene, Capitalocene, Chthulucene. 2016. Disponível em: https://law.unimelb.edu.au/__data/assets/pdf_file/0004/3118261/11-Haraway,-Donna,-Tentacular-Thinking.pdf. Acessado em 13 nov. 2020.
TSING, Anna. Viver nas ruínas: paisagens multiespécies no Antropoceno. Brasília: IEB Mil Folhas, 2019. 284 p.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Marcos Catelli Rocha

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
Los autores y las autoras mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons - Atribución 4.0 Internacional que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo online después de su publicación (ej.: en repositorios institucionales o en su página personal) ya que eso puede aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Ver El Efecto del Acceso Libre).