Historico

Una breve historia del periódico

En el acta de la 50ª reunión del Directorio del Programa Interdisciplinario de Posgrado en Ciencias Humanas (PPGICH), celebrada el 12 de marzo de 2004, bajo la presidencia del coordinador Prof. Héctor R. Reis, se dice lo siguiente:

“El Prof. Rafael Raffaelli informó de su opinión favorable a la propuesta de creación de la Revista Electrónica del Programa. Luego de varias consideraciones de los presentes, se acordó que la Revista sea lanzada próximamente, dentro de la propuesta presentada por las doctorandas Cristina Rocha y Silmara Cimbalista. A sugerencia del Prof. Héctor, se nominó y aprobó el nombre del Prof. Rafael Raffaelli como presidente del Comité Editorial de la revista, así como los nombres de las estudiantes de doctorado Cristina Rocha y Silmara Cimbalista como editoras adjuntas”.

Podemos decir que este es el acto fundacional, que supuso el lanzamiento del primer número de nuestra revista a finales del primer semestre de 2004. Desde entonces, manteniendo una periodicidad de publicaciones anuales, sin interrupciones, INTERthesis se ha beneficiado de los valiosos aportes de los editores Rafael Raffaelli (2004), Paulo J. Krischke y Luzinete Simões Minella (2005), João Lupi (2006) y Sandra Caponi (2006 y 2007), Silmara Cimbalista y Selvino José Assmann (2008), incluyéndose entre los editores Javier Ignacio Vernal (2012), equipo que lideró y continuó la revista durante más de diez años. En 2024, Daniel Serravalle de Sá asume la dirección editorial, justo el año en que el periódico celebra su 20º aniversario de existencia.

Es imprescindible destacar a las personas que tienen grandes méritos en la asiduidad y creciente cualificación de INTERthesis a lo largo de los años: Silmara Cimbalista y Javier Ignacio Vernal, quienes iniciaron sus respectivas aportaciones como estudiantes de doctorado y como editores adjuntos, dirigiendo la revista incluso después de finalizar sus vínculos con la UFSC. El 30 de septiembre de 2017, la revista perdió a su Editor-jefe, Prof. Selvino Assmann. A lo largo de los años, nunca abandonó su manera excepcional de interactuar con estudiantes y colegas, ni dejó de mirar el mundo con encanto y honestidad. Su trabajo en la revista abrió espacio para la publicación de traducciones de textos de filósofos contemporáneos y de relevancia mundial, así como el abordaje y discusión de temas esenciales para abordar la complejidad de la condición humana. En el primer número de 2018 (enero/abril) le rendimos nuestro homenaje, republicando las traducciones que realizó como editor de la revista; fue nuestra forma de homenajear la obra única que nos dejó. Extrañamos inmensamente a este extraordinario ser humano dentro y fuera de la Universidad. Destacamos también el valioso aporte del Laboratorio de Estudios Interdisciplinarios (LET) de la Universidad Federal de Santa Catarina, que, dirigido por el igualmente estimado Prof. Paulo J. Krischke, fallecido el 5 de julio de 2021, fue un importante apoyo en el mantenimiento y publicación de la revista durante muchos años. El Profesor Paulo Krischke, editor de INTERthesis en 2005, fue una persona políticamente comprometida con las causas y luchas por los derechos humanos y un crítico implacable de todas las formas de abuso de poder y autoritarismo. Estudiantes y compañeros sienten mucho su ausencia.

En 2009, INTERthesis comenzó a publicar dossiers reunidos bajo los siguientes temas: Interdisciplinariedad; Estudios de género; Sociedad y medio ambiente; Condición humana en la modernidad. A partir del primer número de 2016, INTERthesis inauguró su nueva periodicidad, pasando a ser una publicación trimestral y dividiendo las secciones de artículos por las respectivas áreas de concentración del Programa Interdisciplinario de Posgrado en Ciencias Humanas (PPGICH) al que está vinculada, a saber: Condición humana y salud en la modernidad; Estudio de género y sexualidades; Sociedad, medio ambiente, migración y riesgo; África y sus diásporas.

A partir de enero de 2020, la revista comenzó a publicar en flujo continuo, acelerando la disponibilidad de artículos aceptados. Otro cambio, proveniente del Portal de Revistas de la UFSC, fue la implementación de plantillas para artículos, ensayos y reseñas, estandarizando la identidad visual de las revistas de la Universidad. Las nuevas plantillas construidas por el equipo del Portal cumplen con los estándares de publicación científica nacionales e internacionales y también garantizan la accesibilidad de los artículos para personas ciegas o con baja visión.

INTERthesis es cada vez más reconocida como una revista importante en la publicación y difusión de estudios interdisciplinarios en el área de las Ciencias Humanas. En sus primeros veinte números se publicaron 209 artículos de autores brasileños y colaboradores internacionales, incluidos ensayos, además de 45 reseñas y 10 traducciones de importantes textos de autores extranjeros.

 

 

QUALIS CAPES - Cuatrienio 2017-2020

Área con publicación en el cuatrienio

Classificación

Área madre

INTERDISCIPLINAR

B1

INTERDISCIPLINAR

Actualmente, las revistas reciben un único estrato de calidad, que es atribuido por el área principal de evaluación, llamada área madre.

 

QUALIS CAPES - Cuatrienio 2013-2016

Área con publicación en el cuatrienio

Classificación

Área madre

INTERDISCIPLINAR

FILOSOFÍA

HISTORIA

CIENCIAS POLÍTICAS

CIENCIAS AMBIENTALES

DERECHO

ECONOMÍA

EDUCACIÓN

PSICOLOGÍA

SERVICIO SOCIAL

SOCIOLOGÍA

B2

B2

B2

B3

B3

B3

B3

B3

B3

B3

B3

INTERDISCIPLINAR

FILOSOFÍA

HISTORIA

CIENCIAS POLÍTICAS

CIENCIAS AMBIENTALES

DERECHO

ECONOMÍA

EDUCACIÓN

PSICOLOGÍA

SERVICIO SOCIAL

SOCIOLOGÍA

Para ver la clasificación de la revista en otras áreas durante el cuatrienio 2013-2016, acceda a: https://sucupira.capes.gov.br/sucupira/public/consultas/coleta/veiculoPublicacaoQualis/listaConsultaGeralPeriodicos.jsf