Feminismos decoloniales y el reto de transformación social
DOI:
https://doi.org/10.1590/1806-9584-2023v31n291830Palabras clave:
Transformación social, Feminismo decolonial, Feminismos del surResumen
Reseña del libro Feminismos decoloniales y transformación social, obra publicada en el año 2021 por Diego Falconí y Ochy Curiel. En este libro, Falconí, abogado especializado en derechos humanos y profesor asociado de la Universidad Autónoma de Barcelona, dialoga con la activista dominicana Ochy Curiel, sobre los retos actuales del feminismo decolonial. Asimismo, profundizan en el pensamiento de Curiel, quien es referente de la corriente feminista decolonial latinoamericana y caribeña.
Descargas
Citas
CURIEL, Ochy. La Nación Heterosexual. Análisis del discurso jurídico y el régimen heterosexual desde la antropología de la dominación. Bogotá: Brecha Lésbica y en la frontera, 2013.
CURIEL, Ochy; FALCONÍ TRÁVEZ, Diego. Feminismos decoloniales y transformación social. Ochy Curiel dialoga con Diego Falconí Trávez. Barcelona: Icaria Editorial, 2021.
CURIEL, Ochy; GALINDO, María. Descolonización y despatriarcalización de y desde los feminismos de Abya Yala. Madrid: ACSUR-LAS SEGOVIAS, 2015.
DA SILVA, Ana Paula Procópio; DA SILVA, Magali Almeida; GONÇALVES, Renata. “Ochy Curiel e o feminismo decolonial”. Em Pauta, Rio de Janeiro, v. 18, n. 46, p. 269-277, jul./dic. 2020. Disponible en https://doi.org/10.12957/rep.2020.52020. Acceso en 10/06/2023.
GUZMÁN, Adriana. Descolonizar la Memoria, Descolonizar los Feminismos. La paz: Tarpuna Muya, 2019.
LUGONES, María. “Colonialidad de género”. Tabula rasa, Bogotá, v. 9, n. 2, p. 73-101, jul./dic. 2008. Disponible en https://www.revistatabularasa.org/numero-9/05lugones.pdf. Acceso en 15/10/2022.
MOORE TORRES, Catherine. “Feminismos del Sur, abriendo horizontes de descolonización. Los feminismos indígenas y los feminismos comunitarios”. Estudios Políticos (Universidad de Antioquia), Medellín, n. 53, p. 237-259, jul./dic. 2018. Disponible en https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/331398. Acceso en 20/10/2022.
PAREDES, Julieta. 1492 Entronque patriarcal. La situación de las mujeres de los pueblos originarios de Abya Yala después de la invasión colonial de 1492. 2018, 77h. Tesis de Maestría.
FLACSO, Buenos Aires, Argentina, 2018. Disponible en http://hdl.handle.net/10469/17739. Acceso en 10/05/2022.
QUIJANO, Aníbal. “Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina”. Dispositio, Michigan, v. 24, n. 51, p. 137-148. 1999. Disponible en http://www.jstor.org/stable/41491587. Acceso en 10/05/2022.
QUIJANO, Aníbal. “Colonialidad del poder, globalización y democracia”. Trayectorias, Monterrey, v. 4, n. 7/8, p. 58-89, sept./abr. 2001/2002. Acceso en 10/06/2022.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Estudos Feministas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La Revista Estudos Feministas está bajo licencia de la Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0) que permite compartir el trabajo con los debidos créditos de autoría y publicación inicial en este periódico.
La licencia permite:
Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y/o adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercial.
El licenciante no puede revocar estos derechos siempre que se cumplan los términos de la licencia. Los términos son los siguientes:
Atribución - se debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Esto se puede hacer de varias formas sin embargo sin implicar que el licenciador (o el licenciante) haya aprobado dicho uso.
Sin restricciones adicionales - no se puede aplicar términos legales o medidas de naturaleza tecnológica que restrinjan legalmente a otros de hacer algo que la licencia permita.