El crime fiction y la traducción al francés de la violencia colectiva en Un lugar llamado Oreja de Perro

Autores

DOI:

https://doi.org/10.5007/2175-7968.2024.e95101

Palavras-chave:

crime fiction, Conflicto Armado Interno, violencia colectiva, traducción literaria

Resumo

En este artículo, reflexionamos sobre la traducción al francés de la novela Un lugar llamado Oreja de Perro, de Iván Thays, y su discurso sobre la violencia colectiva contra la población rural en Perú tras el Conflicto Armado Interno (CAI) (1980–2000). La novela presenta características del crime fiction: un argumento construido sobre una breve disrupción del orden, presentación de la violencia mediante el binario víctima-victimario e inspiración en un momento histórico, político y cultural representativo. La literatura peruana sobre el CAI ha sido introducida en mercados internacionales mediante traducciones, pero ha recibido poca atención desde los estudios de traducción. Un análisis contrastivo permitió observar las características del crime fiction en la novela y los efectos de su traducción en el discurso sobre la violencia. La traducción de la novela busca preservar las características del género priorizando la comunicación de un discurso sobre la violencia en detrimento de las características culturales que estructuran la violencia en la novela; en este caso, la dimensión étnico-racial del conflicto, cuando estos estos elementos son inconmensurables entre ambas culturas. Por ello, la versión en francés tiende hacia la domesticación, pero presenta excepciones extranjerizantes.

Referências

Aguirre, C. (2011). Terruco de m… Insulto y estigma en la guerra sucia peruana. Histórica, 35(1), 103–139. https://doi.org/10.18800/historica.201101.003

Anderson, J. (2016). Strategies for strangeness: crime fiction, translation and the mediation of ‘national’ cultures. The Translator, 22(2), 221–231. https://doi.org/10.1080/13556509.2016.1184881

Bedoya, R., Delacroix, D., Robin, V., & Romero, T. (Dirs.). (2021). La violencia que no cesa: huellas y persistencias del Conflicto Armado en el Perú Contemporáneo. Punto Cardinal Editores.

Blanco Mayor, J. (2021). Análisis comparativo de la función semántico-pragmática del uso de los diminutivos en la traducción literaria español-alemán: el caso de Últimas tardes con Teresa de Juan Marsé. TRANS: Revista de Traductología, 25, 199–222. https://doi.org/10.24310/TRANS.2021.v1i25.9753

Bocanegra, J. (2020). Análisis de la traducción al inglés de los referentes culturales en la obra Cinco Esquinas de Mario Vargas Llosa. [Tesis de Licenciatura en Traducción e Interpretación]. Universidad César Vallejo.

Bosseaux, C. (2018). Translating Voices in Crime Fiction: The Case of the French Translation of Brookmyre’s Quite Ugly One Morning. En J. Boase-Beier, L. Fisher & H. Furukawa (Eds.), The Palgrave Handbook of Literary Translation (pp. 125–144). Palgrave Macmillan.

Close, G. (2008). Contemporary Hispanic Crime Fiction: A Transatlantic Discourse on Urban Violence. Palgrave Macmillan.

Comisión de la Verdad y Reconciliación. (2003). Informe final. Tomo 9. CVR.

Creswell, J. (2014). Research design: qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. (4ª ed.). SAGE Publications.

De Vivanco, L. (2013). Postapocalipsis en los Andes: Violencia política y representación en la literatura peruana reciente. Taller de letras, 52, 135–151.

Escobar, A. M. (2000). Contacto social y lingüístico: el español en contacto con el quechua en el Perú. Fondo editorial de la PUCP.

Gnutzmann, R. (2007). Novela y cuento del siglo XX en el Perú. Universidad de Alicante.

Hatim, B., & Mason, I. (1990). Discourse and the translator. Longman.

Hatim, B., & Munday, J. (2004). Translation: An advanced resource book. Routledge.

Hedberg, A. (2017). The Knife in the Lemon: Nordic Noir and the Glocalization of Crime Fiction. En L. Nilsson, D. Damrosch & T. D’haen (Eds.), Crime Fiction as World Literature (pp. 13–22). Bloomsbury Academic.

Leonaviciené, A. (2015). Stratégies linguistiques et socioculturelles de la traduction des diminutifs lituaniens en français. TRANS: Revista de Traductología, 19(2), 211–223. https://doi.org/10.24310/TRANS.2015.v2i19.2073

Manotti, D. (2007). Roman noir. Le Mouvement Social, 219–220(2–3), 107–109. https://doi.org/10.3917/lms.219.0107

Miranda, F. (2016). Desigualdad, pobreza y migración en las provincias de Lima y el impacto del centralismo. Investigaciones Sociales, 20(37), 131–147. https://doi.org/10.15381/is.v20i37.13432

Molina, L., & Hurtado Albir, A. (2002). Translation Techniques Revisited: A Dynamic and Functionalist Approach. Meta, 47(4), 498–512. https://doi.org/10.7202/008033ar

Nord, C. (2005). Text Analysis in Translation: Theory, Methodology, and Didactic Application of a Model for Translation-oriented Text Analysis. (2a ed.). (C. Nord & P. Sparrow, Trads.). Editions Rodopi.

Pérez, J. (2004). Los castellanos del Perú. Programa de Educación Básica de la Cooperación Alemana al Desarrollo.

Ratner, C. (2008). Subjectivism. In L. Given (Ed.), The Sage encyclopedia of qualitative research methods (pp. 839–843). SAGE Publications.

Reed, S. (2016). Howdunnit? The French translation of Australian cultural identity in Philip McLaren’s crime novel Scream Black Murder/Tueur d’Aborigènes. The Translator, 22(2), 157–175. https://doi.org/10.1080/13556509.2016.1184880

Reed, S. (2019). Translating Cultural Identity. Peter Lang.

Sanz, M. (2021). La traducción de la variación lingüística en los cómics: El dialecto de Ebony White en The Spirit. Hikma, 20(2), 69–94. https://doi.org/10.21071/hikma.v20i2.13235

Seago, K. (2014). Introduction and overview: crime (fiction) in translation. The Journal of Specialised Translation, 22, 2–14.

Seago, K. (2018). Translating violence in crime fiction. Perspectives, 26(6), 916–929. https://doi.org/10.1080/0907676X.2017.1407347

Snauwaert, E. (2016). La transculturación de la guerra interna peruana en tres traducciones de Abril Rojo de Santiago Roncagliolo. Caligrama: Revista de Estudos Românicos, 21(1), 43–62.

Symons, J. (1985). Bloody Murder from the detective story to the crime novel: A History. Viking.

Thays, I. (2008). Un lugar llamado Oreja de Perro. Anagrama.

Thays, I. (2011). Un lieu nommé Oreille-de-Chien. (L. Alcoba, Trad.). Gallimard.

Torres, M. Á. (2011). Ser cholo y cholear: una identidad conflictiva en el lenguaje popular peruano. Studii şi cercetări filologice: Seria limbi romanice, (10), 212–225.

Toury, G. (2012). Descriptive Translation Studies – and beyond. (2a ed.). John Benjamins.

Ubilluz, J. C., Hibbett, A., & Vich, V. (2013). Contra el sueño de los justos: la literatura peruana ante la violencia política. Instituto de Estudios Peruanos.

Vargas, R. (2017). Del cholo de mierda al cholo power: Discriminación, prototipos y cambio semántico en el español del Perú. [Tesis de Doctorado en Literatura Universidad de Montreal].

Venuti, L. (1995). The translator's invisibility: A history of translation. Routledge.

West-Sooby, J. (2016). Language and the national allegory: translating Peter Temple’s The Broken Shore and Truth into French. The Translator, 22(2), 190–206. https://doi.org/10.1080/13556509.2016.1188443

Worthington, H. (2011). Key concepts in Crime Fiction. Palgrave Macmillan.

Yin, R. (2003). Case study research Design and Methods. (2a ed.). SAGE Publications.

Zwi, A., Garfield, R., & Loretti, A. (2002). Collective Violence. En E. Krug, L. Dahlberg, J. Mercy, A. Zwi & R. Lozano (Eds.), World report on violence and health (pp. 213–240). OMS.

Publicado

25-04-2024

Como Citar

Vilchez Sandoval, D., & Hernández Ezeta, C. A. (2024). El crime fiction y la traducción al francés de la violencia colectiva en Un lugar llamado Oreja de Perro. Cadernos De Tradução, 44(1), 1–15. https://doi.org/10.5007/2175-7968.2024.e95101

Artigos Semelhantes

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.